Multimax
Inicio Blog Página 43

Con «Alabadanza» se celebró el Día de la Danza en Aragua

Cada 29 de abril se celebra en el mundo el Día de la Danza y en Aragua esta fecha no sólo no pasó desapercibida, sino que se llevó a cabo toda una planificación de un mes que culminó el pasado miércoles con la edición 28 de la entrega del Premio Regional de Danza Andrés Oropeza a destacadas agrupaciones y bailarines del estado.

Con «Alabadanza» se celebró el Día de la Danza en Aragua

Este año la entrega de premios y la gala que se inició luego de esto, estuvo dedicada al talento joven, los niños y adolescentes del estado que han demostrado tener el temple suficiente para no dejar caer al movimiento dancístico aragüeño.

El espectáculo final llevó por nombre «Alabadanza», en el cual los bailarines agradecieron a Dios, por regalarles este don. Para ello hubo representaciones de los distintos géneros: clásico, neoclásico, contemporáneo, flamenco, danza árabe, tap, danza nacionalista, urbano, entre otros.

William Palencia, presidente del Movimiento Dancístico del estado Aragua (Modea), expresó que esta fue una gala de gran «alegría y hermandad», donde los niños se hicieron sentir y todo «para alabar a Dios».

«Contamos con el apoyo del Gobierno Bolivariano de Aragua, con la Fundación Teatro de la Ópera de Maracay, la Secretaría Sectorial del Poder Popular para la Cultura, el Gabinete de Cultura de Aragua y por supuesto toda la gran familia de la danza, con agrupaciones de los 18 municipios», precisó Palencia.

En este sentido, destacó que durante el mes de abril se estuvieron realizando diversas actividades, entre las que destacaron la Gala de Solos y Duetos, la Gala de la Danza y sus Variantes, la Ruta Dancística de Maracay y cerraron con la entrega de premios. Cada uno de estos eventos fue producido por diferentes organizaciones y personalidades de la danza.

«Esto no queda aquí, nosotros trabajamos los 365 días del año y en cualquier espacio donde la danza pueda llevar su alegría, su mensaje de hermandad a través del arte que profesamos y por eso siempre agradecemos a Dios por permitirnos danzar», acotó Palencia.

LA GENERACIÓN DE RELEVO

José Andrés López Pedrá, a sus 13 años de edad, fue el ganador del Premio Regional de Danza Andrés Oropeza como Revelación Juvenil.

«Me siento feliz, porque se ve todo el esfuerzo que he hecho en los años que llevo bailando; me estoy formando desde los seis años, empecé bailando en la academia de mi tío y después empecé a formarme en el ballet clásico», precisó el joven talento.

Por otra parte, comentó que se sintió feliz al mostrar su talento en esta gala a través de una pieza con un mensaje positivo, cargado de amor y esperanza para todos los aragüeños. «Me sentí muy bien en las tablas, aunque muy nervioso», reconoció López Pedrá.

Asimismo, este adolescente se dirigió a todos los niños y jóvenes que desean dedicarse a la danza. «Sigan sus sueños, porque si lo quieren, lo pueden lograr», precisó.

Por su parte, la maestra de ballet, Linda Jelambi, quien tuvo una importante participación en este espectáculo dancístico, comentó que «todos los géneros nos unimos para celebrar nuestro arte».

«Esta vez, el Movimiento Dancístico del estado Aragua propuso que las coreografías sean pensadas en la alabanza, porque hay que agradecer el don que tenemos para danzar», acotó la maestra.

Jelambi, además motivó a las diferentes agrupaciones a seguir trabajando a pesar de las dificultades que se presenten. «A veces no tenemos los medios, pero esa misma motivación nos lleva a lo que estamos haciendo y siempre, desde la inspiración, la motivación y los mismos estudiantes nos impulsan a crear», dijo.

En otro orden de ideas, Leonard Arenas, profesor de danza aérea, quien dirigió la coreografía que abrió el evento, expresó su gratitud por tener la oportunidad de seguir formando a niños y jóvenes en este arte maravilloso.

«Presentamos una propuesta titulada ‘La Creación’, en donde exaltamos las aptitudes de las niñas. Fue un trabajo de piso combinado con un trabajo aéreo, donde la idea era llevar un poquito de magia y alegría al público a través de la danza», puntualizó Arenas.

