Multimax
Inicio Blog Página 92

Alvarado en rol histórico

José Alvarado no tuvo su presentación más dominante de la temporada en el triunfo de los Filis el martes por la noche, pero logró sumar un ponche que le ayudó ascender en una lista histórica de la franquicia de Filadelfia.

El zurdo elevó a 290 sus abanicados y ahora está empatado con Gene Garber

El zurdo elevó a 290 sus abanicados y ahora está empatado con Gene Garber -eficiente relevista en la década de los 70-, en el noveno lugar de todos los tiempos entre taponeros con el uniforme cuáquero, de acuerdo con Baseball-Reference. Su próximo objetivo es el dominicano Antonio Bastardo (324), en tanto que el líder, Ryan Madson, ostenta 547, conseguidos entre 2003 y 2011.

El mánager Rob Thomson usó a su habitual cerrador en el octavo inning y Alvarado se apuntó su segundo hold o juego mantenido de la temporada, no sin antes encajar tres hits y una anotación limpia. En la novena entrada, el otro siniestro del bullpen de los Filis, Matt Strahm, consiguió su primer salvado de 2025, tras ponerle el candado al triunfo 6-4 contra los Gigantes de San Francisco, en el Citizens Bank Park.

Con su ponche, Alvarado ahora cuenta 14 en lo que va de campaña, lo que le ha permitido elevar a 451 el total de carrera, cifra con la que superó a Edward Mujica (430) y Felipe Rivero (402) en la lista vitalicia entre los lanzadores venezolanos, con un mínimo del 90% de sus apariciones como apagafuegos. Alvarado se ubica en el quinto lugar y apunta a Juan Rincón (469), quien marcha sexto. El exclusivo grupo lo encabeza Francisco Rodríguez, con 1.142 guillotinados, el decimoquinto total más elevado en los anales de MLB para un relevista.

También te puede interesar: Arsenal fulmina a un Madrid carente de fútbol

Alvarado, de 29 años de edad, es el líder entre los pitchers criollos activos con 388 encuentros disputados. Comenzó su carrera en 2017 con los Rays de Tampa Bay y en diciembre de 2020 llegó a Filadelfia en un cambio múltiple a tres bandas, que involucró a los Dodgers de Los Ángeles.

Alvarado ha convertido 48 de 64 oportunidades de salvar en su carrera como ligamayorista, pero desde el inicio de 2023, suma 26 de 31 (83,9%). En lo que va de 2025, se ubica en el percentil 99 en velocidad de la recta (99.9 millas por hora) y en el 96 en tasa de ponches (38,9%), según Baseball Savant. Los 14 abanicados que cuenta el zurdo en 2025, representan la cuarta mayor cantidad en su trayectoria en el primer mes de campaña (marzo/abril). Su registro personal es de 24, en 2023, de acuerdo con Baseball-Reference.

elsiglo

AC

Los Siete Templos de Ribas representan las huellas de la Semana Mayor

Bajo la luz natural del sol, que ilumina la mañana del Viernes Santo, las calles del municipio Ribas se transforman en un sendero espiritual. Miles de feligreses, con rosarios en mano y velas titilantes, emprenden una travesía que une historia, devoción y penitencia al visitar los Siete Templos.

Los templos victorianos listos para el periplo de los creyentes

Una tradición católica centenaria que en esta región se vive con particular fervor, conectando a las comunidades a través de iglesias que guardan siglos de fe. Y es que pese a que este recorrido es naturalmente realizado la noche de los Jueves Santo, debido a vicisitudes sociales se ha cambiado a la mañana de viernes, consiguiendo así mejor movilidad y vivencias de la experiencia.

ORÍGENES BÍBLICOS, RAÍCES LOCALES

Las iglesias locales son parte de una tradición de Semana Santa

La costumbre de recorrer siete iglesias en Semana Santa rememora el víacrucis de Jesús después de la Última Cena, su arresto en el Huerto de Getsemaní, los interrogatorios ante Anás, Caifás, Pilato, Herodes, y finalmente su regreso a Pilato antes de la crucifixión.

«Es una forma de acompañar a Cristo en su entrega por la humanidad. Cada templo representa una estación de su pasión», explicó el padre José Miguel Vargas, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe.

