Multimax
Inicio Blog Página 381

Acuña el 4to mejor jardinero de la MLB

MLB Network ha revelado su lista de los mejores jardineros derechos de las Mayores y los fanáticos han tenido un papel crucial en la selección. En este ranking, Ronald Acuña Jr. se posiciona en un destacado cuarto lugar, detrás de grandes nombres como Aaron Judge, Juan Soto y Fernando Tatis Jr. Esta clasificación resalta su impacto defensivo y su contribución al éxito de Atlanta Braves.

Acuña el 4to mejor jardinero de la MLB


Acuña Jr., quien se ha consolidado como una de las estrellas más brillantes de las Grandes Ligas, ha demostrado ser un jugador completo. Con una combinación impresionante de poder y velocidad, el sabanero ha sido fundamental para el rendimiento de Bravos en las últimas temporadas.


En 2023, el venezolano tuvo una temporada sobresaliente, conectando 36 jonrones y robando 27 bases, lo que refleja su capacidad para cambiar el rumbo de un partido tanto con el bate como con sus piernas y que trajo como frutos el galardón de MVP de la Liga Nacional de dicha zafra.

También te puede interesar: Inter Miami, con Messi, arribó a Lima para jugar un partido con Universitario


El top 10 de este apartado, el cual fue publicado en el perfil oficial de Instagram de MLB Network el 24 de enero, se conjugó de la siguiente manera: Aaron Judge, Juan Soto, Fernando Tatis Jr., Ronald Acuña Jr., Kyle Tucker, Corbin Carroll, Anthony Santander, Teoscar Hernández, Sal Frelick y Wilyer Abreu.

Con una combinación impresionante de poder y velocidad, el «sabanero» ha sido fundamental para el rendimiento de Bravos

elsiglo

GM

Capturados dos jóvenes acusados por el delito de actos lascivos

Dos jóvenes fueron detenidos por funcionarios de la Policía Municipal Mariño acusados presuntamente de haber cometido actos lascivos en contra de un estudiante de una Unidad Educativa ubicada en Turmero.

Capturados dos jóvenes acusados por el delito de actos lascivos


La detención ocurrió en las cercanías de la institución educativa. Se indicó que los victimarios son estudiantes del 5to año de bachillerato e incurrieron en el delito de actos lascivos contra uno de los compañeros.


Se dijo que el agraviado, cuya identidad se reserva, fue trasladado a un centro asistencial para su valoración médica, mientras que los sospechosos quedaron a la disposición del Ministerio Público para su presentación ante un tribunal del Circuito Judicial.

También te puede interesar: Detenido individuo por robo a mano armada en Palo Negro


Ante este lamentable suceso, las autoridades hacen un llamado a padres, representantes y docentes a estar atentos y denunciar cualquier situación irregular que atente contra la integridad de los estudiantes.

LUIS QUINTERO

GM

Trump decidió revocar la extensión del alivio migratorio a venezolanos en EEUU

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido revocar una extensión del blindaje anti-deportación que el anterior presidente, Joe Biden, había otorgado a más de 600.000 venezolanos que ya se encontraban en este país, informó este miércoles The New York Times.

Trump decidió revocar la extensión del alivio migratorio a venezolanos en EEUU
Trump decidió revocar la extensión del alivio migratorio a venezolanos en EEUU

El diario afirma tener una copia de la orden dictada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y aún no hecha pública, en la cual se anula la extensión por 18 meses del Estatuto de Protección Temporal (TPS) decidida el pasado 10 de enero para más de 600.000 venezolanos, lo que significa que pasan a ser susceptibles de deportación.

El TPS es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han emigrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado para que puedan vivir y trabajar aquí hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.

La medida es un golpe para cientos de miles de migrantes venezolanos que creían que no solo estaban protegidos de la deportación, sino que también les proporcionarían permisos de trabajo al menos hasta octubre de 2026.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la extensión del TPS a los venezolanos el mismo día en que Nicolás Maduro tomó posesión para un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de «golpe de Estado» por parte de la oposición, que afirma que su candidato, Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio pasado.

El DHS justificó la extensión del TPS para los venezolanos por «la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro».

El TPS fue extendido desde el 3 de abril de 2025, fecha en la que debía caducar, hasta el 2 de octubre de 2026, lo que permitirá que unos 600.000 venezolanos se vean beneficiados.

Los elegibles para este permiso migratorio son aquellos venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 y que hayan residido en el país de forma ininterrumpida, excepto los que «hayan sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores».

