Multimax
Inicio Blog Página 97

Noboa prohíbe el uso de recursos públicos para financiar «milicias urbanas»

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, prohibió este sábado al Ministerio de Economía y Finanzas y a toda entidad de la Función Ejecutiva entregar fondos, recursos o bienes públicos a «milicias urbanas, colectivos o comités de defensa con ideologías políticas».

El decreto sobre la prohibición lo emitió pocos días después de que se desatara una polémica en Ecuador tras el señalamiento de la candidata presidencial, Luisa González, de que en su plan de seguridad en caso de ganar las elecciones del domingo figuran los llamados «gestores de paz».

Se trata de «gestores de paz en los barrios, que recibirán un salario, pero que estarán organizando a la comunidad, organizando a los ciudadanos, a los barrios. Nadie cuida mejor su barrio que el que vive allí», explicó recientemente González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Tras la propuesta de González, ciudadanos usaron las redes sociales para hacer similitudes con otros países.

Diana Jácome, asambleísta oficialista electa, se refirió a «ejemplos como Venezuela, Nicaragua, Cuba» y opinó que con los «gestores de paz» se pretende tener «gente que esté dentro de la ciudadanía para hacer lo que han hecho en otros países y tener esos líderes que generen oposición o que estén vigilantes de los ciudadanos».

Noboa destina 72 millones de dólares

 Un día antes de que termine la campaña electoral, Noboa anunció el pasado miércoles que destinará 72 millones de dólares a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para garantizar la seguridad en el país, la misma cantidad que González plantea invertir en la creación de los llamados «gestores de paz».

«A todos los jóvenes ecuatorianos que quieran proteger a sus país, con esos 72 millones incrementaremos los cupos en la Policía y Fuerzas Armadas, para que puedan hacerlo desde el honor que representa su uniforme», escribió entonces Noboa en su cuenta de X.

«Tienes 72 millones de dólares para seguridad, ¿Dónde los enviarías? Opción 1: ‘Gestores de paz’, grupos paramilitares de ex pandilleros rebautizados, ahora armados y leales solo al partido. Opción 2: Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que han enfrentado al crimen real y defendido a las familias ecuatorianas», escribió.

Y agrego: «No debería ser difícil. Ecuador no necesita milicias armadas como las de Venezuela y Nicaragua».

«Este modelo, copiado de Venezuela y Nicaragua, en el que se forman grupos civiles que responden a un partido político, reprimen a la ciudadanía y que son solventados por financiamiento estatal», señaló un comunicado remitido por el equipo de prensa de la campaña electoral de Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Policía Nacional

El Gobierno ratificó este sábado que la Policía Nacional es la «única entidad» responsable de planificar y ejecutar la política pública de seguridad ciudadana y convivencia pacífica, bajo la rectoría del Ministerio competente y conforme a la normativa vigente.

Estas funciones deben cumplirse «con imparcialidad, sin favorecer indebidamente a personas o grupos que pretendan atribuirse competencias exclusivas del Estado», indicó la Presidencia en un comunicado.

Agregó que experiencias «en otros países latinoamericanos han demostrado que permitir este tipo de acciones, fuera del marco institucional, terminaron consolidando grupos armados irregulares».

El Gobierno expresó su confianza en el profesionalismo de las fuerzas del orden y recordó que ha respaldado su labor fortaleciendo sus capacidades y robusteciendo su accionar con cooperación internacional.

«Esta administración no permitirá que se deleguen responsabilidades a actores sin control institucional ni garantías sobre su actuación», reza el escrito.

Noboa suscribió el decreto la víspera de las elecciones en las que busca el apoyo popular para gobernar hasta 2029, mientras que González podría convertirse en la primera presidenta de Ecuador electa en las urnas. 

Ecuador decreta 60 días de estado de excepción un día antes de los comicios presidenciales

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, decretó estado de excepción en siete provincias, en el municipio de Quito y en las cárceles.

El decreto fue firmado por el jefe del Ejecutivo este sábado 12 de abril, un día antes de las elecciones presidenciales.

El Gobierno suspendió el derecho a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia, habrá toque de queda desde las 22:00 a 05:00 (hora local) en 22 cantones.