También te puede interesar: Alianza Lápiz activó su campaña en Aragua

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

LG

MET Gala 2025 se vestirá de «Superfine: Tailoring Black Style»

La MET Gala celebrará su nueva edición este lunes y, de acuerdo a las expectativas de los expertos, se perfila como una de las ediciones más significativas en su historia. Y es que la temática de este año no solo celebrará la moda, sino también la rica herencia cultural y la expresión identitaria de la comunidad negra a través del vestir.

MET Gala 2025 se vestirá de «dandismo» de los hombres negros.

Este 2025, la MET Gala tendrá como tema central el «dandismo» de los hombres negros, que a su vez será el motivo central de la gran exposición de primavera del MET Museum de Nueva York.

La edición de 2025 se centrará en la exposición “Superfine: Tailoring Black Style”, una exploración del dandismo negro y su papel en la construcción de identidades dentro de la diáspora africana. Inspirada en el libro de Monica L. Miller “Slaves to Fashion”, la muestra será co-comisariada por la propia Miller y Andrew Bolton.

También te puede interesar: Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos en Copacabana

Fecha y hora de la MET Gala

La edición 2025 de la gala del MET se llevará a cabo este lunes 5 de mayo en el MET de Nueva York.

La alfombra roja, el momento más mediático del evento, se podrá seguir a partir de los siguientes horarios:

  • Perú, Ecuador, Colombia: 5 pm.
  • México: 4 pm.
  • Chile, Venezuela: 6 pm.
  • Argentina, Uruguay: 7 pm.

Su historia

Concebida en 1948 por Eleanor Lambert, una destacada publicista de moda, como una cena benéfica para recaudar fondos para el entonces recién creado Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte, la MET Gala fue, durante décadas, un evento exclusivo del círculo social neoyorquino. Sin embargo, en 1995, bajo la dirección de Anna Wintour, editora en jefe de la revista “Vogue”, la gala experimentó una transformación significativa, convirtiéndose en un fenómeno global que fusiona arte, moda y cultura pop y que se fija en el calendario como una cita para amantes de la moda de culto.

Cada año, la gala despliega la atención de los amantes de la moda y del arte por reunir a destacadas celebridades alrededor de una temática.

elsiglo con información de (ElNacional)

MG

Alianza Lápiz activó su campaña en Aragua

Con una notable muestra de apoyo y entusiasmo, Gonzalo Díaz, candidato a la gobernación de Aragua por el partido Alianza del Lápiz, dio inicio a su campaña electoral con un recorrido por el sur de Maracay, acompañado de toda su militancia, rumbo a las elecciones del 25 de mayo.

Alianza Lápiz activó su campaña en Aragua

Las principales calles de San Luis y San Carlos se llenaron de consignas y banderas, mientras el candidato saludaba a los vecinos y presentaba sus propuestas en las que destacó la participación de los ciudadanos, prometiendo trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de los aragüeños.

«Nosotros vamos a trabajar en la salud, la economía, la agricultura y la educación. Como tema principal en nuestro plan de gobierno tenemos la situación del lago, el cual lleva años afectando a muchos sectores de nuestra entidad», expresó Díaz a la prensa.

Asimismo, el abanderado por el partido de la educación, instó a la juventud a salir a participar masivamente en los venideros comicios regionales, donde además se elegirán a los diputados y diputadas tanto a Cleba como a la Asamblea Nacional.

Alianza Lápiz activó su campaña en Aragua

«Hoy les digo a todos los jóvenes de nuestro estado Aragua, salgan a votar y confíen en nosotros. Venezuela no es allá afuera, Venezuela es acá adentro y está en nosotros reconstruirla, ya basta de tanta migración, es lugar de los jóvenes en dentro de su nación», sentenció.

A su vez, Díaz hizo énfasis en la reactivación de los comedores escolares y el retorno de las llamadas «mamá arepas», como una forma de seguir generando empleos y cumplir con la nutrición estudiantil.

«Son programas que tienen más de 10 años que no funcionan, por eso los queremos traer de regreso, para que nuestros niños y jóvenes tengan una alimentación digna mientras se siguen formando en cada una de sus escuelas y liceos», agregó.

