TEL Josefa Palacios celebró Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Misa, talleres, conversatorios, visitas guiadas de otros planteles educativos y actos culturales, son algunas de las actividades programadas por el Taller Especial Laboral (TEL) Josefa Palacios de Ribas, en La Victoria, estado Aragua, para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Y es que el pasado 2 de abril se conmemoró este día marcado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en pro de realzar la necesidad de contribuir en la mejora de la calidad de vida de estas personas y que de esa manera puedan llevar una vida plena y gratificante como parte de la sociedad.

Con respecto al tema, América Madriz, directora del TEL, manifestó que esta es una fecha que sin lugar a dudas debe ir enfocada a aumentar la conciencia pública sobre esta condición; por ello, que es el momento idóneo para fortalecer los conocimientos y además que se unan todos los ciudadanos, en aras de crear conciencia para brindarle mejores espacios a estos pequeños.

«Como siempre decimos en el TEL Josefa Palacios de Ribas, para nosotros ser diferentes es algo normal y lo tenemos más presente que nunca, por eso buscamos crear ese lazo, ese sentimiento que de como resultado, personas sensibles ante el Autismo y todo lo que éste conlleva, que sepan que son personas normales, que pueden desarrollarse a cabalidad en la sociedad, sólo es cuestión de querer y de aceptar», mencionó.

También te puede interesar: Fundación Un Corazón Dos Mundos: Un refugio para los niños con autismo

Más detalles sobre Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Asimismo, la directora mencionó el gran orgullo que siente, pues en la institución que representa y donde está acompañada por un gran equipo, se trabaja arduamente en el fomento de la inclusión, así como también la siembra de la integración, estimulación, respeto y por supuesto la alegría de sus participantes.

Por su parte, Savely Labombarda, tía de uno de estos jovencitos, exclamó el gran amor que siente por su sobrino, mismo que comparte con toda su familia y vecinos, pues él los ha enseñado a mejorar cada día y a conocer sobre esta condición, la cual más que alejarlos los acerca y los hace sentirse cada vez más parte de su vida.

«Enzo es nuestro primer sobrino, nieto, hijo y lo queremos como nadie, a pesar de que tarde supimos de su diagnóstico, lo supimos aceptar y trabajar rápidamente en ofrecerle lo que él necesitaba, tanto, que estudié educación especial, para conocer, apoyarlo y tener herramientas que lo pudiesen beneficiar, sin embargo es un niño excepcionalmente inteligente y que hace lo que le apasiona. No fue un camino fácil, pero que hemos aprendido a vivir poco a poco y con mucho amor», dijo Lombarda.

DANIEL MELLADO | elsiglo

MG