En Ribas, la tradición se ha adaptado a la geografía y al patrimonio religioso local. Los siete templos que conforman el recorrido pueden ser: Nuestra Señora de Guadalupe, San José de La Mora, Las Mercedes, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de La Candelaria, La Inmaculada de Guacamayas y El Buen Pastor de Pie de Cerro, pues no sólo son sitios de oración, sino símbolos de identidad.

«Estas iglesias resguardan historias de antepasados de muchos de los que hoy forman parte de nuestra iglesia, abuelos, bisabuelos, padres y tíos, por tanto visitar sus altares es honrar nuestra herencia», comentó el sacerdote.

UN DIÁLOGO ENTRE LO DIVINO Y LO HUMANO

El padre José Miguel Vargas, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe

Para el sacerdote Antonio Rojas, de la Iglesia San José de La Mora, la práctica trasciende el ritual: «Es un acto de humildad. Al caminar, reconocemos nuestras propias caídas y buscamos reconciliarnos con Dios y el prójimo». Durante el recorrido, los fieles meditan frente al Santísimo Sacramento, expuesto en cada templo, mientras repiten oraciones como el Padre Nuestro o el Yo Confieso.

El padre Rojas destaca también el valor comunitario: «En Ribas, familias enteras se unen, desde niños hasta adultos mayores. Es una fe que se transmite con los pies, paso a paso», así lo confirma José Páez, un ciudadano que participa desde los 10 años. «Mis abuelos y mis padres me enseñaron que esto no es sólo caminar, es sentir que somos parte de algo más grande».

ARQUITECTURA SAGRADA: LOS SIETE PILARES DE RIBAS

Cada iglesia del recorrido ofrece un reflejo único de la espiritualidad ribense:

El sacerdote Antonio Rojas, de la Iglesia San José de La Mora
  1. Nuestra Señora de Guadalupe: Con su fachada neocolonial, es el punto de partida. Aquí se recuerda la agonía de Jesús en el huerto.
  2. El Buen Pastor de Pie de Cerro: Rodeada por la naturaleza y la cercanía con el Río Aragua, simboliza la soledad de Cristo ante la traición.
  3. Las Mercedes: Su retablo dorado invita a la contemplación del juicio de Pilato.
  4. Nuestra Sra. Del Carmen: Desde la zona norte de La Victoria, se ora por la fortaleza ante las burlas de Herodes.
  5. Nuestra Señora de La Candelaria: En su nave de adobe, los fieles meditan sobre el silencio de Jesús.
  6. La Inmaculada de Guacamayas: Conocida por su vía crucis tallada en madera, evoca el camino al Calvario.
  7. San José de La Mora: Aquí, entre la movilidad de una de las parroquias más movidas de la entidad, se cierra el ciclo con una misa llena de sentir y de adoración por medio de las 7 palabras.

También te puede interesar: Gran encuentro de Nazarenos en FLA

¿Por qué persiste la tradición?

El padre Rojas lo atribuye a la necesidad de «tocar lo sagrado en un mundo acelerado». Agregando además: «En Ribas, esta peregrinación une lo urbano y lo rural. Es un acto de resistencia cultural y fe viva que no ha pasado ni pasará de moda, pues Dios siempre está y sus fieles también».

Pese a los cambios sociales, la visita a los Siete Templos sigue creciendo. Para las nuevas generaciones, incluso se han creado grupos juveniles con guías que explican el significado de cada parada. «No queremos que se pierda», dijo Krismar Inojosa, líder de una hermandad.

José Páez participa desde los 10 años

FE QUE SE CAMINA

Al anochecer del Viernes Santo, cuando el último templo cierra sus puertas, Ribas guarda un silencio reverente. Las huellas de los peregrinos en calles de asfalto típico de la ciudad o senderos de tierra, quedan como testimonio de una fe que no se conforma con rezar, prefiere caminar, sudar y cansarse, siguiendo los pasos de quien, según creen, un día caminó por ellos.

¿Cuándo y cómo participar?

  • La visita se realiza la mañana del Viernes Santo.
  • Los feligreses por lo general inician en la iglesia más lejana de su vivienda, de manera de ir recorriendo templos y terminar en las cercanías de sus hogares, sellando la jornada con unión familiar.
  • Se recomienda llevar agua, zapatos cómodos y respetar el silencio en los santuarios.

¡Palabra de los sacerdotes!

«El número siete representa plenitud en la Biblia. Siete iglesias, siete pecados, siete virtudes: es un círculo que se cierra con gracia». Padre Rojas.