Trump, que asumió el pasado 20 de enero la Presidencia de EE.UU. por segunda vez, reconoce a González Irrutia como presidente electo de Venezuela, pero está embarcado en una lucha contra la inmigración irregular sin distinciones por la nacionalidad del migrante.

«En el pasado, (el presidente, Donald) Trump ha puesto en la mira a los inmigrantes acogidos al Estatus de Protección Temporal, que ayuda a los migrantes de algunos de los países más inestables del mundo», un alivio migratorio que para algunos republicanos «se ha alejado mucho de su misión original de proporcionar refugio temporal en caso de conflicto o desastre», señala el diario.

Durante su primer gobierno, Trump intentó poner fin a las protecciones para los migrantes de varios países, entre ellos Haití, El Salvador y Sudán, pero los tribunales federales bloquearon algunos de esos intentos.

También te puede interesar: Trabajador de American Airlines muere atropellado en pleno aeropuerto

EFE

LG

Organizaciones ciudadanas apuestan por la «defensa de la soberanía popular»

Las organizaciones ciudadanas Alianza Social de Trabajadores de Aragua (ASTA), Aragua en Red, Gente del Deporte, Gente del Arte y la Coordinadora de Lucha de los Trabajadores de Aragua (CLTA) expresaron su posición ante lo que consideran el «agravamiento de la crisis política en Venezuela».

Organizaciones ciudadanas apuestan por la «defensa de la soberanía popular»


Para ello, emitieron un comunicado este 23 de enero, considerando el Día de la Democracia, para exigir respeto a «la voluntad expresada por los venezolanos el pasado 28J en las elecciones presidenciales», basándose en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) que establece un mecanismo obligante para garantizar su respeto, la transparencia y la paz ciudadana, a lo cual, argumentan que «fueron violentados».


«Consideramos nuestro deber moral defender la expresión soberana de la población Venezolana y la Constitución misma. Asumir este compromiso es indeclinable para aquellos que aspiramos recuperar la institucionalidad democrática, deteriorada en los últimos tiempos», continúa el comunicado.


Por otra parte, hicieron alusión a la situación salarial de los trabajadores venezolanos, así como las deficiencias en los servicios públicos, lo que «perjudica el modo de vida de los venezolanos».


«Un pueblo que sufre el día a día, observando como el sistema de salud y la educación se deterioran, condenando a nuestro pueblo en materia sanitaria y a la ignorancia. La misma situación la viven los pensionados y jubilados, adultos mayores que mueren de mengua, con servicios de salud precarios y sin seguridad social», afirman.


Ante esta situación, aseguran que «los venezolanos aspiramos un cambio» y, en este sentido, insisten en es «nuestro deber», defender la soberanía popular contemplada en el artículo 5 de la Constitución, así como el resto de la Carta Magna.


«En este emblemático día, hacemos un llamado a la unidad de los venezolanos para defender la Constitución, la soberanía popular y los derechos sociales. Hoy la República corre serios peligros, bajo la opresión y el autoritarismo. Por tanto, rechazamos las medidas de persecución política, la represión y la criminalización de la protesta. Exigimos la libertad de todos los presos políticos y el cese del acoso a las organizaciones e individualidades por diferencias políticas», continúa el comunicado.


En este orden de ideas, manifiestan que «no hay espacio para el derrotismo, el conformismo y la desesperación» y que por el contrario, la situación demanda «una sociedad que recuerde su pasado histórico y su capacidad de levantarse de las peores situaciones».


«Exigimos el respeto a la soberanía popular expresada a través del voto, vulnerada al no cumplirse los procesos legales previos a una proclamación presidencial, tal como quedó claramente señalado en el comunicado público del Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV y la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Así mismo, exigimos el respeto a la protesta pacífica y al deseo de cambio político, a favor de democracia, progreso y bienestar para nuestro país», señala.


Asimismo, rechazan cualquier intento por reformar la Constitución. «El problema no es la Constitución; lo es la corrupción y el fracaso de las políticas que nos trajeron a esta situación tan precaria», detalla el comunicado.

GM

PETA denuncia en Tokio las condiciones de las granjas de serpientes destinadas a la moda

La organización animalista PETA denunció este martes en Tokio las condiciones de hacinamiento y la crueldad en el sacrificio en las granjas de serpientes destinadas a la producción de piel para bolsos y otros productos de lujo.

PETA denuncia en Tokio las condiciones de las granjas de serpientes destinadas a la moda

Un activista de la ONG se manifestó hoy vestido como una serpiente de seis metros frente a la tienda principal de la marca de lujo Gucci en el barrio comercial de Ginza, en Tokio, junto a una pancarta que decía «Gucci, matar serpientes trae mala suerte».