Finalmente, el candidato invitó a la colectividad a cambiar el futuro del estado Aragua y a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, participando en los comicios del 25 de mayo como una oportunidad de lograr el cambio de gobierno que buscan.

También te puede interesar: Entregados kits para salas de autogobierno

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

LG

Entregados kits para salas de autogobierno

Con la participación activa de vocerías provenientes de las comunas en los 18 municipios del estado Aragua, se llevó a cabo una gran Asamblea Comunera en la que se entregaron 134 kits de oficina para todas las Salas de Autogobierno Popular y Comunal, con la participación de Joana Sánchez, candidata del GPP.

Entregados kits para salas de autogobierno

Durante la asamblea, la vocera Flor Maritordiarba, perteneciente a la Comuna Socialista Corazón Indestructible en el municipio José Félix Ribas, expresó su satisfacción por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

Valoró de manera positiva la dotación de kits destinados a fortalecer las Salas de Autogobierno Popular, ya que esta entrega representa un respaldo concreto al proceso de organización y planificación comunal. Asimismo, indicó que los equipos de trabajo recibieron insumos esenciales que permitirán avanzar en la cartografía comunal, el desarrollo de los planes de acción y la conformación de la Agenda Concreta de Acción (ACA).

Indicó la fuente partidista que este esfuerzo fortalece la estructura organizativa de base y facilita la continuidad de los procesos administrativos y técnicos necesarios para alcanzar una organización efectiva desde la Comuna.

COMUNA ROBINSONIANA AVANZA

Igualmente, desde el municipio Girardot, voceros de la Comuna Socialista Robinsoniana del ámbito territorial Joaquín Crespo compartieron sus avances en la instalación de sus Salas de Autogobierno y el desarrollo de los ACA (Agenda Concreta de Acción).

«Cada Consejo Comunal ha trabajado desde su núcleo organizativo, levantando sus realidades, mapas y croquis, lo que permite identificar sueños y necesidades colectivas», señaló la comunidad organizada.

Afirmaron que ya se encuentran conformados al 100% los equipos de trabajo mediante Asambleas Populares, y destacaron que la Sala de Autogobierno Popular se ha constituido como una herramienta clave para el análisis del territorio, permitiendo organizar y transformar en datos precisos las situaciones particulares de cada comunidad.

«La Sala de Autogobierno es fundamental. Sin ella sería imposible resguardar, mapear, convertir en datos y sistematizar toda la información necesaria para proyectar nuestras realidades», aseveraron.

SÁNCHEZ RATIFICA SU COMPROMISO

Durante la Asamblea, la candidata a la gobernación del estado Aragua, Joana Sánchez, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Poder Popular.

Expresó que respaldará e impulsará las nuevas formas de organización popular a través de las Comunas y las Salas de Autogobierno, como parte esencial de un modelo de gestión centrado en el pueblo y en la democracia participativa. Destacó además la necesidad de consolidar estructuras comunales sólidas que permitan avanzar en la transformación del Estado desde las bases territoriales.

ENTREGA DE DOTACIÓN

El ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, participó en la actividad y procedió a la entrega oficial de kits de oficina para las Salas de Autogobierno Popular y Comunal, compuestos por laptops, mesas, impresoras, papelería, marcadores, lapiceros y demás herramientas necesarias para el funcionamiento comunal.

Prado destacó que este proceso se enmarca en el llamado realizado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 27 de abril, cuando instruyó alcanzar en los próximos 30 días la instalación del 100% de las Salas de Autogobierno Popular y Comunal.

El ministro anunció además que recibirá una delegación para estudiar y financiar proyectos socioproductivos en Aragua, al tiempo que aseguró su contribución con la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) para abordar necesidades de reparación y mejoras en sus instalaciones.

También te puede interesar: Diputado Orlando Camacho visitó empresa en La Victoria

elsiglo

LG

Diputado Orlando Camacho visitó empresa en La Victoria

El diputado de la Asamblea Nacional, Orlando Camacho, realizó una visita de inspección y acompañamiento a las instalaciones de la empresa Ingralub, ubicada en el municipio José Félix Ribas, estado Aragua.