DANIEL MELLADO | elsiglo

AC

Gran encuentro de Nazarenos en FLA

La tarde de este miércoles, el municipio Francisco Linares Alcántara se vistió de solemnidad y fervor religioso al celebrar el Gran Encuentro de Nazarenos, una tradición que ha perdurado durante 53 años y que une a la comunidad en un acto de fe y esperanza.

Este evento, que congregó a miles de feligreses, se llevó a cabo en la parroquia San José Obrero, donde la devoción y la oración se hicieron palpables en cada rincón.

La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades eclesiásticas, así como concejales y representantes del gobierno local, quienes se unieron a la feligresía en un emotivo momento de oración por la paz y el bienestar del país.

Los nazarenos, vestidos con sus tradicionales túnicas moradas, marcharon en procesión, llevando consigo el espíritu de la tradición que ha caracterizado a este evento a lo largo de los años.

Los asistentes, con velas encendidas y corazones abiertos, se unieron en cantos y oraciones, realizando sus peticiones y pagando sus promesas.

También te puede interesar: La Victoria se viste de flores y fe para recibir al Nazareno

elsiglo

AC

Arsenal fulmina a un Madrid carente de fútbol

No hubo remontada ni espacio para los milagros. El Arsenal, la nueva ‘bestia negra’ del Real Madrid, el único equipo en Europa que no ha caído ante el rey de la Liga de Campeones en cuatro duelos y lo tumbó en tres, se medirá al PSG en semifinales tras cargarse al vigente campeón con un ejercicio de madurez que instaló la impotencia en el Santiago Bernabéu en un equipo carente de fútbol y ausencia de liderazgo.

MADRID, 16/04/2025.- El delantero brasileño del Real Madrid, Endrick (2d), disputa el balón ante los defensores del Arsenal durante el encuentro de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones que Real Madrid y Arsenal juegan hoy miércoles en el estadio Santiago Bernabéu. EFE/Chema Moya.

La llamada a la épica, el misticismo del Bernabéu, el sacrificio tardío, no fue suficiente para un equipo falto de fútbol. Con pocos recursos más allá de la intensidad y agresividad. Se despidió en cuartos de final tras chocar nuevamente con un Arsenal que da un paso al frente en su crecimiento. Sobrado de personalidad, sin echarse a temblar por la presión ambiental. Un equipo construido y trabajado al detalle por Mikel Arteta que se cargó con toda justicia al vigente campeón.

En el «cabeza, corazón y cojones» de Ancelotti recurriendo a Alcaraz se olvidó de añadir el fútbol. Y es lo que le está faltando este curso a su Real Madrid. No logró encajar a dos de los mejores futbolistas del mundo. Vinícius y Mbappé no conectan como deberían y la eliminación marca el camino del técnico más laureado de la historia del club blanco y ganador de más ‘orejonas’, que pudo vivir su última noche de ‘Champions’.

Era un día para los grandes referentes, un momento para lanzar un grito de liderazgo que nadie dio. Siguiendo el manual de las remontadas, la salida con rabia de un equipo herido en el orgullo tras los tres tantos recibidos en Londres, intentó atemorizar al Arsenal. No lo logró. Por mucho que Mbappé marcase con el pecho a los dos minutos. En fuera de juego. O que amenazase con una carrera elegante en la que conectó con ‘Vini’. No habría muchas más. Sin espacios y mascando impotencia.

También te puede interesar: 89 venezolanos han clasificado a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

En ese manual de partidos imposibles levantados por el Real Madrid en su historia también aparecía dar la primera patada, la intimidación. Lo tomó demasiado en serio Alaba, de nuevo apuesta de ‘Carletto’ en el lateral izquierdo, amonestado a los cuatro minutos por llevarse por delante a Saka. El fútbol ha cambiado, tanto que se señala un penalti tres jugadas después o lo pita el árbitro y paraliza el partido cinco minutos hasta que es corregido por el VAR.

El Arsenal no jugó atemorizado y quiso ir arriba cuando pudo. Amenazó siempre con Saka, con un disparo cruzado que fue el primer susto, probando después a Courtois con un disparo abajo desde la frontal. La oportunidad para sentenciar la eliminatoria, si es que no lo estaba ya, la tuvo en un penalti señalado desde el VAR por agarrón de Asencio a Mikel Merino.

Ancelotti pasaba al plan B nada más pasar la hora de partido. Le daba el mando a Ceballos y cambiaba los laterales. Fede a la derecha y Fran García a la izquierda. Más minutos que nunca en un partido grande para Endrick buscando remate. El castigo fue inmediato cuando apareció Mikel Merino para poner criterio en el pase al espacio y dejar a Saka ante Courtois para que se sacase su espina con un balón picado a la red.

El directo a la mandíbula, el 0-4 global, tumbaba a cualquier equipo menos al que alimentó milagros en el pasado. Llegó a empatar por un error grave de Saliba, dormido con balón al borde de su área, sorprendido por Vinícius que robó y marcó a puerta vacía para maquillar su noche.

Había sido silbado desde la grada y también lo fue Mbappé cuando se retiró del campo, lesionado al hacer una presión con tanta fuerza que pisó descompensado, sin aparecer en una de esas citas en las que el madridismo esperaba al que llegó siendo el mejor delantero del mundo.

Y así murió el partido que enfrentó a un equipo con un grupo de individualidades y la defensa de corona del Real Madrid, entre ataques a la desesperada sin precisión ni la lucidez que le faltó en una ‘Champions’ repleta de irregularidad que se perfila como el fin de ciclo de Ancelotti. Y un epílogo doloroso con nueva derrota, la sexta en la competición, con una transición en el añadido de Martinelli que da al Arsenal un pleno de triunfos en sus dos visitas al Bernabéu.

EFE

AC

Aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países consiguieron adoptar el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tras tres años de arduas deliberaciones.

El acuerdo intentará asegurar un acceso equitativo, rápido y asequible a medicinas, vacunas, material médico, entre otros

Este acuerdo internacional ayudará a una mejor coordinación entre los países y a un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia, que los científicos concuerdan en que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.

El acuerdo ofrece los principales lineamientos para que a los niveles nacional e internacional se desarrollen mecanismos de prevención, de preparación y de respuesta a futuras pandemias, con un énfasis en aspectos como la solidaridad y reciprocidad, aunque no en la medida que los países de desarrollo medio y bajo esperaban.

Varios diplomáticos que participaron en el último tramo de las negociaciones, que incluyó sesiones maratónicas de hasta 24 horas ininterrumpidas, lamentaron que gran parte de los compromisos asumidos en el acuerdo sean de carácter voluntario, pero explicaron que estaban ante la disyuntiva de «aceptar lo que hay sobre la mesa o irnos con las manos vacías».

Además estas negociaciones han sido vistas como una oportunidad de mostrar unidad internacional y apoyo al multilateralismo en momentos en que la OMS enfrenta uno de los momentos más difíciles de sus 75 años de su existencia por el retiro de Estados Unidos y la pérdida de los considerables recursos que este país le destinaba.

El acuerdo crea una red global de cadena de suministro y logística para intentar asegurar un acceso equitativo, rápido y asequible a los productos (medicinas, vacunas, material médico, entre otros) destinados no solo a enfrentar y controlar una pandemia, sino necesarios también en situaciones de crisis humanitarias.

El propósito es que haya transparencia en toda esa cadena y coordinar las reservas internacionales que existan, lo que se complementa con otro artículo, que plantea que los países no deben realizar «reservas nacionales excesivas» de productos vitales para frenar una pandemia.

Varios países ricos que acapararon vacunas durante la Covid-19 y almacenaron cantidades que incluso superaban sus necesidades nacionales inmediatas luego tuvieron que deshacerse de estas existencias cuando los lotes llegaban a su fecha de vencimiento, mientras que a los países pobres las vacunas llegaban a cuentagotas.

Asimismo, el tratado establece un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS.

También te puede interesar: Suspenden eventos y cierran centros comerciales por apagón en Puerto Rico

El gran cambio que se quiere lograr con respecto a la situación que prevaleció durante la pandemia es que las farmacéuticas que accedan a esos patógenos -a partir de los cuales se puede investigar y desarrollar vacunas y tratamientos- asignen 20% del producto que manufacturen a la OMS, la mitad como donación y el resto a un precio asequible, para que la organización lo distribuya donde las necesidades sean más urgentes.

Al estallar la última pandemia, varios gobiernos de países desarrollados financiaron a la industria farmacéutica y de biotecnología para acelerar el desarrollo de una vacuna y tratamiento, pero no hubo un retorno de esa inversión y, una vez que la vacuna estuvo lista, tuvieron que negociar con las firmas productoras su adquisición.

