Alcaldía de Girardot cerrará el 2022 ejecutando tres obras a la semana


Durante un recorrido por los distintos frentes de trabajo y obras que realiza la Alcaldía de Girardot, las distintas autoridades dan fe de la labor de todo el equipo del alcalde Rafael Morales, en cuanto a la ejecución de proyectos de obras públicas.

Alcaldía Girardot
La meta es realizar tres obras de aguas residuales por semana

Desde la urbanización Las Delicias, los voceros aseguran que la problemática principal que presenta el municipio Girardot es el de las aguas servidas, cuyas tuberías ya cumplieron su vida útil y se vieron gravemente afectadas por las lluvias acaecidas en la región.


En este sentido, Arturo Páez, presidente de ConstruGirardot, informó que para solventar esta situación, el alcalde Rafael Morales ha ordenado que se incremente todo el trabajo relacionado con las obras de aguas residuales, razón por la cual, actualmente tienen 1.000 metros de tubería levantados alrededor del municipio.


«La meta consiste en ejecutar tres obras a la semana y precisamente, iniciamos esta semana trabajando en la urbanización Las Delicias, San Ignacio y Julio Marti; para nosotros es muy importante que la gente sepa que estamos al tanto de sus problemáticas en materia de colectores y que estamos comprometidos a solventarlos poco a poco», expresó Páez.


En este orden de ideas, el presidente de ConstruGirardot explicó que desde su organización, el equipo va hasta las comunidades, «nos reunimos con los equipos de trabajo y son ellos los que nos indican hacia dónde tenemos que ir, porque son ellos los que conocen sus problemáticas».

«PLAN AGRESIVO»


Por su parte, el ingeniero José Quijada, director de Ingeniería Municipal, catalogó como «plan agresivo» el que se está llevando a cabo para atacar esta cantidad de fallas en el sistema de recolección de aguas servidas que se han agravado durante los últimos días como consecuencia de las lluvias acaecidas hasta hace un par de semanas atrás.


«Estas lluvias, cuyo comportamiento ha superado el histórico en la ciudad de Maracay, hacen que los sistemas colapsen, que las tuberías se fracturen, socaven, laven el material fino que tiene la base del pavimento y finalmente ocurren estos huecos o socavones por el colapso de la estructura del pavimento, como vimos en las avenidas Aragua y Fuerzas Aéreas», precisó el ingeniero.


Del mimo modo aclaró que las tuberías del municipio tienen 40 años, por lo tanto, ya cumplieron su vida útil, asegura que trabajarán hasta el último día del año ejecutando al menos tres obras de colectores a la semana, a fin de poder subsanar todas las fallas que se han detectado a través del levantamiento realizado por el personal técnico de la Alcaldía para la tranquilidad de todos los habitantes de Maracay.


«Tenemos una base de datos de al menos 77 fallas en la ciudad que priorizamos según la cantidad de habitantes del sector y el tamaño del colector, además de la importancia que tenga la vialidad, ya que debemos agilizar el proceso en las vías principales para que la ciudad no colapse», añadió Quijada.

ASFALTO Y ALUMBRADO PÚBLICO


En este orden de ideas, aclaró que para este año la Alcaldía de Girardot ha sustituido más de 4.000 metros lineales de colectores en las diferentes pulgadas en un total de 25 comunidades, distribuidas en todas las parroquias del municipio, además de haber colocado más de 5.000 toneladas de asfalto durante el año 2022.

Alcaldía Girardot
Continúan los trabajos de alumbrado público en la Av. Constitución


Otro de los puntos del recorrido fue la Av. Constitución para dar un balance del trabajo realizado en materia de alumbrado público, para la cual aseguran que el municipio hizo una importante adquisición de luminarias de tecnología Led que han sido instaladas en las avenidas Casanova Godoy, Aragua, Fuerzas Aéreas, Bermúdez, Ayacucho y Universidad.


Actualmente se encuentran realizando este mismo trabajo en la Av. Constitución, la cual ha sido una de las más denunciadas por su problemática de alumbrado, ya que los voceros aseguran que al iniciar la construcción del TransMaracay, esta arteria vial perdió algunos postes, razón por la cual no se había podido alumbrar, sin embargo, en la actualidad ya se ha recuperado el 80% de la iluminación de esta zona.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo