Realizar una sopa se lleva mucho más de dos sueldos mínimos

Para muchos habitantes del eje Este del estado Aragua y hasta de Venezuela, la sopa, uno de los platos que no podía faltar en la mesa los fines de semana; sin embargo en la actualidad ha dejado de ser prioridad, ante el elevado costo de sus ingredientes.

Realizar una sopa se lleva mucho más de dos sueldos mínimos elsiglo.com.ve
Sólo en verduras se van hasta dos sueldos mínimos

Y es que para prepararla, con el fin de alimentar a una familia promedio de cinco integrantes, se necesita de más de un sueldo mínimo mensual; y esta cifra  dependerá de la proteína animal con la que se prepare y por supuesto de los sitios donde se adquieran los demás ingredientes.

Realizamos un recorrido por los principales mercados y sitios de expendio en los municipios Ribas, Revenga, Santos Michelena y Bolívar, para conocer de mano de dueños y encargados cuánto es la inversión que deben hacer los clientes, para almorzar o cenar con este platillo tradicional. 

Las personas compran las verduras en pequeñas cantidades

María Salas, vendedora del mercado de La Mora en La Victoria, explicó que para realizar esta tradicional comida se necesitan vegetales y condimentos, a fin de darle el sabor especial, es por ello que los ciudadanos tratan de buscar la economía en las verduras, llevando en pequeñas cantidades.

«Ya no es como antes que las personas hacían sopa todos los fines de semana, ahora es de vez en cuando y de a poquito; y lo que más llevan son las verduras para así rendirla. Sin embargo, esta última tampoco tiene mayor venta, tomando en cuenta que hace unos años vendía hasta 3 sacos de yuca y ahora sólo uno, es decir, sale la mercancía pero no en cantidad», dijo.

Asimismo, Salas comentó que sólo en verduras los ciudadanos deben invertir por lo menos 300 bolívares, para cocinar una buena sopa, donde coman unas cuatro o cinco personas y queden «llenos».

«Las verduras que más llevan son la yuca en 18.00 bolívares, apio  y ñame en 50.00, ocumo 60.00, auyama en 18.00, papa 45.00 y el jojoto en 10 bolívares la unidad. También, con eso adquieren el ají en 100.00 bolívares, pimentón en 50.00, los ajos a 30.00 dos cabecitas y el cilantro 300.00 bolívares; esas son los costos por kilogramo, no obstante, los consumidores lo más que llevan es uno o dos kilogramos», dijo.

Por otra parte, la vendedora aseveró que los días de venta más movidos, son los fines de semana, por tanto elaboró la estrategia de venta, de ofrecer los combos soperos de «montes», que traen un poquito de cada uno y mantiene un precio de 30.00 bolívares.

«Uno trata de brindarle opciones a los clientes y como una de las cosas más costosas son los aliños, hacemos estas ofertas, para que resuelvan y además nos ayudan con las ventas, las cuales los sábados son donde más se mueven», puntualizó.

En resumidas cuentas, es opción del consumidor el realizar este platillo tradicional, característico de los domingos; no obstante, deben conocer los precios de las verduras y montes, pues son las que le dan el toque de sabor y el aroma de «dioses», como reza el argot popular.

DANIEL MELLADO | elsiglo