Diputado Orlando Camacho visitó empresa en La Victoria

El objetivo de la actividad fue impulsar el sector empresarial regional, fortalecer los procesos productivos y respaldar a una industria clave en la fabricación de lubricantes, aceites y grasas para los sectores industrial, agrícola y automotriz. 

COMPROMISO CON LA CALIDAD Y LA LEGALIDAD

Fundada hace 30 años, Ingralub se ha consolidado como referente en su sector, cumpliendo estrictamente con los protocolos legales y de calidad establecidos en Venezuela. Durante el recorrido, el diputado Camacho destacó la estructura organizativa de la empresa, que incluye un laboratorio propio para garantizar la excelencia de sus productos.

«Aquí se evidencia un trabajo serio y comprometido. Sus productos, distribuidos en todo el país, son sinónimo de calidad avalada por instituciones como Norven y Sencamer, adscritas al Ministerio de Comercio Nacional», afirmó. 

La empresa, que emplea a más de 25 trabajadores de forma directa y beneficia a 150 personas de manera indirecta, mantiene toda su documentación en regla, lo que según el legislador refleja su solidez y responsabilidad social.

«Ingralub es ejemplo de sostenibilidad. Su trayectoria demuestra que es posible crecer con transparencia y respeto por las normas», agregó. 

HACIA LA EXPORTACIÓN Y EL TRABAJO MANCOMUNADO

Camacho enfatizó el potencial de Venezuela para exportar derivados petroleros de alta calidad, destacando el rol de empresas como Ingralub en este objetivo.

«Estamos ante una industria que no sólo abastece al mercado nacional, sino que tiene la capacidad de proyectarse internacionalmente. Esto fortalece nuestra economía y genera oportunidades», sostuvo. 

Alejandra Gómez, gerente de Calidad y Finanzas de la compañía, reiteró su compromiso con la productividad sostenible. «Trabajamos en alianza con las autoridades para optimizar procesos y contribuir al desarrollo del país. Este acompañamiento es vital para nuestro crecimiento», expresó. 

UN MENSAJE DE IGUALDAD Y APOYO

El diputado cerró la visita con un llamado al trabajo en conjunto: «En Venezuela todos somos iguales. Esta gira demuestra que cuando el sector público y privado colaboran, se construye un futuro próspero». La actividad reforzó el mensaje de que el apoyo a las empresas locales es clave para dinamizar la economía aragüeña y nacional. 

Con esta visita, Ingralub reafirma su posición como uno de los pilares industriales en Aragua, mientras el Gobierno promueve políticas para reactivar el aparato productivo, en línea con las demandas de un país que avanza hacia la diversificación económica.

También te puede interesar: Plan Tricolor beneficiará a más de 4 mil familias de Mariño

DANIEL MELLADO | elsiglo

LG

Colegio de Médicos denuncia expedición ilegal de certificados médicos viales

La directiva del Colegio de Médicos del estado Aragua emitió una alerta sobre la proliferación de certificados médicos viales que carecen de validez legal en la región, advirtiendo que estos documentos irregulares no cumplen con los requisitos establecidos por los organismos competentes, y por lo tanto no son reconocidos por las autoridades.

Colegio de Médicos denuncia expedición ilegal de certificados médicos viales

El doctor Ramón Rubio, presidente de dicha institución, enfatizó la importancia del Servicio de Medicina Vial y la correcta regulación en la emisión de estos certificados, señalando categóricamente que sólo los Colegios de Médicos y las autoridades sanitarias debidamente constituidas, como la Corporación de Salud del estado Aragua (Corposalud), están legalmente facultados para expedir estos documentos.

«Es importante que la colectividad esté clara y consciente. Ningún funcionario policial ni militar está autorizado legalmente para expedir certificados viales. Solamente los Colegios de Médicos o las autoridades sanitarias reconocidas, en este caso la Corporación de Salud del estado Aragua, como lo hizo en una oportunidad», sentenció el doctor Rubio.

Asimismo, el galeno mencionó que la preocupación radica en el impacto directo que esta situación irregular tiene en la salud pública y la seguridad vial, pues esto se vincula al incremento exponencial de accidentes de tránsito con la posible falta de rigor en la evaluación médica para la obtención de estos certificados.

«Estamos viendo como se están incrementando exponencialmente los afectados por accidentes de tránsito y en eso tiene mucho que ver nuestro Servicio de Medicina Vial y la expedición de los certificados de la consulta del Certificado Médico Vial», aseveró.