También te puede interesar:Autoridades de República Dominicana concluyen las autopsias a 221 víctimas

Para el cumplimiento de la orden presidencial acordó la movilización de fuerzas militares y policiales en los territorios de Guayas, Los Ríos Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como en la capital del país, en el cantón Camilo Ponce (provincia de Azuay) y en los centros de privación de libertad.

AVN

GM

Venezuela confirma que ningún miembro del extinto Tren de Aragua llegó en vuelo de este viernes

El Gobierno Bolivariano de Venezuela ratificó a través de un comunicado, publicado por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, que no ha sido identificado «ningún integrante del extinto Tren de Aragua», entre los 191 connacionales que arribaron este viernes 11 de abril en un vuelo proveniente de Estados Unidos.

«La República Bolivariana de Venezuela a través de sus diferentes Organismos de Seguridad Ciudadana, ratifica que en este vuelo no ha sido identificado ningún integrante del extinto Tren de Aragua, echando por tierra una vez más la campaña mediática que han querido posicionar en el mundo contra Venezuela y los venezolanos», enfatiza el texto.

Asimismo, destacan el rescate de «35 compatriotas que permanecían en el inhumano Centro de torturas de la Base Naval de Guantánamo».

A continuación, el texto íntegro:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VICEPRESIDENCIA SECTORIAL DE POLÍTICA, SEGURIDAD CIUDADANA Y PAZ

COMUNICADO

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, informa a su pueblo, que gracias a la misión “Vuelta a la Patria”, liderada por el Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro Moros, que el día 11 de abril de 2.025, han regresado de los Centros Ilegales de Detención Preventiva de los Estados Unidos de Norteamérica 16 mujeres y 175 hombres.

 Destaca la recuperación y rescate de 35 compatriotas que permanecían en el inhumano Centro de torturas de la Base Naval de Guantánamo, administrada ilegítimamente por el Gobierno Imperial de los Estados Unidos.

La República Bolivariana de Venezuela a través de sus diferentes Organismos de Seguridad Ciudadana, ratifica que en este vuelo no ha sido identificado ningún integrante del extinto Tren de Aragua, echando por tierra una vez más la campaña mediática que han querido posicionar en el mundo contra Venezuela y los venezolanos.

El Presidente Nicolás Maduro Moros junto a su Gobierno y su pueblo, no descansará hasta que el último de los venezolanos este de vuelta a la Patria con su familia.

 ¡¡¡Venceremos!!!!

Caracas, 11 de abril de 2025

Vicepresidente Sectorial De Política, Seguridad Ciudadana Y Paz

Y Ministro Del Poder Popular Para Las Relaciones Interiores, Justicia Y Paz

También te puede interesar: Gran Sabana cuenta con estación de servicio móvil para temporadistas

AVN

GM

Autoridades de República Dominicana concluyen las autopsias a 221 víctimas

En horas de la noche, los institutos de Ciencias Forenses (Inacif) y de Patología Forense de República Dominicana, informaron que culminaron con las autopsias de 221 victimas por el desplome del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril.

El director de Patología Forense, Santos Jiménez Páez, aseguró que reforzó el equipo médico con el propósito de finalizar este viernes las autopsias.

Autoridades aseguraron que el proceso terminó y los cuerpos fueron entregados a su familiares.

República Dominicana está de luto desde el 8 de abril, ahora espera los resultados de las investigaciones sobre las causas de la tragedia. Cita Prensa Latina.

También te puede interesar: Gobierno de Trump declara muertos a migrantes para quitarles beneficios

AVN

GM

Trece venezolanos fallecieron durante colapso de estructura en discoteca dominicana

Luego del trabajo de identificación por parte de autoridades y familiares, se descartó que seis de los muertos reportados inicialmente fueran de nacionalidad venezolana, dejando en 13 la cifra de venezolanos fallecidos en el trágico derrumbe de la discoteca Jet Set en República Dominicana, donde murieron 221 personas, según la última actualización del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).


