CLTA promueve conversatorio sobre la realidad de los trabajadores venezolanos

Recientemente la Coordinadora de Lucha de los Trabajadores de Aragua, organizaron un conversatorio titulado «Perspectivas políticas, sociales y económicas de los trabajadores venezolanos», para el cual, tuvieron como invitado especial a Pedro Eusse, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV).

CLTA promueve conversatorio sobre la realidad de los trabajadores venezolanos elsiglo.com.ve
Realizan conversatorio sobre la realidad política y económica del trabajador venezolano

Eusse, durante su disertación, aseguró que es de vital importancia mantener las luchas por la recuperación del salario y que se cumpla el artículo 91 de la Constitución, para que haya salarios y pensiones indexados a la canasta básica.

Tocando el tema de los jubilados y pensionados, comentó que el próximo 29 de mayo tendrán una jornada nacional de protesta, para la cual anunció que contarán con el apoyo de la organización que representa, así como también deberían recibir el respaldo de todos los trabajadores activos del país.

Pedro Eusse, secretario general de la CUTV

«Hay que exigir que se cumpla con el mandato constitucional de que funcione un sistema de seguridad social en Venezuela y para eso es necesario recuperar el salario y establecer pensiones dignas», precisó el secretario general de la CUTV.

Por otra parte, mencionó que es necesario que la unidad de acción de los trabajadores sea más eficaz y también fortalecer la independencia del movimiento sindical. «Debe actuar con independencia frente a los partidos políticos, al Estado y a todos los factores extraños a la clase trabajadora», detalló.

En cuanto a la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista que establece que las empresas deben destinar a un fondo de pensiones el 9% del total de sus pagos a los trabajadores, catalogó esta acción como «fraude».

«Llama la atención que a los empresarios no les molesta eso. La respuesta es que ellos simplemente negociaron que fuera el 9%, porque la ley establece un techo de 15%. Los empresarios son los que se ven beneficiados, porque el Gobierno ha destruido el salario y prácticamente ha derogado la vigencia de la Ley del Trabajo en su articulado referente al salario», precisó Eusse.

Por otra parte, aseguró que este es un «regalo» que el Gobierno les ha dado a los empresarios, por cuanto el salario mínimo es la referencia para calcular las prestaciones sociales y se mantiene una estructura donde el 98% del ingreso de los trabajadores, está sustentado en el pago de bonos.

Acuerdos con la empresa privada

Lenín Linares, miembro de la CUTV en Aragua

En otro orden de ideas, Lenín Linares, miembro del departamento de la Mujer Trabajadora de la CUTV en Aragua, ofreció detalles sobre las perspectivas sociales y económicas sobre el tema salarial en Venezuela.

«El Gobierno ha estado haciendo acuerdos con la empresa privada y están compenetrados en seguir teniendo sueldos muy por debajo de la cesta básica, de una manera tan reducida que no tiene ningún tipo de efectividad, ni siquiera aparece reflejado en los pasivos laborales de los trabajadores y por eso, la mayoría de las empresas privadas están de acuerdo con el proceso de bonificación», denunció la dirigente.

Asimismo, Linares detalló que han llamado al debate y han solicitado que se refleje la bonificación en los procesos tácitos de cálculos salariales y de incidencia en los pasivos laborales. «Eso sería un aporte a la solución, pero no han escuchado estas propuestas», señaló.

«Es tarea fundamental de los trabajadores defender lo que por derecho nos corresponde. Ni el Estado que es la mayor patronal del país, ni las empresas privadas que están totalmente en coordinación con el estado nos van a reconocer nuestros derechos, si nosotros no luchamos por ello», finalizó Linares.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

CJL