Bajaron los viajes hacia el Occidente y los Andes

La zafra de viajeros que se mantuvo estándar entre los 3 últimos meses del año, mermó considerablemente para esta segunda quincena del mes, donde las agencias y empresas de viajes terrestre reportaron que al menos un 65% de los pasajes no fueron vendidos.

El Terminal de Occidente se ve solitario para el cierre del año
El Terminal de Occidente se ve solitario para el cierre del año

Destinos como Barinas, Maracaibo, San Cristóbal y San Antonio han bajado la venta de boletos, según afirmaron los vendedores, las personas aprovecharon la primera quincena del mes para hacer sus viajes; dejando las últimas semanas para el retorno.

Douglas González destacó, «yo vendo hacia Barinas y las ventas están bajas en estos momentos, contamos con una unidad que parte a las 4:00 de la tarde y no tenemos pasajeros».

Por otra parte, Luis Romero afirmó, «la venta de los pasajes para San Antonio, en este momento no tienen vida, no tenemos pasajeros para la salida en la tarde hacia ese destino».

Asimismo Douglas Sánchez enfatizó, «mantenemos unas ventas y abordaje en un 50%, sin embargo las ventas bajaron; muchos choferes se quedan en estos destinos y vienen regresando entre el 2 y 3 de enero.

De esta misma manera Alnair Calderón recalcó, «por el momento no están viajando muchas personas, la zafra como tal empezó a disminuir a partir del 15 de diciembre, sin embargo, esperamos que en enero comience el retorno y el regreso de los temporadistas».

VIAJE HACIA LOS LLANOS SE HA MANTENIDO

Uno de los destinos que ha aumentado en algunas proporciones es hacia los estados llaneros como Guárico y Apure; muchas personas siguen esta ruta, bien sea para reencuentros familiares o para pasar las navidades, según comentaron.

En este sentido, Andrea Dorta destacó, «han salido pasajeros si se puede decir en un 60%, las unidades que parten en horas de la tarde ya están copadas, es decir que las ventas se han mantenido».

Señaló además, «en comparación con años anteriores el último domingo del año era para locos, por los pasillos no se podía ni caminar, en la primera quincena de enero hubo bastante movimiento; para esta quizás no es la misma cantidad, pero si considerablemente y aceptable, para estos días de tanta escasez de efectivo, de dinero, entre otras».

Por su parte, Ingrid Linares aseveró, «se ha movido mucho más las ventas hacia los llanos, no hay la afluencia acostumbrada de otros años, pero si se ha mantenido hacia los estados llaneros».

Los comerciantes y empresas de transporte esperan que para el comienzo del año entrante aumente la taza de pasajeros en cuanto al retorno, para abrir el año con buen pie.