Venezuela organiza por primera vez un Preolímpico con 64 años de historia

El Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23, cuya historia se remonta a 1960, cuando Perú acogió la primera edición, llega este año por primera vez a Venezuela, cuyo fútbol vive un brillante momento entre sus selecciones, y con un marcado equilibrio entre sus 10 participantes.

El Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23, cuya historia se remonta a 1960, cuando Perú acogió la primera edición
El fútbol venezolano vive un brillante momento entre sus selecciones

Ni Brasil, máximo ganador del torneo con 7 títulos, o Argentina, que le escolta con 5 en el palmarés, llegan a la edición de 2024 con un favoritismo amplio debido a la juventud, el talento y la trayectoria internacional que suman las figuras de las otras 8 selecciones involucradas.

El Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 dejó de disputarse en 2004 y en su lugar la Conmebol estableció como competición clasificatoria para los Juegos Olímpicos el Sudamericano Sub-20.

Pero en 2020 el torneo eliminatorio volvió a sus orígenes.

El último campeón del Preolímpico fue Argentina, con Fernando Batista en el banquillo, el mismo que en la actualidad dirige la selección absoluta de Venezuela y que a partir del 20 de enero estará al frente de la Vinotinto Sub-23.

Otros dos seleccionadores absolutos dirigirán en Venezuela los equipos sub-23 de los países que representan son: el de Uruguay, el argentino Marcelo Bielsa; y el de Bolivia, el brasileño Antonio Carlos Zago.

Zico, Claudio Adao, Dunga, Ronaldinho Gaúcho y Adriano encabezan desde 1972 la estela de figuras del país más ganador del torneo.

Paraguay, el único país que ha ganado uno torneo fuera de Brasil y Argentina, en 1992, se hizo fuerte con la participación de Carlos Gamarra, José Cardozo y Buenaventura Ferreira.

El uruguayo Marcelo Saralegui dejó huella la competición; como los colombianos Iván Valenciano y Faustino Asprilla; los ecuatorianos Eduardo Hurtado y Cleber Chalá; los chilenos Fernando Santis y Juan Castillo o los peruanos Pablo Zegarra y Flavio Maestri.

Brasil también asestó la máxima goleada en el camino de las selecciones sudamericanas a unos Juegos Olimpicos ocurrió el 30 de enero de 2000 en la sureña ciudad brasileña de Londrina.

Colombia podía perder con la Canarinha de Ronaldinho Gaucho y Adriano hasta por 6-0 sin arriesgar su clasificación con Chile. Y cayó por 9-0.

FIGURAS EN 2024

Endrick, con tan solo 17 años, el ariete apareció en la vitrina de Palmeiras y ya sedujo a Real Madrid, que lo acogerá en junio tras pagar 40 millones de dólares por sus derechos. Con la Canarinha ya jugó dos partidos de eliminatorias. En su debut, se lesionó con Colombia y luego enfrentó a Argentina.

John Kennedy aseguró el título de Fluminense en la final de la Copa Libertadores de 2023 a expensas de Boca Juniors al establecer el 1-2. El delantero de 19 años también marcó un gol en las semifinales del Mundial de Clubes ante Al Ahly.

Andrey Santos, centrocampista de 19 años. En menos de un año dessacó como emblema del Vasco da Gama y atrajo el interés del Chelsea inglés. Fue campeón sudamericano Sub-20 y máximo goleador de ese torneo disputado en Colombia.

Thiago Almada ocupará un lugar de privilegio en el Preolímpoco, pues es el único jugador campeón del mundo, en Catar 2022. Vélez Sarsfield lo lanzó al profesionalismo y en febrero de 2022 fue transferido al Atlanta United estadounidense.

Claudio ‘el Diablito’ Echeverri. Con 18 años, el jugador formado por River Plate debutó en junio pasado, y desde entonces ganó una Liga y un Trofeo de Campeones. Fue el máximo goleador del Campeonato Sudamericano sub-17 con 5 goles y por todo esto el Manchester United lo tiene en su radar.

Valentín Barco, volante izquierdo de 19 años. Apareció en el once de Boca en junio de 2023 y en apenas un semestre fue considerado uno de los artífices de la llegada de su equipo a la final de la Copa Libertadores. Jugó el Mundial sub-20, donde dio una asistencia, y antes de terminar el año ató su futuro al Brighton inglés.

Allen Obando, de 17 años, es una de las promesas del fútbol ecuatoriano. Se formó en la cantera de Barcelona y debutó el año pasado. En los meses siguientes muchos clubes europeos se han interesado en el ariete. París Saint Germain encabeza la fila.

elsiglo

MV