La manifestación de hoy coincidió con las celebraciones por el Año Nuevo Lunar, que dan inicio al año de la serpiente, según los doce ciclos anuales de animales del horóscopo chino.

En imágenes hasta ahora inéditas y publicadas por PETA, se puede ver a los animales, que normalmente se calientan con el sol o trepan en árboles, confinados en pequeñas jaulas dentro de un espacio cerrado y sin acceso a luz natural y donde pueden pasar largos períodos de tiempo sin ninguna comida.

La organización animalista pidió a Gucci y otras marcas que dejen de utilizar a estos reptiles en sus diseños y que «honren el Año de la Serpiente dejándolas en paz».

En el momento en el que se realizó la investigación en la granja tailandesa de Sisatchanalai, la misma tenía confinadas unas 15.000 serpientes y en las épocas de mayor producción, sacrifica a unas 3.000, a razón de 20 o 30 al día.

También te puede interesar: Karla Sofía Gascón nominada a unos César con ‘El Conde de Montecristo’ en cabeza

EFE

SG

Olmo y Christensen, bajas en la convocatoria para recibir al Atalanta

 El Barcelona se medirá este miércoles (21:00 horas) al Atalanta italiano en la Liga de Campeones sin el atacante Dani Olmo ni el defensa Andreas Christensen, que no ha entrado en la convocatoria de Hansi Flick por lesión.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01g2ywdw6yfts7ycqc9f.webp
Olmo y Christensen, bajas en la convocatoria para recibir al Atalanta

El central danés sufrió una lesión en el sóleo de la pierna derecha en el entrenamiento de este lunes que le tendrá unas tres semanas de baja.

El mediapunta catalán, por su parte, sigue recuperándose de una sobrecarga en el mismo músculo que le ha impedido disputar los últimos dos encuentros frente al Benfica (4-5) y el Valencia (7-1).

Las bajas de ambos jugadores para el duelo contra el equipo italiano se suman a las del portero Marc-André ter Stegen, el defensa Iñigo Martínez y el centrocampista Marc Bernal, también lesionados.

La convocatoria del equipo azulgrana para recibir al Atalanta en el Estadio Olímpico Lluís Companys en la última jornada de la liguilla de Champions es la siguiente: Szczesny, Iñaki Peña, Kochen (porteros); Cubarsí, Balde, Araujo, Kounde, Héctor Fort, ⁠Gerard Martín (defensa); ⁠Casadó, Gavi, Pedri, De Jong, Pablo Torre, Fermín (centrocampistas); Ferran, ⁠Lewandowski, Ansu Fati, Raphinha, Pau Víctor y Lamine Yamal y (delanteros).

Tambien te puede interesar:https://elsiglo.com.ve/inter-miami-con-messi-arribo-a-lima-para-jugar-un-partido-con-universitario/

EFE

SG

Karla Sofía Gascón nominada a unos César con ‘El Conde de Montecristo’ en cabeza

La actriz española Karla Sofía Gascón aspira al César a la mejor interpretación femenina por su papel en ‘Emilia Pérez’, film que acumula 12 nominaciones en estos galardones.

Karla Sofía Gascón nominada a unos César con ‘El Conde de Montecristo’ en cabeza

El narcomusical de Jacques Audiard ha sido, no obstante, superado en nominaciones por ‘El conde de Montecristo’ y ‘L’amour ouf’ (‘Corazones rotos’).

Estos dos últimos títulos, dirigidos por Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière en el primer caso y por Gilles Lellouche en el segundo, acumularon respectivamente 14 y 13 nominaciones, según la lista dada a conocer este miércoles por la Academia de los César.

La gala tendrá lugar el próximo 28 de febrero y en ella se hará entrega de un César de honor a la actriz estadounidense Julia Roberts.

También te puede interesar: El cortometraje ‘Las novias del sur’ de Elena López Riera, nominado a los premios…

EFE

SG

Vaticano publica texto sobre IA y advierte que está en manos de pocas y poderosas empresas

El Vaticano publicó este martes un documento que reflexiona sobre la Inteligencia Artificial (IA), en el que, aunque la considera «una oportunidad», advierte de sus peligros cómo «que está en manos de pocas y poderosas empresas», el uso equivocado que le pueden dar los estudiantes o aumentar la difusión de noticias falsas.

