Multimax
Inicio Blog Página 9

Vecinos de Piñonal Sur recibieron la visita de Joana Sánchez

La candidata a la gobernación de Aragua por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb), Joana Sánchez, informó sobre la continuidad de sus recorridos casa por casa para escuchar de viva voz las inquietudes de los habitantes, llegando específicamente a la populosa comunidad de Piñonal Sur de Maracay.

Vecinos de Piñonal Sur recibieron la visita de Joana Sánchez

Acompañada por el alcalde Rafael Morales, así como por vecinos de diversos sectores, la candidata centró su visita en la comuna robinsoniana del referido sector, donde también estuvieron presentes jefes y jefas de Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), líderes y lideresas de comunidades y otros dirigentes locales.

«Fue un extraordinario recorrido, a través del cual compartimos con nuestra gente y también contamos con el acompañamiento de los candidatos y candidatas al Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua y los aspirantes a la Asamblea Nacional», expresó Sánchez.

La abanderada de la tolda roja y Gppsb calificó la visita como una experiencia «excepcional», destacando la oportunidad de revisar la cartografía social y constatar los avances logrados en la comuna robinsoniana. «Y, por supuesto, nosotros como candidatos del pueblo de Aragua asumimos las siete transformaciones y el plan del poder popular comunal; estamos aquí acompañando cada una de las acciones que realiza nuestro pueblo», afirmó.

Sánchez manifestó su grata impresión tras el encuentro. «Me voy con una percepción extraordinaria y sublime de lo que significa el pueblo organizado. Pero más allá de esto, se trata de un pueblo que sabe que damos nuestra palabra y la cumplimos».

Asimismo, resaltó la receptividad de la comunidad. «Hoy hemos tocado no solamente las casas de las y los revolucionarios de este sector, sino también las casas de toda la gente de Piñonal; hemos llegado a los corazones de nuestra gente, y la receptividad ha sido extraordinaria».

La jornada incluyó un compartir con una retreta, dada la significativa presencia de personas adultas mayores en la comunidad. «Venimos a conversar con ellos, al encuentro de nuestros abuelos y abuelas y de todas las cinco generaciones que nos acompañan», explicó.

La aspirante al gobierno de Aragua enfatizó que los despliegues de contacto directo con el pueblo continuarán. «Estas extraordinarias jornadas seguirán todos estos días», resaltó. Añadiendo que «no es un tema preelectoral; han sido más de 25 años de revolución en los que nos encontramos en la calle acompañando a nuestra gente, con una estructura orgánica extraordinaria», aseveró.

Sánchez agregó además «De verdad me voy muy contenta con mis jefas y jefes de calles, comunidades, patrullas sectoriales y movimientos sociales que nos acompañaron el día de hoy. Sin duda alguna, seguiremos desplegados en los 18 municipios, en las 50 parroquias y 191 circuitos comunales».

También te puede interesar: Comerciantes siguen sufriendo el «martirio» del dólar

elsiglo

LG

Cagua se prepara para la caminata diocesana de la Divina Misericordia

El padre José Luis González brindó todos los detalles sobre lo que será la quinta edición de la gran caminata Diocesana de la Divina Misericordia pautada para este  domingo 4 de mayo en el municipio Sucre.

Cagua se prepara para la caminata diocesana de la Divina Misericordia

Dicho evento se iniciará a partir de las 2:00 de la tarde, teniendo como punto de partida la Iglesia San José de Cagua, municipio Sucre, de allí saldrán todos unidos con alegría y entusiasmo hasta llegar a la parroquia Corpus Christi aproximadamente a las 5:00 de la tarde, «caminaremos 5 kilómetros y contaremos con la participación de personas de todo el estado Aragua, como también de otros estados que llegan desde el día sábado».

Para esta edición se espera la participación de alrededor 8 mil a 10 mil personas, quienes podrán participar en dicha actividad sin costo alguno, «es una experiencia maravillosa, este año tenemos un eslogan muy particular  por el año conciliar que es, caminando por la paz con tu gran misericordia Señor».

