Parlamentarios árabes visitan a Al Asad en un nuevo signo de reconciliación

 Una delegación parlamentaria árabe, encabezada por el presidente del Legislativo egipcio, Hanafy el Gebaly, visitó Siria hoy y se reunió con el presidente del país, Bachar al Asad, en un nuevo signo de reconciliación con Damasco tras la ruptura por el conflicto bélico sirio de 2011.

Parlamentarios árabes visitan a Al Asad en un nuevo signo de reconciliación elsiglo.com.ve
FOTO:CORTESÍA

La visita responde a una decisión tomada el viernes por la Unión de Parlamentos Árabes durante un encuentro en Bagdad, con el fin de «expresar el apoyo a Siria» tras el terremoto del pasado día 6 que causó la muerte de miles de personas y una amplia destrucción en áreas del noroeste del país, algunas fuera del control de Al Asad.

«La posición árabe apoya el regreso de Siria a su entorno árabe y que Siria, el hermano país árabe, desempeñe su papel en todos los niveles en el ámbito regional e internacional», dijo El Gebaly en declaraciones en Damasco, según la agencia oficial siria, SANA.

Además del egipcio, el primer alto responsable de Egipto que visita Damasco en más de una década, la delegación está integrada por los jefes de los Legislativos de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jordania, Palestina, Omán y el Líbano, así como el secretario general de la unión, el jordano Fayez Al Shawabkeh, según SANA.

También te puede interesar: Más de 130 heridos en Siria por el nuevo terremoto con epicentro en Turquía

«Estamos en Damasco para decir al pueblo sirio que os apoyamos desde el corazón, ahora y en el futuro (…) y esperamos la vuelta de Siria a la casa árabe», dijo por su parte el jefe del Consejo de Shura (consultivo) de Omán, Jaled bin Hilal, en alusión a la Liga Árabe, organismo que suspendió la membrasia de Siria en 2011 tras la respuesta de Al Asad a las revueltas popular en su país.

Azotó a Siria y Turquía

La tragedia del terremoto que azotó Siria y Turquía y dejó más de 50.000 muertos en ambos países, casi 3.700 de ellos en territorio sirio ha hecho que diversos países de Oriente Medio y el norte de África mantengan sus primeros contactos protocolarios con Damasco en más de una década.

En las últimas semanas, han pasado por la capital siria altos cargos de Jordania, el Líbano o EAU, nación que Al Asad escogió en 2022 para su primera visita a un país árabe desde el estallido de la guerra y que ha protagonizado un claro acercamiento a Siria en los últimos dos años.

Ya antes de los seísmos, se habían producido algunos gestos menores de normalización de parte de países como Jordania o Kuwait, mientras que el movimiento islamista palestino Hamás anunció el pasado octubre una reconciliación con Siria.

El ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, cuyo país es uno de más críticos con Al Asad, aseguró hace una semana durante el Foro de Múnich (Alemania) que el «consenso en el mundo árabe» es que la forma en la que se aborda el asunto sirio en la actualidad «no está funcionando» y que hace falta un nuevo enfoque.

EFE