El acuerdo alcanzado pretende evitar que algo así no se repita y para ello señala por primera vez que la financiación de la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, diagnósticos o vacunas con fondos públicos debe hacerse en condiciones que garanticen un beneficio para el bien común.

EFE

AC

Electricista murió electrocutado mientras reparaba una falla

Un electricista falleció de manera trágica este martes, luego de sufrir graves lesiones al recibir una fuerte descarga eléctrica cuando reparaba el tendido eléctrico de una vivienda, ubicada en la urbanización Prados de la Encrucijada, municipio Sucre, estado Aragua.

Germán Argenis Flames Pérez, fallecido

El fallecido fue identificado como Germán Argenis Flames Pérez, de 61 años de edad, y el mortal incidente se registró en la vereda 18 del sector La Florida de dicha urbanización.

Según relataron allegados del electricista, Flames Pérez, quien era un experimentado liniero de la empresa Corpoelec, recibió una llamada a las cuatro de la tarde por parte de un conocido de Prados de la Encrucijada, sobre una oferta de trabajo.

Al parecer, al electricista le solicitaron que prestara sus servicios para reparar una avería eléctrica en la vereda 18. Germán aceptó el trabajo y salió de su vivienda ubicada en El Mácaro, municipio Santiago Mariño, para resolver este problema.

El electricista llegó entre las 5:00 y 6:00 de la tarde, y presuntamente al evaluar la falla, decidió subirse a uno de los postes donde se originaba la avería eléctrica. Lamentablemente, Flames Pérez recibió una fuerte descarga eléctrica al hacer contacto con uno de los cables de alta tensión, provocando que cayera al suelo y agonizara por las graves heridas que sufrió.

Inmediatamente los vecinos notificaron la situación a los organismos de seguridad, acercándose comisiones de Protección Civil y otros entes de prevención, que se encargaron de brindar los primeros auxilios al electricista y trasladarlo al centro de salud más cercano. No obstante, el electricista falleció minutos después del accidente.

También te puede interesar: Asesinada a martillazos y machetazos una mujer

El cuerpo de Flames fue trasladado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), donde le realizaron la autopsia de ley.

Este suceso causó conmoción a la comunidad de El Mácaro, ya que el electricista era un hombre respetado, honorable y muy solidario en esta y otras zonas, donde lamentaron su partida física.

Asimismo, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), iniciaron las averiguaciones para esclarecer este fatal accidente laboral.

LINO HIDALGO | elsiglo

AC

Ed Sheeran, Demi Moore, Trump y Starmer, entre las personas más influyentes de 2025

Los artistas Demi Moore, Ed Sheeran, Adrien Brody, Scarlett Johansson, adenás del presidente de EEUU, Donald Trump, el primer ministro británico, Keir Starmer; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; figuran entre las cien personas más influyentes del mundo en 2025, según la lista publicada este miércoles por la revista estadounidense Time, que cada año reconoce a figuras destacadas en política, cultura, ciencia, deporte y activismo.

USA1950. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 16/04/2025.- Fotografía cedida por la revista Time de una portada de la lista de las personas más influyentes de 2025 donde aparece el cantante Ed Sheeran. El presidente de EE.UU., Donald Trump, el primer ministro británico, Keir Starmer; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; y el cantante británico Ed Sheeran figuran entre las cien personas más influyentes del mundo en 2025, según la lista publicada este miércoles por la revista estadounidense Time, que cada año reconoce a figuras destacadas en política, cultura, ciencia, deporte y activismo. EFE/ Adrienne Raquel / Time / SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La edición de este año agrupa a los seleccionados en seis categorías: líderes, íconos, artistas, titanes, pioneros e innovadores.
En la categoría de líderes, Trump, Starmer y Sheinbaum comparten protagonismo con figuras como el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, o la dirigente opositora venezolana María Corina Machado.

También se incluye al empresario Elon Musk y al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Completan los diez primeros puestos de líderes la científica Reshma Kewalramani, el banquero Howard Lutnick, el economista Muhammad Yunus y la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Transición Limpia, la española Teresa Ribera.