El recorrido contará con 36 puntos de hidratación donde las personas podrán encontrar agua, caramelos, frutas, helados, entre otros, «también tendremos puntos de medicina para que las personas se sientan bien resguardadas, agradecemos la participación de Protección Civil, la Guardia Nacional, Bomberos, Policía Nacional y Municipal, quienes estarán desplegados a lo largo y ancho de nuestra caminata para que los participantes estén seguros y en confianza».

Al tiempo, el padre José Luis González añadió que durante el encuentro contarán también con 15 carrozas alusivas a las distintas advocaciones marianas, «de igual manera realizaremos un homenaje a nuestros próximos santos, Carmen Rendiles y el doctor José Gregorio Hernández».

Aquellas personas interesadas en formar parte de este encuentro cargado de fe y esperanza pueden hacerlo, no se exige ningún requisito y a través de sus redes sociales podrán aclarar cualquier duda, «la invitación es a que se sumen todos cargados de fe y en familia, pueden venir también con sus mascotas y al final del recorrido tendremos una eucaristía en la parroquia Corpus Christi a las 5:30 de la tarde, es una actividad abierta para todos aquellos que quieran venir y vivir la experiencia».

También te puede interesar: Comerciantes siguen sufriendo el «martirio» del dólar

FABIOLA RODRÍGUEZ | siglo

LG

Comerciantes siguen sufriendo el «martirio» del dólar

Los comerciantes que hacen vida en el Casco Central de Maracay siguen optimistas de que los mecanismos de supervisión gubernamental disminuyan el denominado «martirio» del dólar, y sus vaivenes, de modo de combatir la especulación y garantizar la estabilidad económica, convirtiéndose en un paso necesario para mejorar las condiciones del comercio local.

Comerciantes siguen sufriendo el «martirio» del dólar

En un recorrido realizado por el equipo reporteril de elsiglo por los diversos establecimientos comerciales de la ciudad, pudimos conversar con algunos dueños de negocios, que expresaron su apoyo a la iniciativa.

Al respecto, Kerlys López, encargada de un local de la zona, manifestó que en los últimos meses ha enfrentado en su negocio desafíos significativos debido a la volatilidad del tipo de cambio y la inflación, lo que ha llevado a muchos a aumentar sus precios en función de la cotización del dólar paralelo. Sin embargo, con el nuevo operativo espera que se establezcan controles más estrictos que promuevan el cumplimiento de la tasa oficial y frenen las prácticas especulativas.

«La variación de los precios ha sido muy perjudicial para las ventas. Aquellas personas que pagaban en divisas ya no lo hacen, prefieren guárdalos y pagar en bolívares, han sido muy fuertes porque el dólar se disparó y prácticamente las ventas se paralizaron», indicó.

Asimismo, afirmó que dicho operativo implementado por los entes gubernamentales es fundamental para que los precios reflejen realmente el costo de los productos ya que muchos clientes se han quejado de los precios excesivos.

«Esperemos que con estas medidas esto mejore porque realmente si necesitamos un freno ante tanta especulación. La supervisión por parte de la gente de la alcaldía, la Sundde y otras instituciones ha sido constante,  pero no se ha visto mejora, ojalá puedan dar con una solución para esto», apuntó.

Por su parte, Eveling Ribas, afirmó que la problemática del dólar ha sido perjudicial para muchos negocios de la zona, los cuales han bajado su santamaría debido a baja demanda de los productos y al descontrol de los precios.

«Yo realmente no dejo que eso me afecte. Dicen que uno atrae lo que tanto piensa y yo no quiero cosas malas. Sé que ahorita hay una situación con ese tema, pero trato de vivir el día a día. Solo le pedimos a Dios que todo se acomode para seguir laborando con normalidad», opinó.

A medida que avanza el operativo, los comerciantes del Casco Central mantienen la esperanza de que estas acciones contribuyan a restablecer un clima de confianza en el mercado y a fomentar un entorno comercial más justo y equilibrado.

También te puede interesar: Comerciantes maracayeros ofrecen ofertas del Día de las Madres

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG

Comerciantes maracayeros ofrecen ofertas del Día de las Madres

En vísperas de la celebración del Día de las Madres, el sector comercial de la ciudad de Maracay prepara una variedad de precios asequibles para que las personas sorprendan a ese ser querido en una fecha tan importante.

