Taylor Swift, Olivia Rodrigo y SZA se disputarán los Grammy

Taylor Swift, Olivia Rodrigo y SZA consiguieron ser nominadas este viernes por la Academia de la Grabación de EEUU en las tres categorías principales de los Grammy -las de álbum del año, grabación del año y canción del año- y aspiran a protagonizar la 66 edición de estos premios.

La cantante estadounidense Taylor Swift, en una fotografía de archivo. EFE/Sarah Yenesel

La entrega que se celebrará el próximo 4 de febrero en Los Ángeles y que deja otro nombre femenino en mayúsculas: el de Miley Cyrus, cuyo regreso gracias al disco «Endless Summer Vacation» ha sido reconocido con una candidatura a álbum del año, y su popular tema «Flowers» disputará el premio a la mejor canción del curso.

Swift, Rodrigo y Cyrus empataron con 6 candidaturas dentro de una edición que estará dominada casi totalmente por mujeres y que lideró SZA, con su disco «SOS» y su «hit» «Kill Bill», como la más nominada con 9 menciones.

Asimismo, la suma total de todas las producciones musicales que conforman la banda sonora de la película «Barbie», entre las que hay obras de Billie Eilish, Dua Lipa y Nicki Minaj, acumularon 11 nominaciones en siete categorías diferentes.

SWIFT BUSCARÁ AUMENTAR SU LEGADO

Swift, la única artista femenina que ha ganado tres veces en álbum del año, espera que su disco «Midnights» le permita seguir agrandando su legado tras una exitosa gira internacional, «The Eras Tour», y el aclamado estreno de un filme basado justamente en esta serie de conciertos.

Por su parte, Rodrigo regresa por todo lo alto con su íntimo álbum «Guts» después de erigirse como mejor nueva artista y llevarse otros dos premios más hace dos años.

La representación masculina en la 66 edición de los Grammy correrá a cargo de Jon Batiste, el referente de pop-jazz que se coronó hace dos cursos y que ha conseguido ser candidato en las tres categorías principales con su álbum «World Music Radio».

NINGÚN REFERENTE LATINO REPITIÓ EL HITO DE BAD BUNNY

Después de que el puertorriqueño Bad Bunny hiciera historia el año pasado como el primer latino en acceder a uno de estos apartados con un trabajo íntegramente en español, solo era factible que el mexicano romperécords Peso Pluma pudiera ser reconocido en la terna de finalistas a mejor nuevo artista.

Se trata de una de las categorías más destacadas de cada entrega, pero la Academia de la Grabación de EEUU prefirió decantarse por la rapera y trapera neoyorquina Ice Spicep, la cantante pop Victoria Monét o la cantautora y actriz Coco Jons, entre otras.

Solo su compatriota Edgar Barrera, que ya ganó el Grammy a mejor álbum latino tropical en 2015 por el disco «Más corazón profundo» de Carlos Vives, consiguió ser finalista en la categoría general de compositor del año.

Barrera, además, es el más nominado con 13 menciones para los próximos Latin Grammy, que acogerá por primera vez la ciudad española de Sevilla el próximo 16 de noviembre.

En lo que respecta a las categorías puramente latinas, el fenómeno de los corridos tumbados Peso Pluma sí estará entre los aspirantes a mejor álbum de música mexicana (incluyendo tejano) por su disco «Génesis».

LIDERAN LAS CATEGORÍAS LATINAS

Peso Pluma, Karol G y Rauw Alejandro están entre los aspirantes a las categorías latinas de la 66 edición de los Grammy.

El cantante mexicano Peso Pluma opta a una nominación en la categoría de mejor álbum de música mexicana (incluyendo tejano) con su álbum «Génesis», mientras que el disco de la colombiana Karol G, «Mañana será bonito», y el del puertorriqueño Rauw Alejandro, «Saturno», compiten en la categoría de mejor álbum de música urbana.

El disco del cantante de corridos tendrá que enfrentarse a los álbumes de artistas femeninas como «La Sánchez», de Lila Downs; «Bordado a Mano», de Ana Bárbara; «Motherflower», de Flor de Toloache, y «Amor como en las películas de antes», de Lupita Infante.

Por su parte, la lista de los aspirantes a mejor álbum de música urbana la completa el productor y compositor puertorriqueño Tainy, con su álbum «Data».

La categoría mejor álbum de pop latino la disputan el español Pablo Alborán por su álbum «La cuarta hoja»; el puertorriqueño Pedro Capó, con «La neta»; los colombianos Maluma con «Don Juan»; Paula Arenas, con «A ciegas»; AleMor, con «Beautiful Humans, Vol. 1», y la guatemalteca Gaby Moreno, por su disco «X Mí (Vol. 1)».

Juanes y su disco «Vida cotidiana»; el ídolo de rock Fito Páez, con «EADDA9223»; la cantante mexicana Natalia Lafourcade, con «De Todas Las Flores»; el puertorriqueño Cabra, con su segundo álbum como solista «Martínez», y el dueto colombiano Diamante Eléctrico, con su trabajo «Leche de Tigre», aspiran al Grammy a mejor álbum latino de rock o alternativo.

La terna de mejor álbum latino tropical tiene entre sus finalistas a Omara Portuondo y su disco «Vida»; Carlos Vives y su álbum conmemorativo de 30 años de carrera «Escalona nunca se había grabado así», y a Grupo Niche y Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia con su álbum «Niche Sinfónico».

La categoría también tiene a Tony Succar y Mimy Succar, nominados con el disco «MIMY & TONY», y al cantante estadounidense de origen puertorriqueño Luis Figueroa por «Voy a ti».

Finalmente, Eliane Elias, con «Quietude»; Ivan Lins With The Tblisi Symphony Orchestra, por «My Heart Speaks»; Bobby Sanabria Multiverse Big Band, por «Vox Humana»; Luciana Souza & Trio Corrente, con «Cometa», y Miguel Zenón y Luis Perdomo, por «El Arte Del Bolero Vol. 2», obtuvieron una nominación en la categoría de mejor álbum de jazz latino.

CAMILO: «ES EL MOMENTO DE MÁS CREATIVIDAD DE MI VIDA»

El colombiano Camilo traviesa un momento dulce: «Es el momento de más creatividad de mi vida».

«El tema de los premios es complejo, yo tengo muy observado a mi ego, es un enemigo al que amo y dejo tomar su lugar cuando toca, pero hay otros premios en la vida, como hacer lo que amas», dice a EFE Camilo, que llega a los Latin Grammy como el artista más nominado junto a sus compatriotas Shakira y Karol G.

Los tres llegan a Sevilla con siete candidaturas, algo que Camilo recibe «como un auténtico honor», asegura en una entrevista.

Pero mientras espera el resultado de la gala, Camilo sigue trabajando sin parar y ya prepara la gira que del 11 de junio al 21 de julio del próximo año le llevará por trece ciudades españolas.

En 2019 Camilo (Medellín, 1994) irrumpía en la escena musical para consolidarse, poco tiempo después, como un referente de música latina de sello urbano.

«Girar es muy complejo para la salud mental y espiritual, es una montaña rusa de cosas, con altos y bajos. Yo no podría girar si no lo hiciera con mi familia y mi equipo», explica.

También te puede interesar: El último sencillo de los Beatles llega a número uno en el Reino Unido

«Todo lo que empiece por España es una buena noticia, conecto mucho con la gente de aquí», asegura.

EFE
YG