Alcalde Wilson Coy: «Crean en nosotros, porque vamos a seguir trabajando»

Han pasado 680 días desde que Wilson Coy asumió la Alcaldía del municipio Sucre del estado Aragua. Abanderado del PSUV y de las organizaciones que integran el Polo Patriótico, este cagüeño asegura que su gestión ha dado pasos grandes por el beneficio de sus habitantes, aunque mantiene que «aún falta mucho por ejecutar».

De visita en las instalaciones del diario elsiglo, el primer mandatario local reiteró que gobierna de la mano de Dios y sostiene que es un disciplinado y subordinado a las propuestas que parten del Poder Popular, «porque ganamos para gobernar para el pueblo», afirmó.

Coy, casi de inmediato, al asumir la Alcaldía planteó los espacios «Área de Vida y Lucha», como una estrategia de gestión para ir más a fondo con respecto a las necesidades que afectan a los sucrenses.

En ese sentido, ha llamado «alcaldes» (comisionados) a quienes están al frente de esos espacios, también conocidos como «Circuitos», que son 7 (distribuidos en consideración al territorio).

El mandatario local en su recorrido por el edificio azul pasó por el área de circulación del periódico

«Seleccionamos en el municipio 7 territorios y quienes están al frente son un enlace entre la comunidad y los ministerios del presidente Nicolás Maduro. Tenemos una articulación directa con los comisionados. Nosotros a su vez, hacemos un enlace con la gobernadora Karina Carpio y ella articula con los entes respectivos, por lo tanto, en poco tiempo le damos respuestas a todos los habitantes», detalló.

RESPONSABILIDAD CON LAS COMUNIDADES

Enfático dijo, «nos ubicamos en un territorio, y a cada uno le dimos sus responsabilidades, es la transferencia de competencias a las comunidades. Nosotros la organizamos y obtienen lo que les corresponde».

Como referencia, Coy puntualizó que en un alto porcentaje se ha resuelto el tema del suministro del agua potable. «En el circuito uno, por ejemplo, tenemos cinco pozos, tenemos dos de bombeo, que también los administran las comunidades», acotó.

Un efecto muy importante fue el tema de los hechos sólidos. Nosotros a cada circuito le dimos camiones y los organizamos por rutas. Antes no pasaba tanto el aseo, ahora pasa 2 veces por semana, por lo que hemos arreglado eso.

«En el caso del casco central de Cagua, nuestros comerciantes, que corresponde al circuito seis, han sido notificados que la basura o sus accesorios deben sacarlos a las 5:00 de la tarde. Si un comerciante saca la bolsa de basura a las 4:42, es multado. A las 6:00 de la mañana pasa el camión y va recogiendo los desechos, por cierto, todo eso es reciclado. Agarramos el plástico, el cartón, el vidrio y eso va a un proceso que casi de inmediato le sacamos provecho para el bien colectivo», expuso.

BELLA VISTA

«Es la parroquia más importante a nivel nuestro. Tenía una debilidad, que eran las aguas servidas y el agua potable. Ya hemos colocado casi 4 pozos de agua y Bella Vista casi se autoabastece del recurso, entre 70 y 80%, porque queremos que Bella Vista se mantenga por si sola del preciado líquido», puntualizó.

Sobre las aguas servidas el alcalde manifestó que falta específicamente ejecutar varios trabajos, pero apuntó que ya hicieron llegar un punto de cuenta a la gobernadora Karina Carpio y al ministro de las Aguas, Rodolfo Marco Torres, para construir colectores en las calles y con ello Bella Vista esté al 100% libre de ese líquido impuro.

«Estamos atacando directamente la parte más neurálgica, que son las aguas servidas, eso es un objetivo nuestro», añadió.

El alcalde del municipio Sucre, Wilson Coy, estuvo de visita en el diario elsiglo

También especificó que se han propuesto alumbrar esa parroquia. «Tenemos un equipo importante, el subcomisionado eléctrico como lo hemos llamado, por la carretera nacional, trabajando en ello y ya está planteado colocar 72 lámparas inteligentes».

Resaltó que se ha propuesto resolver la situación de la vialidad en esa zona, pero subrayó que esperan la construcción de los colectores para de inmediato resolver la situación de las calles.

«Nosotros sabemos de la importancia de Bella Vista para el municipio, porque tenemos que cambiar la imagen de la parroquia, antes, le decían vulgarmente, que era el patio trasero de Cagua, pero realmente es la parte delantera, porque cuando la gente viene del Llano para acá, es lo primero que ven, por lo tanto, la tienen que apreciar bonita», recalcó.

LAS CLASES

El próximo lunes 2 comienza el nuevo año escolar 2023-2024 y el alcalde Coy manifestó que vienen trabajando para que las comunidades estudiantiles cuenten con espacios dignos que les permita tener una formación educativa en las mejores condiciones.

«Tenemos en Cagua 48 escuelas. Cada circuito tiene cinco o seis escuelas distribuidas en su territorio y cada uno de los espacios son administrados y supervisados por los alcaldes del mismo sector», indicó.

Aseveró que ha designado un Director de Educación, que es la autoridad única en el municipio Sucre, quien maneja las políticas nacionales, regionales y por supuesto municipales.

«Lo colocamos al frente de los colegios para que esté pendiente de todas las instituciones. Puedo decir, con honestidad, que todas las infraestructuras educativas ya han sido abordadas por nuestra gestión, trabajos de techo, pintura, ornato, por supuesto, la parte de alumbrado eléctrico, todo queda a punta para que nuestros niños y niñas el día 2 comiencen en unas escuelas bien bonitas».

Señaló que está planteado realizar jornadas de fumigación, y permanentemente estarán pasando por las escuelas.

SALUD

El hospital José María Vargas, en Cagua, obejeto de una transformación en los últimos meses. Al respecto, el burgomaestre mantiene que se han hecho esfuerzos mancomunados entre la Presidencia de la República, la Gobernación de Aragua y la Alcaldía de Sucre.

«Ha sido un trabajo en conjunto, y si, realmente han sido unas labores para que actualmente sea apreciado como un hospital tipo A1, de punta. Nuestro

hospital es mejor que una clínica, porque se ofrece un servicio de calidad, que es gratuito, pero también contamos con un recurso humano excelente, que se esfuerza a diario».

En el José María Vargas la demanda subió considerablemente en las últimas semanas, porque ahora se hacen operaciones de tipo 1, tipo 2. Si tenemos complejidades, pero poco a poco vamos avanzando, sólo le pedimos a las personas, consciencia ciudadana, para mantenerlo limpio, porque ese hospital es un orgullo para todos nosotros- complementó.

UCV CAMPUS CAGUA

De la situación de la Universidad Central de Venezuela, con sede en Cagua, Wilson Coy refirió que han hecho un diagnóstico de lo que ha pasado con ese espacio tan importante para la formación universitaria. «Hemos hablado con algunos estudiantes, incluso, nos metimos en la Universidad y lamentablemente vimos en la decadencia que se encuentra. Se hizo un mantenimiento, pero como está en la actualidad, hay que realizar trabajos más a fondo, estamos hablando de una recuperación más profunda», acotó.

«Nos faltan muchas cosas por hacer (…) pero tenemos las ganas, el equipo y la voluntad»

Destacó que tiene la disposición de asumir la custodia de la UCV-Cagua, mientras las autoridades de dicha Universidad deciden qué hacer con ese espacio.

«El campus tiene un estadio de béisbol y dos canchas importantes que nosotros le podemos dar vida, y con ello mantener limpio todo ese espacio. Hay una propuesta con la Misión Venezuela Bella, incluso, la gobernadora Karina Carpio tiene el empeñó de ayudar a la UCV en Cagua, y yo también, por supuesto, porque no queremos tener un Núcleo enmontado ni feo. Queremos que vuelva a brillar con sus comunidades estudiantiles, como aquella Casa formadora de futuros profesionales», precisó.

RELACIÓN CON LOS INDUSTRIALES

«Los industriales, son todos mis amigos, por supuesto. Son los que nos dan los recursos», apuntó el alcalde.

«Ellos son nuestros socios, son los que colocan ese granito de arena con sus tributos, para nosotros avanzar en la gestión por el bien del municipio. ¿Qué me ha sorprendido a mí? que nos llaman para decirnos que quieren pagar los impuestos», indicó.

El municipio Sucre se ha caracterizado por ser una jurisdicción industrial y comercial en el estado Aragua, puntualizó Coy, por lo tanto, la articulación entre la Alcaldía y esos sectores es fundamental para alcanzar los objetivos.

«En Cagua hay muchos comercios, pero más que todo hay también industrias, que es la que digamos, es el fuerte. Representa un alto valor de tributo que nos alcanza para nosotros mantener el municipio por ahora», dijo.

REELECCIÓN

El actual Alcalde de Sucre a pocas semanas de cumplir dos años al frente de ese municipio, afirma que si aspira a la reelección, aseverando que trabaja «con hechos» para ello.

Coy si piensa en la reelección, aunque aseguró que no se mandan solos

«Yo tengo mi nombre puesto en la mesa. Pero lo digo aquí, si quiero repetir en el municipio, y lo digo con toda sinceridad, sin embargo, nosotros no nos mandamos solos, porque tenemos un régimen disciplinario que es nuestro partido».

Estamos haciendo los esfuerzos. Y nosotros estamos acompañados por un pueblo, toda esta gestión. Lo hacemos porque creemos en nuestro municipio. A nivel personal, permítame decir que sí tengo la aspiración de repetir nuevamente.

También te puede interesar: Wilson Coy «Estamos empeñados en ver a Sucre dentro del progreso«

Aprovechó el tema para enviar un agradecimiento a todos los habitantes de Sucre y decirles que faltan muchas cosas por ejecutar.

«Tenemos las ganas, el equipo y tenemos la voluntad de todos los vecinos. Estamos trabajando, como lo dijo el Libertador Simón Bolívar y el comandante Hugo Chávez Frías, trabajar para la mayor suma de vida posible para nuestros habitantes, y en ese caso, nos corresponde este bonito municipio. Nosotros le decimos a todos los vecinos, crean en nosotros, crean en este equipo, que nosotros vamos a seguir trabajando contigo por Sucre», concluyó.

HBRI. | elsiglo
fotos | BETZABETH DELGADO

MV