Comerciantes maracayeros ofrecen ofertas del Día de las Madres

Desde pequeños emprendedores hasta establecimientos más grandes de diversos sectores como calzado, ropa, perfumería, electrodomésticos, artesanía y floristerías se han sumado a esta iniciativa. Los maracayeros podrán encontrar descuentos, promociones especiales, combos y opciones de financiamiento; todo esto lo han implementado los comerciantes, pensando en el bolsillo de sus clientes.

Algunos de los locales comerciales de la zona centro de Maracay ofrecen obsequios desde los 3 dólares en adelante, y la mayoría trabaja con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), «desde ya iniciamos con las ventas y sistema de apartado para que nuestros clientes vayan cancelando poco a poco el regalo para sus madres, desde mediados del mes de abril hemos recibido varios pedidos, ya que hay personas que quieren hacerle un detalle a su mamá, pero no pueden costearlo instantáneamente», expresó María Pérez, comerciante. 

Por otro lado, Michell Durán, comerciante, mencionó que los precios son variados y dependerá de lo que el cliente necesite, «por ejemplo si quieren hacer varios regalitos, tenemos las rosas y girasoles arreglados en 3 dólares, si quieren algo más elaborado también tenemos rosas eternas con su taza de café personalizada, un splash, crema y unos globos por tan sólo 30 dólares».

Vale destacar  que a pesar de las facilidades de pago que los comercios están brindando a sus clientes, algunos han reportado que hasta la fecha la receptividad ha sido baja y se espera que en los próximos días mejore un poco más, «si se han acercado y han preguntado, pero no todos han concretado, entendemos que la situación económica afecta un poco, así que tenemos la esperanza que incluso el mismo domingo, Día de las Madres, se vea mayor incremento en las ventas», añadió Durán.

También te puede interesar: Maracayeros celebran con devoción la Cruz de Mayo

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

LG

Maracayeros celebran con devoción la Cruz de Mayo

La comunidad 23 de Enero del municipio Girardot se prepara para celebrar el día de hoy, la tradicional fiesta de la Cruz de Mayo. Esta es una festividad que no sólo representa una expresión de fe, sino también una oportunidad para mantener la tradición y el encuentro cultural.

Maracayeros celebran con devoción la Cruz de Mayo

Nuestro equipo reporteril tuvo la oportunidad de conversar con Ángela Acasio, miembro de la Cofradía de San Juan de la Gracia desde hace más de 20 años, quien expresó que la Cruz de Mayo tiene una historia como referente a que la Cruz era una manifestación que hacían los cultivadores, ellos ofrendaban a la Cruz para que su siembra fuera fructífera, «todos los que quieran acercarse este sábado pueden hacerlo, serán bienvenidos, nos llena de orgullo ver como año tras año se suman más personas a este acto tan especial». 

Asimismo, Acasio destacó que la Cruz de Mayo es parte de las tradiciones venezolanas, «nosotros los que seguimos esa cultura manifestamos la Cruz de Mayo con fulías, la decoramos con flores de colores o papelillos, lo que forma parte del conocido vestido de la cruz que no es más que cambiarle su traje del año anterior por uno nuevo y colorido, luego de ello, en la noche preparamos la Cruz para que se vaya de fiesta, es decir, le colocamos ofrendas bien sean frutas, verduras, agua y prendemos velas».

La señora Ángela resaltó que la parroquia Los Tacarigua está cubierta de mucha cultura, desde la Cruz de Mayo hasta los Diablos Danzantes y San Juan Bautista, «realmente es un barrio donde la cultura es primordial, nosotros dictamos talleres como cofradías en las instituciones, plazas y sedes que puedan ser prestadas para dichos talleres y dictamos lo que significa cada tradición, el respeto que se le debe y porqué se le hace, nuestra identidad venezolana nos hace sentir las tradiciones, por ello vamos formando a todos aquellos que quieran ser parte de las mismas».