Vaticano publica texto sobre IA y advierte que está en manos de pocas y poderosas empresas

El extenso documento titulado «Antiqua et Nova» (en referencia a la «sabiduría», antigua y nueva)» es una reflexión de los «ministerios» vaticanos para Doctrina de la Fe la Cultura y la Educación junto con las palabras del papa Francisco sobre el tema y nace ante la necesidad de «exhortar a cuantos tienen el encargo de transmitir la fe (padres, profesores, pastores y obispos) a dedicarse con cuidado y atención a esta cuestión urgente».

El texto analiza los desafíos y oportunidades del desarrollo de la Inteligencia Artificial en los campos de la educación, la economía, el trabajo, la salud, las relaciones internacionales y las relaciones interpersonales o en las guerras.

Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano

Por ejemplo, se explica que «la facilidad con la que las armas, convertidas en autónomas, hacen más viable la guerra va en contra del principio mismo de la guerra como último recurso en casos de legítima defensa, aumentando los recursos bélicos mucho más allá del alcance del control humano y acelerando una carrera armamentística desestabilizadora con consecuencias devastadoras para los derechos humanos».

Pues, añade, «los sistemas de armas autónomas letales, capaces de identificar y atacar objetivos sin intervención humana directa, son gran motivo de preocupación ética porque carecen de la exclusiva capacidad humana de juicio moral y de decisión ética» y concluye: «ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano».

En el documento se suscita además la preocupación del hecho de que «la mayor parte del poder sobre las principales aplicaciones de la IA se concentra en manos de unas pocas empresas poderosas», lo que hace que «esta tecnología acaba siendo manipulada con fines personales o corporativos o para orientar la opinión pública hacia los intereses de un sector».

El documento recuerda el grave riesgo de que la IA «genere contenidos manipulados e información falsa» y aún más preocupante «es cuando dicho contenido ficticio se utiliza intencionalmente con fines manipuladores. Por ejemplo, cuando se difunden intencionalmente imágenes, vídeos y audio deepfake (representaciones modificadas o generadas algorítmicamente) para engañar o dañar”.

 Problemas para el crecimiento de los niños

 En cuanto a las relaciones humanas, el documento observa que la IA puede, sí, «fomentar las conexiones» pero, al mismo tiempo, conducir a un «aislamiento perjudicial» y alerta de que ” también plantea problemas particulares para el crecimiento de los niños».

Cita como ejemplo cuando se representa a la IA como una persona, «lo que es una grave violación ética», o «utilizar la IA para engañar en otros contextos –como la educación o las relaciones humanas, incluida la esfera de la sexualidad– es profundamente inmoral y requiere una cuidadosa vigilancia”.

Asimismo, aunque «puede mejorar el acceso a la educación», el documento vaticano lamenta que muchos programas «se limitan a dar respuestas en lugar de animar a los estudiantes a encontrarlas por sí mismos, o a escribir ellos mismos los textos y esto conduce «a una pérdida de formación para acumular información o desarrollar el pensamiento crítico» o divulgar «informaciones distorsionadas o artificiales» o «contenidos inexactos».

El documento insta a que “no debemos intentar sustituir cada vez más el trabajo humano por el progreso tecnológico» pues al hacerlo «la humanidad se perjudicaría a sí misma”.

El Vaticano también afirma que «la presunción de sustituir a Dios por una obra de las propias manos es idolatría» y que «la IA puede ser más seductora que los ídolos tradicionales».

Y una de las conclusiones es que “la IA sólo debe utilizarse como una herramienta complementaria a la inteligencia humana y no para reemplazar su riqueza”.

Tambien te puede interesar:https://elsiglo.com.ve/trabajador-de-american-airlines-muere-atropellado-en-pleno-aeropuerto/

EFE

SG

Poder Popular supervisa construcciones de la gestión municipal

El Poder Popular del municipio Sucre, estado Aragua, se mantiene desplegado realizando contraloría social a la construcción de la cuarta parada inteligente que realiza la Alcaldía de la jurisdicción en la carretera nacional Villa de Cura-Cagua, y otras obras de envergadura en la localidad.

La parada llevará por nombre Cacique Murachí


Al respecto, Fátima Páez, jefa de UBCh del sector Meregoto, mencionó que ella al igual que muchos compañeros, es una de las encargadas de estar en las obras, considerando que su presencia es de suma importancia para la gestión municipal.


«La participación del Poder Popular es el acompañamiento de las obras y hacer contraloría social de todas las construcciones que hace tanto el Gobierno nacional, regional, como municipal», explicó la líder comunitaria.

Fátima Páez, jefa de la UBCh del sector Meregoto


Páez expresó su agradecimiento al alcalde de Sucre, Wilson Coy, ya que con la creación de esta cuarta parada, llamada «Cacique Murachí», beneficiará a las personas que diariamente transitan por esta zona de la carretera nacional.


