Borrell confía en que líderes UE superen bloqueo de sanciones

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, confía en que los líderes comunitarios superen el bloqueo que actualmente impone Chipre al establecimiento de sanciones a Bielorrusia por fraude electoral y represión, según dijo a su llegada al Consejo Europeo de hoy.

Borrell a
Foto: Archivo

«Hemos estado trabajando mucho para poner sobre la mesa sanciones a Bielorrusia y espero que los líderes superen las dificultades para tener la unanimidad requerida», indicó Borrell ante la prensa.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión abordarán en esta cumbre extraordinaria principalmente el futuro de la relación con Turquía y de qué manera pueden impulsar las sanciones a Bielorrusia tras las elecciones del pasado 9 de agosto, en las que se proclamó vencedor el actual mandatario, Alexandr Lukashenko, pero que la UE considera «falsificadas».

Leer más: España considera competencia de Borrell el envío de una misión a Venezuela

Chipre se niega por el momento a respaldar esas medidas restrictivas si la UE no sanciona también a Ankara por sus prospecciones de hidrocarburos en el Mediterráneo oriental, en aguas que Nicosia y Atenas reclaman.

Borrell indicó que la UE se encuentra actualmente en un «punto de inflexión» con Turquía, «tratando de decidir el futuro de la relación» con ese país y, al mismo tiempo, «tratando de evitar el incremento de la tensión del conflicto de la delimitación de aguas».

«Y teniendo muy en cuenta la relación con Turquía desde muchos puntos de vista», agregó.

El jefe de la diplomacia comunitaria destacó que la guía que los líderes den hoy «será muy importante para que los ministros de Exteriores continúen trabajando en un enfoque integral de nuestra relación con Turquía».

Por otra parte, apuntó que en la cumbre se hablará también del conflicto en el territorio separatista de Nagorno Karabaj, disputado por Armenia y Azerbaiyán, y asimismo de la crisis en Libia.

EFE