En muchos hogares del país se han preparado altares especiales para la Cruz de Mayo, donde además de las flores, se exhiben frutas como símbolo de la abundancia que se espera para la nueva temporada, «esto sin duda es algo que se realiza desde hace muchos años, incluso hay personas que han hecho sus peticiones a la Cruz y han sido cumplidas, por eso tanta devoción y fe en esta fecha».

De igual manera, Acasio señaló que la Cruz es despedida a final de mes con fulías y a partir de allí es el inicio de la festividad de San Juan Bautista, «la Cruz de Mayo se caracteriza también por ser un previo a la celebración de San Juan, luego de su despedida el 31 de mayo iniciamos con esas actividades tan esperadas para el día de San Juan, muchas personas se reúnen en diferentes sectores, pero aquí en 23 de Enero es sin duda un epicentro, al ritmo del tambor y la fe».

Ambas celebraciones, aunque con énfasis distintos, están relacionadas con la fertilidad y la abundancia. La Cruz de Mayo se asocia a la fertilidad de la tierra y las buenas cosechas. San Juan Bautista, por su conexión con el agua y las antiguas celebraciones del solsticio de verano, también se vincula a la purificación, la renovación y la prosperidad.

También te puede interesar: Desde 1 dólar se encuentran los regalos en MBI

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

LG

Los cardenales vuelven a reunirse antes del cónclave

Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía «abierto».

Los cardenales vuelven a reunirse antes del cónclave. Cortesía de EFE/EPA/FABIO FRUSTACI

«Aún no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor. Necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos», confesó ante los medios a su llegada al Vaticano el cardenal francés Jean-Paul Vesco, uno de los electores en el cónclave.

El también arzobispo de Argel se mostró optimista con los debates: «Estoy convencido de que estaremos preparados en el momento justo. Daremos a la iglesia el papa que el Señor ha elegido», auguró.

A la pregunta de si el futuro pontífice seguirá la línea de Francisco, monseñor Vesco respondió «lo espero».

En la misma línea, el cardenal chileno Fernando Natalio Chomali Garib subrayó: «Tenemos 133 nombres y todo está abierto», en declaraciones a la prensa que le esperaba a su llegada.

En las reuniones, tal y como declaró Vesco, tiene una importante cabida el legado del difunto papa Francisco y se debate sobre si se debe seguir su línea más aperturista.

«Estamos todavía buscando al nuevo papa. El deseo es que pueda seguir en continuidad con Francisco», declaró el cardenal argentino Vicente Bokalic Iglic.

El cardenal italiano Marcello Semeraro opinó en las páginas de ‘La Stampa’ declarando que la intención es encontrar un pontífice que no tenga que gobernar solo: «En el cónclave buscamos a un director de orquesta, no a un solista», apuntó.

Abogando también por la colaboración, el italiano Fernando Filoni consideró que el futuro papa deberá ser ayudado por el Colegio Cardenalicio y por los obispos del mundo porque, avisó en ‘La Repubblica’, «no es el encargado de responder todos los problemas».

La de este sábado es la novena congregación general con la que los cardenales regulan el periodo de ‘sede vacante’ tras la muerte o renuncia de un pontífice y que sirve de preparación para el cónclave.

El que buscará al sucesor de Francisco comenzará en la tarde del próximo miércoles con el encierro en la Capilla Sixtina de un total de 133 cardenales electores (menores de 80 años), dada la ausencia de dos por problemas de salud, el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue.

También te puede interesar: Instalada la chimenea para el cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano

EFE

LG

Venezuela recibirá el 6 de junioa Bolivia por las eliminatorias

La Vinotinto ya cuenta con su itinerario definido para la próxima doble jornada FIFA de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

Venezuela recibirá el 6 de junioa Bolivia por las eliminatorias elsiglo.com.ve
En la altura, el 5 de septiembre de 2024, la Vinotinto cayó goleada (4-0); ahora se jugará en el Monumental de Maturín: «Es todo no nada»                      

Bajo la dirección de Fernando «Bocha» Batista, la selección nacional enfrentará dos partidos decisivos en su esfuerzo por seguir en la contienda por un puesto en el torneo más prestigioso del fútbol mundial.

