Destruyen material electoral de la Facultad de Agronomía de la UCV

La tarde de este miércoles, la Subcomisión Electoral de la Facultad de Agronomía de la UCV, campus Maracay, en presencia de todo el equipo que lo conforma, los miembros de mesa, el presidente del Centro de Estudiantes, candidatos a decano, el presidente de la Asociación de Profesores, testigos de las planchas y otros observadores, procedió a la eliminación del material electoral, en vista de no excluirse de la suspensión de las elecciones de este 26 de mayo.

La tarde de este miércoles, la Subcomisión Electoral de la Facultad de Agronomía de la UCV, campus Maracay, en presencia de todo el equipo que lo conforma, los miembros de mesa, el presidente del Centro de Estudiantes.
Yasmín Gudiño, presidenta de la Subcomisión Electoral de la Facultad de Agronomía de la UCV, campus Maracay

Es importante señalar que el pasado viernes cuando hubo la suspensión generalizada, en la sede de Maracay las elecciones transcurrían con normalidad y en vista de no tener lineamientos claros, las Subcomisiones Electorales de las Facultades de Agronomía y Veterinaria decidieron en presencia de sus respectivos candidatos, los decanos y el resto de la comunidad universitaria, continuar el proceso hasta el momento del cierre y resguardar el material electoral, hasta recibir instrucciones en cuanto a las acciones que debían tomarse.

DIFERIMIENTO DEL PROCESO

Luego de esto, se procedió a solicitar ante la Comisión Electoral y el Consejo Universitario una excepción para este campus en cuanto al diferimiento de este proceso y que les permitiera realizar el escrutinio el día que se decidiera realizar nuevamente las elecciones, sin embargo, esta solicitud fue denegada, por cuanto la suspensión realizada había sido a nivel general.

Yasmín Gudiño, presidenta de la Subcomisión Electoral de la Facultad de Agronomía de la UCV, campus Maracay, informó que este 31 de mayo recibieron un comunicado de la Comisión Electoral, indicándoles que debían proceder a la eliminación del material electoral usado, como son las boletas electorales y los cuadernos para no poner en una «situación de incertidumbre» el proceso electoral del 9 de junio.

«Por este motivo procedimos a destruir este material de manera inmediata, el cual estaba resguardado y precintado en el aula 303 del Instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales de la Facultad de Agronomía, a las 4:41 de la tarde de este miércoles, donde eliminaron las boletas en su totalidad, incluso las que no fueron utilizadas», expuso Gudiño.

RECHAZO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Por su parte, Armando Machado, presidente del Centro de Estudiantes, expresó que el sentir de toda la comunidad estudiantil hacia la eliminación del material electoral es de rechazo y repudio, ya que en esas actas se reflejaba la voluntad de cambio de todos esos electores, sin embargo decidieron proceder ante lo que se les había ordenado para no entrar en desacato y no perjudicar las próximas elecciones.

Armando Machado, presidente del Centro de Estudiantes

«Así como fuimos el día viernes ejemplo de civismo y disciplina, pensamos que entrar en desacato a las decisiones tomadas desde la Ciudad Universitaria iría en detrimento de todo el proceso electoral y por eso estamos acatando las órdenes, a pesar de que no estamos de acuerdo. Ese fuego sobre las urnas electorales para nosotros representa la destrucción del derecho a elegir de unas personas que hicieron un esfuerzo grandísimo para asistir, la destrucción también de un esfuerzo económico, de tiempo, de movilización», afirmó Machado.

CAMPUS MARACAY

Además de esto, el presidente del Centro de Estudiantes, expresó su disgusto debido a que considera que en muchas ocasiones no han contado con el apoyo de las autoridades de Caracas, pero el campus Maracay sí se ve afectado directamente por cualquier situación que se presente en la sede principal.

Subcomisión Electoral de la Facultad de Agronomía procedió a eliminar el material electoral utilizado el pasado 26 de mayo

«Me parece triste el hecho de que para ayudar sea poca la participación que tenga la Ciudad Universitaria y que tengan tan poco impacto en Maracay, pero cuando ocurre un proceso problemático allá en Caracas, si nos afecta directamente y nos trae consecuencias como la que estamos presenciando», añadió el estudiante.

También te puede interesar: Panelas de San Joaquín, con sabor a Patrimonio Cultural

Del mismo modo, Machado aseguró que las imágenes de la destrucción del material electoral son preocupantes, ya que puede generar menor participación en los próximos comicios. «Invito a la comunidad universitaria a que partícipen de este nuevo proceso, ya que una participación masiva reafirma nuestro compromiso con la universidad y la democracia, el civismo y la disciplina y así este 9 de junio, cuando esperamos que ya todos los errores se subsanen, podamos tener un cambio de autoridades por la vía del voto», finalizó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

FG