Emprender Juntos: La plataforma que capta a los nuevos emprendimientos

Tras entrar en vigencia la nueva Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, el Gobierno nacional ha ejecutado una serie de actividades en pro de canalizar y captar al mayor número de emprendedores en el país.

Para el 10 de noviembre del año 2021, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó la creación del portal web que tiene como objetivo crear una sólida red de emprendedores, para así brindarles espacios para el registro legal de estos emprendimientos.

El abogado Juan Bautista Zapata explicó que este portal del Ministerio de Comercio busca además ayudar a los emprendedores a cómo conseguir financiamiento a través de la banca pública.

Además, resaltó que siguiendo las bases legales de la mencionada ley, también impartirán talleres de formación inductivos para que las personas puedan saber más de cómo constituir una empresa, y levantar un negocio, un tema muy recurrente en los últimos años.

«Lo novedoso de esta Ley de Emprendimiento es que le crea deberes y derechos a los emprendedores», resaltó el abogado.

Para poder registrar tu emprendimiento debes seguir los siguientes pasos:

REGISTRARTE EN LA PLATAFORMA EMPRENDER JUNTOS

De acuerdo al abogado, las personas que vayan a registrarse en este portal web, no necesariamente deben estar registradas ante el Registro Mercantil correspondiente del estado, sino que deben ingresar a la página www.emprendedores.gob.ve y buscar la sección donde dice «Ingresar».

Allí te saldrá otra página donde dice «Crear usuario». Inmediatamente saldrá reflejado que debes ingresar un correo y una clave si el usuario está creado. No obstante, más abajo saldrá la opción registrarte.

Debes llenar los campos e ingresar un correo electrónico con tu clave y listo ya tienes tu usuario.

Seguidamente ingresas y te aparecerá que debes completar tu perfil y además te pedirán que llenes los datos de tu emprendimiento.

Es importante acotar que en este portal no es necesario que estés registrado ante el Saren, pero sí debes completar los pasos para optar a los cursos, talleres de formación y asesorías legales.

Una de las ventajas es que puedes registrar cualquier emprendimiento si está lejos de las zonas aledañas. Además podrás aprender a registrar tu actividad económica y gozar de varios beneficios.

«El principal derecho es que puedan ejercer su emprendimiento en el territorio nacional, el segundo es que puede recibir un financiamiento sin tantas trabas de tipo jurídico y el tercero es que ninguna institución bancaria puede permitir garantías más que el mismo emprendimiento. O sea, no pueden pedir bienes de fortuna de garantías, sino nuestra propia actividad económica», explicó Zapata.

Es importante resaltar que en la actualidad hay cerca de 180 mil emprendimientos registrados en esta plataforma.

Tienen dos instructores expertos en la materia donde orientarán a las personas adecuadamente para que lleven por buen camino sus sueños, y dispondrán durante el año de varias actividades.

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA