Quesillo tradicional venezolano

El quesillo es el postre tradicional venezolano por excelencia; lo tiene todo: es fácil de preparar, requiere de muy pocos ingredientes, es cremoso y fresco, es el broche de oro ideal para la comida familiar del domingo, a todos les gusta.

Quesillo venezolano para 8-10 porciones

Es también el compañero inseparable de la torta de cumpleaños.

La receta de quesillo es siempre la misma, con alguna que otra variación que puede ser la adición de algún sabor, agregar o quitar cantidad de huevos o de leche condensada. Aunque no se pueda pensar en el quesillo sin leche condensada, este ingrediente es parte de ese sabor, textura y cremosidad que lo caracteriza.

Ingredientes:

5 huevos a temperatura ambiente

1 lata (390 gramos) de leche condensada

Leche líquida

1 cucharadita de vainilla

1 chorrito de ron (opcional)

Para el caramelo:

1/2 taza de azúcar blanca

1/4 de taza de agua

Preparación:

Precalentar el horno a 350°F / 180°C.

Para hacer el caramelo: en una olla a fuego medio colocar el azúcar y agua para hacer un almíbar hasta que tome un color ámbar claro; una vez que comienza a tomar color es fácil que se queme, así que no pierda de vista y sacarlo del fuego antes de que se ponga muy oscuro o de lo contrario sabrá amargo. Verter el caramelo sobre el molde donde hará el quesillo y dejarlo enfriar.

En la licuadora, colocar todos los ingredientes del quesillo: huevos, leche condensada y la misma medida de la lata (de leche condensada) de leche líquida o agua. Agregar la vainilla y ron si lo estás usando, procesar todo rápidamente.

Verter la mezcla en el molde con el caramelo, colocar una tapa o papel aluminio. Colocar la quesillera en un recipiente más amplio a baño María en el horno y hornear por 50 minutos a 1 hora, hasta que al insertar un palillo salga limpio (el centro del quesillo puede moverse un poco, que se asentará al enfriar).

Sacar del horno y dejar enfriar por completo a temperatura ambiente, luego refrigerar mejor de un día para otro (así sabe mejor).

Para desmoldar, correr un cuchillo fino alrededor del quesillo, voltear en un plato amplio y un poco profundo para que caiga el caramelo. Servir y disfrutar.

Truco para el caramelo

Hacer el caramelo es también un paso importante; un caramelo quemado arruinaría el mejor de los quesillos, así que no hay que descuidarse al prepararlo pues en cuanto comienza a tomar color rápidamente puede quemarse; es mejor que quede un poco pálido.

No revolver el caramelo con cuchara, se hace tomando la olla por el borde y dando vueltas sobre sí misma.

Si comienza a azucarar en los bordes, tome una brocha empapada en agua y pásela por esos lugares donde se está acumulando el azúcar, de manera que se disuelvan.

No espere a que el caramelo tome el color deseado para sacarlo del fuego; con el calor intenso que tiene seguirá la cocción una vez fuera de la hornilla, sáquelo cuando lo vea de un color ámbar claro.

Por lo general la cantidad es 1 parte de azúcar, la mitad de agua.

También te puede interesar: ¿No tienes muchos ingredientes? prueba esta receta de torta sin leche

De ser posible, hágalo en el mismo recipiente donde cocinará el quesillo, así evitaremos manipularlo mucho.

elsiglo con información de Bizcochos y Sancochos

AB