«No te podemos decir cuándo se va a terminar, porque estamos en la construcción inicial, puede llevar su tiempo, todo depende del proceso que vaya llevando. Agradecida con el alcalde porque va a ser una parada inteligente con el servicio de mototaxis y taxis incluidos», concluyó.

También te puede interesar: Activado Plan Llovizna en el Parque Nacional Henri Pittier

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

GM

Colombiano deportado dice que en EEUU no respetaron sus derechos y recibió trato inhumano

 Jose Erik Montaña, uno de los 201 colombianos deportados de EE.UU. que llegaron este martes a Bogotá en dos vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), afirmó que en el país norteamericano no respetaron sus derechos y recibió un trato inhumano.

Colombiano deportado dice que en EEUU no respetaron sus derechos y recibió trato inhumano

«Quieren (el Gobierno de EE.UU.) echarle la culpa de sus problemas a los migrantes que no se pueden defender (…) No nos dieron derechos, no nos dijeron nada, nos hicieron firmar documentos obligados y fue horrible, realmente fue un trato inhumano», expresó Montaña a periodistas al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá en un vuelo procedente de El Paso (Texas).

Según la Cancillería colombiana, en los dos vuelos llegaron 201 personas, entre adultos y niños, que fueron deportados por el Gobierno estadounidense.

En el primer vuelo, procedente de El Paso, venían 91 pasajeros, de los cuales 46 eran hombres y 45 mujeres, mientras que en el segundo, que llegó de San Diego (California), viajaban 110 personas, de ellas 62 hombres, 32 mujeres y 16 menores de edad.

La llegada de estos vuelos ocurre dos días después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, no permitiera el aterrizaje en el país de dos vuelos del Gobierno estadounidense con deportados, argumentando que los repatriados, que fueron esposados, no estaban recibiendo «tratamiento digno», lo que originó el domingo una grave crisis diplomática con ese país que ya fue superada.

Sin embargo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ironizó el lunes sobre las declaraciones de Petro: «Él dijo: ‘Esta no es manera de tratar a la gente’. Tendrías que decir que estos son asesinos, narcotraficantes, pandilleros, las personas más duras que jamás hayas conocido o visto. ¿Qué te parecería ser piloto de ese avión?».

Al respecto, la directora encargada de Migración Colombia, Martha Hernández, aseguró que los 201 deportados llegaron «en buen estado de salud, ninguno tiene antecedentes pendientes con la justicia y ninguno llegó esposado».

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, quien asumirá el próximo primero de febrero como canciller en reemplazo de Luis Gilberto Murillo, manifestó en la red social X que el Gobierno trabaja en «un plan de crédito productivo enfocado para que» estos ciudadanos «puedan prosperar aquí, en su tierra».

Huyendo de la violencia

Montaña relató que ingresó a EE.UU. la semana pasada huyendo del conflicto armado colombiano.

Su objetivo era reunirse en ese país con su familia, pero una vez llegó allá fue detenido junto a un mexicano y otras personas más por las autoridades.

«Nos esposaban de las manos hasta los tobillos, la cadera, estábamos como criminales. Hubo hijos que tuvieron que ver a sus mamás encadenadas como si fueran drogadictas, traficantes, cuando realmente eran personas que querían un mejor futuro para sus familias», dijo Montaña, que tras ser deportado no sabe qué hacer porque toda su familia está en EE.UU..

El relato de Montaña es similar al de Jaime Valdiri, oriundo de la caribeña Barranquilla, quien afirmó tajante: «No hay como Colombia, mejor quedarse aquí en Colombia y no buscar paja en otro país. Le recomiendo a la gente que se quede aquí en Colombia, que allá en Estados Unidos nos tratan como a unos perros, como a unos delincuentes».

Valdiri salió de Colombia hace 17 días y cruzó a Estados Unidos por tierra desde la ciudad mexicana de Tijuana.

Una vez llegó a San Diego se entregó a las autoridades migratorias estadounidenses.

«Nos esposaron de piernas a brazos, hasta a las mujeres que iban con niños. No tuvieron humanidad», expresó este hombre, que también dijo que fue «a buscar un mejor futuro».

«La verdad, prefiero quedarme aquí. Le digo a todo el mundo que no vaya a buscar aventura en Estados Unidos porque lo que van a recibir es maltrato», concluyó.

Tambien te puede interesar:https://elsiglo.com.ve/trabajador-de-american-airlines-muere-atropellado-en-pleno-aeropuerto/

EFE

SG