USA1950. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 16/04/2025.- Fotografía cedida por la revista Time de una portada de la lista de las personas más influyentes de 2025 donde aparece la actriz Demi Moore. El presidente de EE.UU., Donald Trump, el primer ministro británico, Keir Starmer; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; y el cantante británico Ed Sheeran figuran entre las cien personas más influyentes del mundo en 2025, según la lista publicada este miércoles por la revista estadounidense Time, que cada año reconoce a figuras destacadas en política, cultura, ciencia, deporte y activismo. EFE/ Adrienne Raquel / Time / SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

En la categoría de íconos, Time destaca a la actriz estadounidense Demi Moore, ganadora del Globo de Oro, al jugador de fútbol americano Jalen Hurts y el actor Adrien Brody, quien este año ganó su segundo premio Óscar.

También figuran el periodista David Muir, la activista transgénero Raquel Willis, la feminista africana Angeline Murimirwa y la empresaria de cosméticos Bobbi Brown. La lista incluye además a la defensora de los derechos de las mujeres Fatou Baldeh, al músico japonés Yoshiki y a la empresaria Amy Griffin.

También te puede interesar: El actor cubano, William Levy, salió libre bajo fianza

En cuanto a los artistas, Ed Sheeran encabeza la selección, acompañado por la actriz Scarlett Johansson y el actor Daniel Dae Kim, conocidos por sus papeles en el cine y televisión, y por su implicación en causas sociales y proyectos personales que trascienden su carrera artística.

Dentro de los llamados ‘titanes’, Time reconoce a la extenista Serena Williams, al CEO de Delta Airlines, Ed Bastian, y a la actriz y empresaria Blake Lively. En esta categoría también aparecen figuras del entretenimiento como Joe Rogan, líderes empresariales como Mark Zuckerberg y diseñadores como Miuccia Prada.

Los pioneros de 2025 incluyen al investigador en inteligencia artificial Demis Hassabis, a Rosé, exintegrante del grupo de K-pop Blackpink, y al magnate australiano Andrew Forrest, conocido por sus inversiones en energías limpias.

Finalmente, en la categoría de innovadores, el listado destaca al rapero Snoop Dogg, ahora también empresario del cannabis y productor audiovisual; a la comediante Nikki Glaser; y al arquitecto chino Ma Yansong, reconocido por su visión futurista del urbanismo sostenible.

La lista Time100 es una de las más esperadas del año y no mide solo poder o fama, sino también influencia real, con personas que están marcando el presente y el rumbo del futuro.

EFE

AC

Avanza proyecto de investigación para proteger los arrecifes coralinos

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) avanza en un proyecto de investigación que busca proteger los arrecifes coralinos del país caribeño que, argumenta, están «sufriendo mucho» con lo que se puede perder la protección de las costas, informó este miércoles el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

El IVIC avanza en un proyecto de investigación que busca proteger los arrecifes coralinos del país caribeño

A través de una nota de prensa, la cartera de Estado indicó que el proyecto, denominado ‘Diseños de sustratos artificiales para contribuir con la resiliencia de arrecifes coralinos’, es liderado por el IVIC junto al Laboratorio Marino Costero de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Instituto de Biología Experimental (IBE).

«Los arrecifes coralinos son de los ecosistemas más diversos que tiene el planeta, pero también son muy frágiles y están sufriendo producto de muchos factores que están amenazando y que están trayendo consecuencias no solo para la parte de los fondos (marinos) sino también para las poblaciones humanas», explicó la investigadora María Cristina Goite, citada en la nota de prensa.

Goite añadió que el proyecto busca combinar la química del cemento y del concreto con estrategias ecológicas y biológicas para favorecer «un poco» lo que es el asentamiento de las larvas que los arrecifes coralinos producen.

También te puede interesar: Venezuela respalda la «firme respuesta» de Claudia Sheinbaum a los aranceles de EE.UU.

Indicó que con estas herramientas se podrá diseñar y aplicar un sustrato adecuado a las necesidades que tienen estos organismos marinos.

«Estamos diseñando no sólo las pastas que vamos a utilizar de cementos sino también la estructura y donde serán los sitios de despliegue de estos tipos de sustratos», dijo.

La investigadora reiteró que a medida que se pierden los arrecifes coralinos, se pone en peligro la «capacidad del sustento del mar, de todos los alimentos que vienen del mar», así como la protección de las costas.

Igualmente, señaló que en Venezuela hay 14 arrecifes artificiales, de los cuales «ninguno se encuentra completamente estudiado».

EFE

AC

Venezuela suma 89 plazas para Panam Junior de Asunción 2025

En el marco de la ruta clasificatoria para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay, Venezuela ha alcanzado 89 plazas tras destacadas actuaciones en cuatro deportes durante los últimos 15 días: bádminton, ciclismo, lucha y triatlón.