Según el presentador de Antena Noticias 7, Javier Luna, un total de 21 venezolanos se vieron damnificados en la catástrofe ocurrida en Santo Domingo, de los cuales 13 perdieron la vida, cuatro se encuentran hospitalizados y dos ya están fuera de peligro.


Inicialmente, el comunicador reportó que eran 19 los venezolanos fallecidos en el suceso, sin embargo, se confirmó que Yessica Acosta, Patricia Acosta, Julio César Valera, Aracelis Rodríguez, Shakira Echavarría y Miriam Javier no eran de nacionalidad venezolana.

También te puede interesar: Aprehendido sujeto que mató a tubazos a su padre


Por tanto, la lista de muertos queda compuesta por Pierima Norega, Yoselyn Otten Marcano, Jennifer Vargas, Danezka Pérez, José Federico Azpurúa, las hermanas Fabiana Rodríguez y Fabiola Rodríguez, así como las hermanas Bárbara y Olían Querales Delgado.

elsiglo

GM

Detienen en Bogotá a cuatro miembros del Tren de Aragua

Las autoridades detuvieron a cuatro miembros de la banda transnacional Tren de Aragua en una operación ejecutada en Bogotá y el municipio de Chía, aledaño a la capital colombiana, informó este viernes la Policía.


El director de la Policía colombiana, brigadier general Carlos Fernando Triana, aseguró que fueron encontrados y detenidos cuatro miembros de ese grupo criminal que «se dedicaban al homicidio, a la extorsión y al tráfico de estupefacientes».


Estas personas, agregó el oficial, buscaban «expandir su poder criminal en el departamento de Cundinamarca», del que hacen parte Bogotá y Chía.


«Pero gracias a ese trabajo articulado con la Fiscalía y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos) se logra este resultado importante para la ciudad de Bogotá y para el departamento de Cundinamarca», señaló Triana.

FBI DETUVO A OTROS SEÍS


Por otra parte, el FBI anunció el arresto de seis presuntos miembros de la pandilla transnacional venezolana Tren de Aragua en una operación conjunta en Mobile, Alabama, Estados Unidos.

También te puede interesar: Aprehendido sujeto que mató a tubazos a su padre


A pesar de que los arrestos fueron de carácter «administrativo», lo que significa que los detenidos no enfrentan cargos criminales específicos, su presencia en el país era ilegal.


Esta operación también involucró a otras agencias federales, como HSI, ERO, ATF, la Patrulla Fronteriza y el Departamento de Policía de Mobile.


El grupo Tren de Aragua, considerado por el presidente Donald Trump como una «Organización Terrorista Extranjera», es conocido por sus actividades criminales, que incluyen trata de personas, contrabando y narcotráfico.


Según el portavoz del FBI, los arrestos son parte de un esfuerzo continuo para abordar la creciente presencia de este grupo en Estados Unidos, aunque no se detallaron las actividades criminales específicas de los arrestados.

EFE

GM

Muerto motorizado tras ser embestido por colectivo

En horas de la noche de este viernes se registró un accidente de tránsito en la población de Palo Negro del municipio Libertador con saldo de una persona muerta y un herido que fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Central de Maracay por funcionarios de Protección Civil de la localidad, según la información facilitada por transeúntes a los medios de comunicación social de la región.

Sitio donde ocurrió la tragedia vial


De acuerdo al reporte preliminar, la víctima fatal respondía al nombre de Framber Alexander Medina Gutiérrez, de 59 años de edad. Este ciudadano falleció en el sitio del suceso a causa de múltiples lesiones.


Mientras que la persona herida quedó identificada como Jean Carlos Gamboa Sánchez, de 48 años, quien se encuentra internado en el HCM bajo pronósticos reservados, se dijo a los reporteros.

Framber Alexander Medina Gutiérrez, muerto


Al parecer, Medina y Gamboa se desplazaban en una motocicleta, cuando fueron embestidos sorpresivamente por una unidad de transporte público (Marcopolo) que posteriormente se estrelló contra una vivienda ubicada en la avenida principal de Los Hornos, en Palo Negro.


La edificación sufrió daños considerables, y Framber Alexander, quien aparentemente maniobraba la moto, falleció a consecuencia de las graves lesiones tras el fuerte impacto. Se presume que el colectivo habría presentado fallas mecánicas en el sistema de frenos.

