Instituciones se preparan para el Festival de Teatro Escolar

Actores, actrices, representantes y autoridades de al menos diez instituciones educativas de la ciudad de Maracay, estado Aragua, se preparan para realizar el Festival de Teatro Escolar y las Artes Escénicas 2024, un evento que promete llevar emociones tanto a chicos y grandes, siendo también el reimpulso de esta rama artística en áreas infantiles.

Instituciones se preparan para el Festival de Teatro Escolar. Fotos | HUGO PATRIZ (pasante)

En este contexto, Ángel Rafael Rondón, organizador de este evento y con 40 años de trayectoria en el teatro aragüeño, precisó que dicho evento pautado para el 25 de junio en los espacios del Teatro de la Ópera de Maracay, será una gran fiesta para unir la risa y la alegría de nuestras escuelas.

«Participan más de 10 instituciones en la educación del arte, de la danza, de los títeres, para hacer de este Festival de Teatro Escolar, que tenía más de 14 ediciones sin realizarse y volver a la palestra», resaltó el artista.

Rondón acotó que instituciones públicas y privadas, al igual que agrupaciones de ballet, danzas, entre otros, harán sus presentaciones para cautivar a todos los espectadores.

Para el artista y también fundador del Taller de Artes Garabato Motita, acotó que la propuesta inicial era sólo presentaciones de teatro, pero verificaron que hay una gran diversidad de agrupaciones de otras áreas de las artes escénicas, que también quieren participar.

También te puede interesar: Liceo de talento deportivo forma atletas integrales

Más detalles sobre Festival de Teatro Escolar

Rondón agregó que espera ver la imaginación puesta en escena e interpretada por los niños, «entrar más en la creatividad y la imaginación, en esa imaginación que tienen el niño y la niña, que está muchas veces en el didactismo. Por eso hay que dejar que vuele y se disfrute», comentó.

Por su parte, Ramona Jelambi, integrante del comité organizador del Festival de Teatro Escolar y Artes Escénicas, aclaró que esta actividad es la continuación de este proyecto que estuvo en pausa durante años por diversas razones. «Pero es un proyecto muy hermoso que estamos trabajando con nuestro futuro que son los niños», destacó.

Añadió que en los colegios siempre hay actividades culturales, muchas veces son emblemáticos y por esta razón visitaron las instituciones para ver ese potencial, para que sea visto por todos los aragüeños.

«Eso es lo que queremos rescatar, para que estos espacios se abran para proyectar todo este tipo de actividades», puntualizó.

Concluyó explicando que también busca el nuevo despertar del teatro en el estado Aragua, que durante años ha estado dormido por varias razones. «La danza siempre está, pero el teatro infantil se ha dormido mucho, y es allí donde nosotros lo queremos agarrar, porque es el futuro nuestro y es lo que queremos dejar», concretó.

elsiglo

MG