López Obrador agradeció presidencia de Maduro en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció en su primer
discurso tras asumir el cargo la asistencia a los actos de este sábado del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, así como el «trato respetuoso» recibido por parte del mandatario de EE.UU., Donald Trump, desde que ganó las elecciones.

«Quiero destacar que desde el día 1 de julio, el día de mi elección, he recibido un trato respetuoso del presidente Donald Trump», enfatizó el líder izquierdista desde la tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro.

También le puede interesar: Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de México

Agradeció que el mandatario estadounidense haya enviado a la ceremonia de investidura, en un gesto de «amistad», a su hija, Ivanka Trump. Entre la delegación estadounidense, la más grande entre el medio centenar de países que han enviado representantes, también está el vicepresidente Mike Pence. Lea también López Obrador asumió la presidencia de México y prometió luchar contra la «inmunda corrupción»

López Obrador enumeró a los líderes internacionales que llegaron al Congreso para ser testigos de la ceremonia de investidura y agradeció su presencia.
A su vez el mandatario mexicano hizo referencia al presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien estaba invitado a la toma de posesión pero no llegó a tiempo, por lo que acudirá de manera directa al Palacio Nacional para la recepción privada con jefes de Estado y de Gobierno.

López Obrador también mencionó a, entre otros, el rey de España, Felipe IV; el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández; el de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y el primer ministro portugués, António Costa.
E hizo una referencia especial para el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que no estaba presente.

Enfatizó que está hablando con representantes de EE.UU. y Canadá para ir «más allá» del acuerdo comercial T-MEC, firmado ayer entre los tres socios tras un intenso proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El objetivo, continuó, es lograr «un acuerdo de inversión entre empresas y gobiernos de las tres naciones para impulsar el desarrollo de los países centroamericanos y el nuestro», con el fin de enfrentar el fenómeno migratorio.

El político enfatizó que se apegará a los principios constitucionales de «no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias, y cooperación para el desarrollo».

«Mantendremos buenas relaciones con todos los pueblos», aseveró. Cuando empezó la sesión del Congreso, integrantes del conservador Partido Acción Nacional (PAN) colgaron una pancarta que rezaba «Maduro, no eres bienvenido».

EFE