También te puede interesar: Aprehendido sujeto que mató a tubazos a su padre


Por lo tanto, una comisión de Protección Civil, cumpliendo instrucciones del alcalde Chacho Díaz, se presentó en el sitio atendiendo la emergencia e inmediatamente trasladó al herido hasta el referido centro asistencial.


Una comisión de la División de Tránsito Terrestre acudió al sitio de la tragedia iniciando las averiguaciones de rigor y practicando la captura del conductor del vehículo de pasajeros. El cadáver del motorizado fue trasladado a la Morgue de Caña de Azúcar para la autopsia de ley.

LUIS ANTONIO QUINTERO

GM

Toros tumbó los «parley»al quitar invicto a Gaiteros

Gaiteros del Zulia, quien ostentaba hasta la jornada de ayer el registro más limpio en lo que va de temporada de la SPB 2025 (12-0) llegó a Maracay para cortar cuero. Pero el asunto, en el primer juego de dos contra Toros de Aragua no le salió a los «furreros» como los esperaban, y por primera vez, en esta campaña, probaron el amargo sabor de la derrota.


El equipo astado, anoche, hizo respetar la casa, el gimnasio Mauricio Johnson del Polideportivo Las Delicias, al imponerse por 74-67, y sumaron su quinto triunfo de esta zafra.


La victoria frente al Zulia, tiene un significado especial para Toros, no por terminar el invicto de Gaiteros, quien amaneció hoy con 12-1, sino que seguirá levantando la moral de un equipo en formación que viene de menos a más.


El alero estadounidense Addison Spruill se convirtió en el eje ofensivo de Aragua al anidar 24 puntos, embocando 5 triples en 9 intentos; fue una jornada especial para el extranjero de la divisa cornúpeta, que pareciera tomarse las cosas muy apecho, cuando el equipo se enfrenta a uno grande.


Spruill fue determinante en el cierre de los dos últimos cuartos; estaba exhausto, pero claro, que era necesario su presencia en el tabloncillo; el norteamericano jugó 39:29 (de 40 minutos), pero con seguridad pasó la noche con la serenidad de un victoria con sabor a todo.


Los otros extranjeros, Joseph Hampton (34:38) y Rakim Brown (36:21) también tuvieron que administrar fuerza en el partido de este viernes. El coach Pablo Ares les sacó el máximo a sus importados, pero el desafío lo requería; respectivamente terminaron anotando, 13 y 14 puntos.


Contra Gaiteros en Maracay, hubo una participación importante, la del base criollo Luis Moreno, que si bien concluyó el partido con 5 unidades, se tuvo que multiplicar para cumplir con el trabajo. El piloto salió desde el inicio del encuentro; no la tenía fácil, primero, porque entró en el equipo abridor para suplir al lesionado Alani Moore (EEUU), y segundo, le tocaba dirigir el balón ante una de las mejores defensas que hasta este momento se ha visto en esta edición de la SPB.


Moreno corrió de un lado a otro, abría transiciones y al momento de defender, era implacable detrás de su presa. El base de los «astados» tuvo un duelo deportivo con el piloto de Gaiteros, Derek Hilaire, quien lo superaba en experiencia, incluso en peso y estatura, pero nada amilanó al jugador de Toros; unas batallas ganó, otras perdió, pero hizo su labor.

También te puede interesar: Pablo Ares: «Tenemos básquetbol para pelear con cualquiera»


El coach de Toros, le dio la confianza a Moreno, y el muchacho no lo defraudó. Ares lo alternó con «Angelito» Blanco, y ambos cumplieron, incluso, fueron idolatrados en el Mauricio Johnson con un público que se metió de lleno al juego.


Toros de Aragua perdió los primeros dos cuartos del desafío (17-20 y 14-16); se fueron al medio tiempo abajó en el marcador por una diferencia de cinco puntos. Comenzó el tercer cuarto, período que para el conjunto «cornúpeta» no ha sido «bueno» en la temporada, pero la historia cambió; salieron como una tromba, lucharon con fervor y se impusieron 26-14.