El primer desafío será el viernes 6 de junio, cuando Venezuela reciba a Bolivia en el Estadio Monumental de Maturín, a las 6:00 pm (hora local). Este encuentro significará el retorno de la selección a su hogar, en un momento donde cada punto es crucial y el apoyo de la hinchada será clave.

Cuatro días después, el martes 10 de junio, el equipo viajará a Uruguay para enfrentarse a la Celeste en el icónico Estadio Centenario de Montevideo, a las 8:00 pm (hora de Venezuela).

Este choque representará una prueba de alto calibre ante uno de los adversarios más complicados de Sudamérica.

Actualmente, la Vinotinto se ubica en el séptimo lugar de la tabla con 15 puntos, tras 3 triunfos, 6 igualdades y 5 caídas, posición que le asegura, por ahora, un lugar en el repechaje. Sin embargo, está a solo cinco puntos de la zona de clasificación directa. Con las eliminatorias aún abiertas, estos duelos podrían ser determinantes para el futuro del equipo en su búsqueda de un hito histórico.

El cuerpo técnico, liderado por Batista, junto a los jugadores, es consciente de la trascendencia de esta etapa. Junio será una oportunidad crucial para sumar puntos y alimentar el sueño de clasificar al Mundial.

elsiglo

CJL

Actualmente en salvados, Robert Suárez domina, toda la MLB ¡Pa´ encima!

Robert Suárez trabajó sin problemas el noveno inning para preservar el triunfo 5-3 de los Padres de San Diego contra los Gigantes de San Francisco, en el Petco Park. Fue al salvado 12 para Suárez, un récord personal durante el primer mes de campaña, que le incluye en listas exclusivas.

Actualmente en salvados, Robert Suárez domina, toda la MLB ¡Pa´ encima! elsiglo.com.ve
El lanzador criollo no sólo lidera la LN en rescates, sino toda la MLB; está por encima del mexicano Andrés Muñoz, que domina la LA           

El derecho se ha mostrado perfecto con 14 rescates en 14 oportunidades, desde el 22 de septiembre de 2024, y es la segunda vez en su carrera que registra más de 10 salvamentos en marzo/abril, lo que le convierte en uno de cinco miembros de los Padres en lograr tal performance.

Suárez rompió el empate que sostenía en el segundo lugar con Mark Davis (11, 1989) con más salvados en marzo/abril en la historia de San Diego. El líder todavía es Kirby Yates, que sumó 14 en 2019, según Baseball-Reference.

Poco antes, el estelar cerrador de San Diego, se había erigido en el primer lanzador desde Josh Hader, en 2022, en registrar 10 salvamentos o más sin permitir carreras en sus primeras 11 salidas de la temporada para los frailes.

Ahora, no sólo lidera la Liga Nacional en rescates, sino todo el béisbol por encima del mexicano Andrés Muñoz, de los Marineros de Seattle, que domina la Liga Americana.

Entre los venezolanos, Suárez escolta a Francisco Rodríguez que en el primes mes del calendario en 2014 protegió con éxito 13 ventajas de tres o menos carreras para los Cerveceros de Milwaukee. Ambos, son los únicos apagafuegos criollos con dos zafras de por lo menos 10 rescates en marzo/abril. Suárez también lo consiguió en 2024 (10) y Rodríguez en 2008 (11), cuando estableció el récord para un año en las Grandes Ligas (62), todavía vigente.   

Con la entrada en blanco que lanzó el miércoles, Suárez bajó su efectividad a un impresionante 0.64 (1 CL/14.0 IP), con un WHIP de 0.57 y una extraordinaria relación de tres boletos por 16 ponches. Tanto su PCL como el WHIP representan nuevos registros para el tirador en marzo/abril.