Colegio de Médicos denuncia expedición ilegal de certificados médicos viales

CARACTERÍSTICAS DEL CERTIFICADO LEGAL

Por su parte, Yamahaira Álvarez, coordinadora de Medicina Vial del Colegio de Médicos del estado Aragua, ofreció detalles precisos sobre el documento válido y alertó a los aragüeños sobre como identificar las falsificaciones.

Al respecto, la profesional de la medicina explicó que el Certificado Médico Vial actualmente vigente en el estado Aragua es de color azul y cuenta con elementos de seguridad específicos que garantizan su autenticidad.

«Queremos difundir a la comunidad aragüeña la validez de nuestro Certificado, el cual en el momento es de color azul. Nuestro certificado tiene características que le dan validez, los cuales ya están anunciados tanto por la Federación Médica Venezolana como por el Colegio de Médicos», señaló la coordinadora.

En este sentido, detalló que el Certificado legítimo incorpora hologramas de seguridad que contienen impreso el número del certificado. Además, incluye los logos del escudo de Venezuela y una fotografía del titular.

«Es de conocimiento público que está en Gaceta Oficial del año 2014, específicamente en sus artículos 4 y 1, donde se establece la potestad de los Colegios de Médicos de cada estado para la evaluación y emisión de estos certificados», añadió.

No obstante, la coordinadora de Medicina Vial advirtió que se han detectado certificados de color azul que no son válidos por carecer de estas características de seguridad y por no haber sido emitidos por médicos debidamente autorizados por el Colegio de Médicos de Aragua. Subrayó además que la especialidad de medicina vial como postgrado no existe, aclarando que todos los médicos que realizan estas evaluaciones son médicos cirujanos colegiados en la entidad.

«Es importante hacer notar porque la comunidad está recibiendo certificados que también son de color azul, pero si vemos las características, no tiene la foto ni tampoco tienen los hologramas. Eso significa que este certificado dentro del estado Aragua no tiene, digamos, la legalidad por dos razones, porque no tiene las características del certificado y porque no son evaluados por médicos que estén inscritos en el estado  Aragua», resaltó.

Para finalizar, la especialista en la materia informó sobre la amplia red de atención dispuesta por el Colegio de Médicos en todo el territorio aragüeño, la cual cuenta con cuatro sedes principales ubicadas en El Limón, La Victoria, Cagua y Ceproaragua. Adicionalmente se han habilitado puestos de atención en centros comerciales, así como en diversos puntos viales en Santa Cruz, Palo Negro, Turmero, San Casimiro, San Sebastián y Barbacoas.

También te puede interesar: Plan Tricolor beneficiará a más de 4 mil familias de Mariño

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
fotos | SOFIA GÓMEZ ( pasante)

LG

Plan Tricolor beneficiará a más de 4 mil familias de Mariño

Fernando Álvarez, presidente del Instituto Municipal de la Vivienda y Hábitat de Santiago Mariño (Imuvih), encabezó el despliegue del Plan Tricolor 2025 en la comuna Samán de Güere.

Plan Tricolor beneficiará a más de 4 mil familias de Mariño

Este ambicioso proyecto contempla la rehabilitación y embellecimiento de más de 50 viviendas y varios espacios públicos, beneficiando a más de 10.000 personas y 4.000 familias en el municipio.

Durante un acto realizado en la parroquia Samán de Güere, específicamente en la comunidad La Trinidad del 19 de Abril, sector Samán de Güere Norte 1, Álvarez destacó que esta iniciativa busca mejorar localidad de vida y los servicios locales.

«Le damos las gracias al presidente Maduro y al gobierno de Mariño por brindar este apoyo a esta comuna a través del Plan Tricolor Cinético, Muralístico y Popular 2025, el cual se enmarca dentro de las 7 Transformaciones, enfocándose en la transformación número dos: Ciudad Humana y Servicios», dijo.

Plan Tricolor beneficiará a más de 4 mil familias de Mariño

El servidor público destacó que este plan incluye la rehabilitación de fachadas de viviendas, el embellecimiento del CDI Dr. Ernesto Che Guevara de Samán de Güere, así como la recuperación del estadio Francisco Lorca y la cancha deportiva de Samán de Güere Norte 1. Subrayó que «estos trabajos se están realizando con el apoyo de la Alcaldía de Santiago Mariño a través del Instituto Municipal de la Vivienda (Imuvih), junto a la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor».

«Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno nacional, regional y municipal con el desarrollo y bienestar de las comunidades aragüeñas», concluyó Álvarez.

Finalmente, la fuente municipal precisó que el plan incluye la rehabilitación de fachadas de viviendas; el embellecimiento interno y externo del estadio Francisco Lorca; la rehabilitación de la fachada del CDI Dr. Ernesto Che Guevara, el embellecimiento de la cancha deportiva Samán de Güere 1, y la creación de murales cinéticos en paredes externas.

También te puede interesar: Trabajadores de la UPEL desde hace mucho tiempo no celebran su día

elsiglo

LG

Trabajadores de la UPEL desde hace mucho tiempo no celebran su día

Luego de darse a conocer la información del aumento salarial el pasado 1° de mayo, nuestro equipo reporteril conversó con la secretaria general del Sindicato de Obreros del Pedagógico de Maracay, Suhail Rodríguez, quien destacó que el Día del Trabajador hace mucho que no se celebra y menos ahora con la increíble desaparición del sueldo.

Trabajadores de la UPEL desde hace mucho tiempo no celebran su día

Lastimosamente la crítica situación que viven los trabajadores ha llevado a que esta fecha sea conmemorada con protestas, denuncias y manifestaciones en todo el territorio nacional, «en el país hay una conmemoración debido a la injusticia laboral, porque no es justo que un trabajador hoy en día cobre un dólar al mes, no llega a los 2 dólares, así que por esta y otras razones obvias no hay nada que celebrar», mencionó Rodríguez.

A su vez, la secretaria general del Sindicato de Obreros del Pedagógico de Maracay destacó que el salario de los trabajadores se encuentra totalmente desaparecido, «es por esa razón que desaparecen las prestaciones sociales y todos los derechos laborales, nosotros no podemos decir que vamos a gozar de un bono vacacional, de un bono de fin de año que equipare de alguna manera las necesidades básicas del trabajador».

Aparte de ello, enfatizó que una persona con un sueldo mínimo es muy difícil que pueda cumplir con el día a día, «nosotros en el Pedagógico estamos agarrándonos de otras actuaciones, por ejemplo si usted trabaja en la mañana, va en la tarde a trabajar en otro sitio para poder subsanar el pasaje del día siguiente, a pesar de que contamos con el apoyo del transporte universitario, en algunas oportunidades el tema del gasoil también se hace presente, la falta de combustible, entonces luchamos con ello en nuestra vida cotidiana».

El mensaje que envió Rodríguez al Gobierno nacional es a que piensen más allá de un bono y puedan asegurarle un ingreso digno a los que aún siguen luchando por sacar el país adelante, «el bono es un complemento, no es un salario, porque el sueldo es el que garantiza el futuro laboral, porque el día que yo me vaya, me quiero jubilar y me quiero jubilar con un sueldo digno, algo que me garantice una seguridad en mi vejez, eso lastimosamente está perdido en la actualidad del país, exigimos que se reformule y entiendan que lo único que queremos los trabajadores venezolanos en un sueldo digno».

También te puede interesar: Fundación Animales Sin Fronteras arribó a su 15º aniversario

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)

LG

Todos los cardenales que participarán en el cónclave están en Roma

Los 133 cardenales que participarán en el cónclave que comenzará el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco se encuentran ya en Roma, se han sorteado sus habitaciones en Santa Marta y este martes celebrarán la última congregación antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.

Todos los cardenales que participarán en el cónclave están en Roma.

Este lunes por la mañana, en la décima congregación general, participaron 179 cardenales, 132 de ellos electores, pues no todos los purpurados participan siempre, explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Uno de los últimos en llegar, anoche, fue el cardenal arzobispo de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, después de 18 horas de vuelo.

En la sesión de la mañana hubo 26 intervenciones que abordaron el derecho canónico, la naturaleza misionera de la Iglesia, el papel de Caritas para defender a los pobres, la necesidad del cuidado de la Creación, la guerra en un mundo fragmentado y la preocupación por la división de la Iglesia, entre otros.