Pasaron cuatro minutos del tercero, y Toros igualó la pizarra a 42; le fue tomando el pulso al partido. Intercambios de canastas tenía el resultado cerquita, pero llegaron los instantes de inspiración de Spruill, de la sapiencia de Browm, del ímpetu de Moreno y Blanco, de los destellos de Hampton, las apariciones de Luis Palacios y Jackson Zapata, además de la fuerza de Braian Guidi; todo se confabuló, y tomaron ventaja de 7 puntos (57-50).


Para los últimos diez minutos, Aragua siguió en ruta, sus jugadores estaban acelerados-emocionados, que incluso, provocó que el coach, Pablo Ares les «clamara» tranquilidad. Toros vio a unos «gaiteros» heridos, y querían ir por más, pero el entrenador tenía claro a quien se enfrentaban, por lo que era necesario administrar tiempo y puntos. Al final, todo terminó como se fue dibujando a medida que transcurría el encuentro.


Toros – Gaiteros se medirán hoy nuevamente, en el mismo escenario, desde las 5:30 de la tarde; los de Aragua buscarán la manera de conseguir otra victoria, el Zulia, intentará cobrar venganza de lo ocurrido anoche.

HBRI

GM

Esperan que este domingo se incremente el número de pasajeros hacia las costas

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, comienza a subir el flujo de pasajeros en el Terminal Central de Maracay, sobre todo en los andenes correspondientes a las costas aragüeñas, destino por excelencia para estos días santos.

Terminal de Maracay está listo para el asueto de Semana Santa


Briceida Arias, despachadora de las costas de Ocumare y Choroní en el Terminal de Maracay, anunció que están preparados para recibir a turistas durante la Semana Santa, entre 30 y 35 unidades de transporte activadas para la ruta Ocumare y 16 a 18 para Choroní.


En este sentido, detalló que el servicio de transporte comienza a las 4:30 am y ofrecen transporte directo hasta El Playón, en el caso de Ocumare y Puerto Colombia, en Choroní, por $4.


Por otra parte, señaló que esperan un aumento en el movimiento de turistas a partir de este domingo, ya que toda la Semana Santa será no laborable.


«Tenemos el apoyo de combustible, tanto de gasolina como de gasoil. Por parte de acá, de la directiva de Intragir, tenemos el apoyo de todos los cuerpos de seguridad, la Policía Municipal, la PNB y Guardia Nacional. Estamos trabajando en conjunto para darle lo mejor a todos nuestros temporadistas que van a disfrutar de las mejores playas», aseguró Arias.

También te puede interesar: Alza del dólar golpea con fuerza a los comercios de comida rápida

Briceida Arias, despachadora de las costas de Ocumare y Choroní


En otro orden de ideas, exhortó a los padres y representantes a tener en orden la documentación de los menores de edad, para evitar inconvenientes a la hora de la salida, ya que se está haciendo un empeño en proteger a los niños y adolescentes.


«Mamá y papá que vaya a viajar con sus hijos, deben llevar consigo la partida de nacimiento y si el niño ya tiene edad de cédula, igualmente debe llevar ambos documentos, de lo contrario no podrán viajar. Menores de edad que viaje con algún pariente, debe poseer un permiso firmado por el Cpnna más cercana a su casa. Antes de agarrar el pasaje y la maleta, agarre la documentación y los permisos para que puedan disfrutar de estas hermosas playas», explicó la despachadora.


Sobre la afluencia de temporadistas, aseguró que empezaron este Viernes de Concilio con buen pie, con pasajeros constantes, incluida la candidata a gobernadora por el GPPSB, Joana Sánchez y todo su equipo, quien decidió este viernes tomar su autobús para reunirse con los pescadores de Ocumare de la Costa.