La Lucha libre femenina venezolana, va directo a los Juegos Panamericanos Asunción 2025

De acuerdo a un balance de las autoridades venezolanas, los logros son los siguientes: en Ciclismo, se aseguraron, en Pista élite, 6 plazas (3 femeninas y 3 masculinas) en el Campeonato Panamericano disputado del 2 al 6 de abril.

Por su parte en BMX racing se obtuvieron 2 plazas (1 masculina y 1 femenina) en el Campeonato Panamericano en Ñuble, Chile, del 5 al 6 de abril.

Triatlón, el equipo logró 4 plazas en el evento clasificatorio panamericano en Encarnación, Paraguay, el pasado fin de semana.

La Lucha lideró con 15 plazas en el certamen panamericano en Querétaro, México, del 10 al 12 de abril. Los clasificados incluyen: Grecorromana, Dieymer Rosal (60 kg), Jonathan Bermúdez (67 kg), Darfel Parada (77 kg), Brayan Ruiz (87 kg), Juan Díaz (97 kg), Luis Talavera (130 kg). Estilo libre: José Falcón (57 kg), Steven Rodríguez, Jeremy Urrieta, Víctor Parra (65 kg). «En femenino: Astrid Montero (62 kg), Nohalis Loyo (50 kg), Mariana Rojas (53 kg), Victoria Esparragoza (76 kg), Alexa Álvarez».

Las plazas obtenidas en ciclismo, bádminton y triatlón son cupos país, por lo que las federaciones nacionales designarán a los atletas junior que representarán a Venezuela en Asunción.

También te puede interesar: El venezolano Rondón renueva con el Pachuca, con el que estará hasta el Mundial 2026

RUMBO A LAS 100 PLAZAS

Con 27 plazas conseguidas en los últimos 15 días, Venezuela se acerca al objetivo de superar las 100 plazas. A menos de 33 días del cierre de las clasificaciones, los atletas venezolanos competirán en las últimas pruebas de:

Judo (19 de abril)
Ciclismo de ruta (21-27 de abril)
Atletismo (25-27 de abril)
Ciclismo de montaña (26-27 de abril)
Skateboarding (28 de abril)
Ciclismo freestyle (29 de abril)
Golf (30 de abril)
Tenis de mesa (18-24 de mayo)
Tenis (19 de mayo)
Natación (10-18 de mayo)
Clavados (18-26 de mayo)
Aguas abiertas (21-23 de mayo)
Natación artística (17-20 de mayo).

Caracas

AC

Venezuela respalda la «firme respuesta» de Claudia Sheinbaum a los aranceles de EE.UU.

Venezuela respaldó este miércoles la «firme respuesta» de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la política arancelaria del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo Gobierno impuso tasas del 25 % al acero, aluminio y a la industria automotriz de ese país latinoamericano, así como a los productos fuera del tratado de libre comercio T-MEC.

Ministro de Relaciones Exteriores Yván Gil y embajador de México, Leopoldo de Gyves

A través de Telegram, el titular de Exteriores venezolano, Yván Gil, informó de una reunión con el embajador mexicano en Caracas, Leopoldo de Gyves, a quien expresó su reconocimiento a Sheinbaum y a su «destacada gestión y firme respuesta ante la imposición de aranceles».

Según el mensaje del canciller, ambos funcionarios revisaron durante el encuentro la agenda bilateral y reafirmaron «el compromiso mutuo de no interferir en los asuntos internos», así como su disposición a «trabajar conjuntamente» para profundizar la integración regional.

La semana pasada, en la IX Reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Sheinbaum propuso convocar una ‘Cumbre por el Bienestar Económico’ de la región, como respuesta a la guerra comercial y en pro de una mayor integración en esta materia.

También te puede interesar: Feligreses veneran la imagen del Nazareno de San Pablo este Miércoles Santo

En el evento, la mandataria consideró que la región tiene todo para fortalecerse por sí misma, incluida una población joven de 663 millones de habitantes, un PIB de 6,6 billones de dólares y abundantes recursos naturales.

Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó «aranceles recíprocos» que implicaron tasas generalizadas del 10 % y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que exportan mucho a EE.UU., México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.

Este lunes, Sheinbaum aseguró que su Gobierno busca negociar una reducción en materia de aranceles con EE.UU. en los sectores automotriz, de acero y aluminio.

EFE

AC