Bruni explicó que el camarlengo realizó este sábado el sorteo de habitaciones de Santa Marta y el otro edificio adyacente, donde se alojarán los 133 cardenales y ya desde mañana podrán entrar en este hotel en el que vivió Francisco durante sus doce años de pontificado.

Los cardenales podrán acudir a la Sixtina en minibuses o andando y en el recorrido «habrá presencia de las fuerzas de seguridad», explicó el portavoz vaticano, que también dijo que se sellarán otras zonas del palacio pontificio cercanas a la Capilla Sixtina con los frescos de Migue Angel, como la Sala Regia a o la Capilla Paolina.

También te puede interesar: Un sabotaje en España deja a 11.000 viajeros sin tren durante horas

Más detalles sobre los cardenales que participarán en el cónclave están en Roma

Uno de los primeros ritos de este cónclave se producirá en la tarde del lunes, cuando todo el personal, tanto eclesiásticos como laicos, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización prestarán el juramento de guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra o será excomulgados.

Todas las personas que participarán, aprobadas por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes, de acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, deberán prestar y firmar el juramento prescrito a las 17.00 horas (15.00 GMT) en la Capilla Paolina.

El Vaticano ofrecerá en directo el juramento de los cardenales tras su entrada el 7 de mayo por la tarde en la Capilla Sixtina.

Una vez jurado el último de los electores, el maestro de las celebraciones papales, Diego Ravelli, pronunciará las dos palabras que abrirán oficialmente el cónclave: «Extra omnes» , es decir, todos fuera, cerrando con llave la puerta de la Capilla Sixtina y se interrumpirá la transmisión.

El cardenal Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia durante 40 años, se dirigirá a los electores para la segunda meditación prevista por la Constitución.

Una vez terminado su reflexión el cardenal Cantalamessa abandonará la Capilla Sixtina junto con el arzobispo Ravelli y los cardenales harán la primera de las votaciones. El cónclave estará presidido por el cardenal Pietro Parolin, en ausencia del decano, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años .

EFE

MG

Una bacteria causa preocupación en el sector salud

Especialistas señalan que la población de mayor riesgo son los adultos mayores y la personas con condiciones autoinmunes

Una bacteria causa preocupación en el sector salud

Médicos de Estados Unidos están preocupados ante la proliferación de varias enfermedades ocasionadas por una bacteria denominada Streptococcus pyogenes.

La bacteria suele provocar infecciones como faringitis o infecciones cutáneas superficiales en los casos más leves. En los más graves puede ocasionar sepsis, neumonía y meningitis.

Estudios recientes en Estados Unidos demostraron que en la actualidad hay una alta incidencia de enfermedades derivadas por la bacteria, que se caracteriza por colonizar las garganta y las amígdalas.

En este sentido, los especialistas señalan que la población de mayor riesgo son los adultos mayores y la personas con condiciones autoinmunes.

Ante la presencia de esta bacteria, los médicos piden que haya una mayor vigilancia epidemiológica y la creación de una vacuna.

En cifras

Entre 2013 y 2022 las enfermedades causadas por Streptococcus pyogenes se duplicaron. Los casos notificados pasaron de 3,6 a 8,2 casos por cada 100.000 personas. En este periodo se reportaron 21 mil casos y 2.000 muertes.

Por su parte, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas inglés) indicó que ciertos estados de Estados Unidos se han visto afectados por un crecimiento sostenido de las enfermedades provocadas por la referida bacteria.

Por otra parte, un estudio del Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) en Melbourne, en Australia, demostró que la poblaciones más afectadas son los adultos mayores, personas de la calle, gente que usa drogas intravenosas y residentes de centros de atención prolongada.

En el ámbito mundial, La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el Streptococcus pyogenestá entre los  patógenos prioritarios que necesitan nuevas herramientas de prevención y control, puesto que tiene el potencial de generar enfermedades graves.

En cuanto a la vacuna, se conoció que el laboratorio Moderna trabaja en el desarrollo de una inyección, que tendría la una tecnología similar a la del covid-19, reseñó Infobae.

Tambien te puede interesar:La falta del sueño es una amenaza silenciosa para la salud
el siglo con informacion de.(2001)
SG