Robert Suárez consiguió su salvado 10 en el partido 24 de los Padres de San Diego, el 22 de abril contra los Tigres de Detroit. Esa es la tercera menor cantidad de juegos para un relevista religioso en alcanzar los 10 rescates en la historia de la franquicia, informó Elias Sports Bureau. Además, se convirtió en el primer lanzador de los Padres en comenzar una temporada con seis apariciones consecutivas sin hits.

elsiglo

CJL

Desde 1 dólar se encuentran los regalos en MBI

En el Mercado Periférico de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry, las personas podrán encontrar desde tan solo 1 dólar obsequios para el Día de las Madres a celebrarse el próximo domingo 11 de mayo.

Desde 1 dólar se encuentran los regalos en MBI elsiglo.com.ve
Comerciantes se preparan para el Día de las Madres

Los comerciantes informaron que los precios actuales están adaptados a la economía del venezolano, «ahorita como sabemos la situación económica está algo complicada, entonces nos toca buscar las alternativas para atraer al público, aquí tenemos detallitos desde tan solo 1 dólar, eso les incluye una tarjetita con un mensaje y unos chocolates», expresó Olga Márquez.

Durante el Día de las Madres las personas suelen brindarle un día especial a mamá, bien sea llevándola a comer, comprándole alguna prenda de su preferencia o con arreglos florales, «aquí en el Mercado pueden encontrar las rosas eternas con 2 bombones en 3 dólares, tenemos una gran variedad de precios, porque a veces son una familia grande y quieren darle regalos a todas las madres de ese núcleo familiar y nos piden detallitos, por eso tenemos en 2 dólares chocolates en una envoltura muy bonita con su dedicatoria», enfatizó Márquez.

Por otro lado, los vendedores indicaron que desde ya se están preparando con los pedidos y el sistema de apartado que consiste en cancelar el 50% del producto y el día de la entrega el restante, «contamos con sistema de apartado para que se les haga más fácil a nuestros clientes el costear ese regalito para mamá, desde ya estamos anotando pedidos y pueden ir abonando, tenemos que ponernos en el zapato del otro y ayudarlos siempre a ser cómplices de esos momentos de felicidad, aquí tenemos también tazas en 5 dólares, son tazas que vienen con dedicatorias, una pintura de uñas, un labial, splash y lápiz de ojo, si viene un cliente con otro presupuesto también buscamos la manera de armarle algo bonito, porque valoramos mucho la intención de hacer este tipo de detalles», añadió Migdalia Gómez.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

CJL

Luis García duplicó oro en el Mundial

El pesista Luis García conquistó la segunda medalla de oro para la representación venezolana que compite en el Campeonato Mundial Juvenil y Junior de Levantamiento de Pesas, que se disputa en Lima, Perú, luego de liderar el envión y el total en la división 67 kilogramos de la categoría masculina.

Luis García duplicó oro en el Mundial elsiglo.com.ve
El pesista venezolano conquistó la segunda medalla de oro para la representación nacional en el Campeonato Mundial Juvenil y Junior de Levantamiento de Pesas

García, de 16 años de edad, terminó en la cuarta casilla del arranque con un total de 116 kg, pero comandó el envión con 153 kg y el total con 269 kg para subirse a lo más alto del podio. El monaguense se impuso al moldavo Dan Dorin Betca (122-146-268) y al saudí Ali Hussin Alhawar (120-144-264).

En tanto, Kerlys Montilla sumó par de preseas más para la delegación criolla tras conquistar la misma cantidad de medallas de plata en la división 49 kilogramos de la categoría sub-20 femenina. Montilla finalizó en el cuarto puesto del arranque con marca de 77 kg, mientras que en el envión logró 99 kg para sumar un total de 176 kg y quedarse con el subcampeonato.

Dionangel Vargas completó su actuación en la división 67 kilogramos del masculino con 124 kg en el arranque para ser octavo, 156 kg en el envión para ser quinto y 280 kg en el total para terminar séptimo. A su vez, Lissandro Rivero levantó 116 kg en el arranque (7.º), 138 kg en el envión (12.º) y 254 kg en el total (7.º).

Por su parte, Jefferson Gómez cerró la actuación venezolana en la segunda jornada del  Campeonato Mundial Juvenil y Junior de Levantamiento de Pesas con 113 kg en el arranque (9.º), 138 en el envión (13.º) y 151 kg en el total (10.º), respectivamente.

elsiglo

CJL