«Tuvimos la bendición de que vi un gesto muy humanista de la candidata a gobernadora, quien se dirige hacia Ocumare de la Costa con excelentes proyectos y viajó en el autobús, en la unidad que se dirigía hacia Ocumare de la Costa», precisó Arias.
En este orden de ideas, afirmó que entre el domingo y lunes creen que se activará más el turismo, con motivo al asueto de Semana Santa.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO

Victorianos preservan las tradiciones de sabores ancestrales de Semana Santa

Con el aroma a incienso mezclándose con el aroma de las cocinas, los habitantes del municipio José Félix Ribas, en el estado Aragua, avanzan en la preparación de la Semana Santa, un tiempo que trasciende lo religioso para convertirse en un mosaico de memoria colectiva.

En La Victoria se siente el ambiente de Semana Santa


Y es que desde ya en las calles y hogares se respira un fervor que entrelaza la espiritualidad con los sabores ancestrales, mientras las familias ajustan los últimos detalles de sus altares y menús para vivir una Semana Mayor como han estado acostumbrados, según su cultura.


Para muchos, este periodo marca el calendario litúrgico y además es un acto de reafirmación cultural, donde las generaciones se unen en torno a prácticas heredadas. La comunidad, fiel a su historia, demuestra que la tradición no es estática, se reinventa en cada gesto, pero nunca pierde su esencia.


Miguel Rodríguez, un ribense de 40 años, resume este sentir al afirmar, «para nosotros, la Semana Santa es un abrazo entre lo divino y lo terrenal. Claro que están las misas y las procesiones, pero también están las mesas llenas de platos que sólo preparamos en estas fechas, hay que honrar a Dios, pero también al paladar».

También te puede interesar: Ventas de pasajes nacionales están «muy lentas»

Miguel Rodríguez


Este testimonio refleja la dualidad de una celebración que nutre el alma y el cuerpo, donde recetas como las conservas de coco, el majarete, el pescado salado, el chigüire, entre otros, se convierten en rituales comestibles. Rodríguez, quien en familia cena estos días en medio del respeto a las fechas santas, insiste en que estos manjares, son «oraciones hechas alimento», un legado que resiste al paso del tiempo.


Por su parte, Ángel Marqués comparte como su preparación implica un ejercicio de disciplina y reflexión: «Desde pequeño, en mi casa me enseñaron que la Cuaresma no es esperar la Resurrección; es un camino de sacrificios. Este año decidí dejar las redes sociales hasta el Domingo de Gloria, para enfocarme en el rezo y ayudar en la elaboración de los ornamentos de la iglesia».


Su relato evidencia como los ciudadanos reinterpretan el concepto de «sacrificio», adaptándolo a contextos actuales, sin perder el núcleo devocional. El señor Marqués destacó, además, que estas prácticas fortalecen su sentido de pertenencia.


«Cuando participo en las procesiones, no sólo llevo una imagen, velas y voy con mi familia, además cargo el orgullo de ser venezolano, de tener raíces que nos unen, al tiempo que elevó mis oraciones», puntualizó Marqués.


Más allá de lo individual, Ribas despliega un entramado comunitario, las mujeres preparan todo lo necesario para orar, al tiempo que ofrecen lo mejor de la cocina a sus familias, los niños ensayando cantos litúrgicos y los hombres colocando los populares enlaces de palma en ventanas y puertas que decorarán las calles.

Ángel Marqués


En cada rincón la gastronomía emerge como un lenguaje de fe, las familias intercambian recetas, como el famoso «Pastel de Chucho», adaptado para los días de abstinencia o los guisos de chigüire, que aunque polémicos para algunos, son emblemáticos en la región. Estas acciones, aparentemente cotidianas, son hilos que tejen la identidad de un pueblo que se mira a sí mismo a través del prisma de la tradición.


La Semana Santa en Ribas no es un simple recordatorio litúrgico; es un espejo donde se reflejan las capas más profundas de su ser comunitario. Entre el repicar de las campanas y el crujir de las hojas de plátano para colocar las conservas, este municipio escribe año tras año, una crónica de resistencia cultural.


En resumidas cuentas, en esta parte de la región aragüeña, la fe no se vive en soledad, es una sinfonía de voces, sabores y colores que confirman que en tiempos de incertidumbre, las tradiciones siguen siendo el ancla más firme. Ribas, en su modestia, enseña que la espiritualidad también se cocina, se canta y se camina.

DANIEL MELLADO

GM