Robot inspirado en las hormigas del desierto puede guiarse sin necesidad de GPS

Un grupo de ingenieros franceses crearon un robot capaz de navegar de manera independiente simulando el método que utilizan las hormigas del desierto.

De acuerdo al artículo publicado en Science Robotics, el robot puede regresar eficientemente a su posición original mediante el cálculo de los pasos, la dirección de la radiación del sol y la estimación del flujo óptico.

Uno de los animales más famosos con un sistema de navegación confiable y versátil son las hormigas.

Estas segregan feromonas de seguimiento durante el recorrido para luego encontrar el camino a casa.

También te puede interesar: Japón quiere que los automóviles voladores circulen en 2023

Sin embargo, este método no funciona en condiciones extremas como ser en los desiertos calientes, donde dichas sustancias químicas son destruidas por la incandescente radiación solar y el calor arrasador.

Stephane Viollet y sus colegas de la Universidad de Aix Marsella construyeron un robot dotado de éstas formidables habilidades de navegación.

El invento consta de seis patas y variados sensores cuyas lecturas son recopiladas en una computadora de una sola placa Raspberry Pi.

Cuenta además con un sensor de flujo óptico que consiste en dos filas de seis píxeles hexagonales.

El retraso en el aspecto de la imagen enviada entre dos píxeles adyacentes permite conocer éste parámetro.

Asimismo, el robot es capaz de registrar el número de pasos andados.

Como sitio experimental, los autores prepararon una superficie de desplazamiento texturizada. Al principio, el robot se movió a lo largo de una curva aleatoria próxima al borde del área definida.

Luego regresó a su posición inicial, recalculando la dirección y la distancia en función de los nuevos datos.

Durante el experimento, los ingenieros probaron cinco algoritmos diferentes, utilizando uno o más componentes utilizados por las hormigas.

Los resultados demostraron que al usar el algoritmo más completo, el robot logró regresar a su posición original con un error promedio de 0.67%.

Los autores aclararon que durante las pruebas el robot recorrió tan solo 14 metros, a diferencia de los cientos de metros diarios que éstos insectos recorren en su rutina habitual.

Para alcanzar tal grado de destreza, y considerando el tamaño, velocidad y distancia cubierta, el robot debe superar una trayectoria de al menos 30 kilómetros.