Multimax
Inicio Blog Página 376

Máximo Castillo abre hoy

El mánager Henry Blanco reunió a todos sus peloteros en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez para el último entrenamiento de Cardenales de Lara, flamante campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, antes de viajar a Mexicali, México, sede de la Serie del Caribe 2025.


«Fue una práctica leve, con refuerzos como Alexi Amarista, a quien todos conocemos por lo que le ha dado a la liga y esperamos que siga ofreciendo, así como los lanzadores Silvino Bracho, Liarvis Breto y Anthony Vizcaya», destacó el estratega, quien anunció su rotación de abridores.


«Máximo Castillo irá contra República Dominicana (Leones del Escogido), Jimmy Endersby ante México (Charros de Jalisco), Adrián Almeida frente a Puerto Rico (Indios de Mayagüez) y Jesús Vargas se medirá a Japón (Japan Breeze)», puntualizó Blanco.


El piloto calificó de «interesante» su bullpen, que mantiene a Alex Scherff y Brian McKenna, quienes le preparan el camino al cerrador Arnaldo Hernández, además de Bracho -quien viene de una gran actuación con Escogido- y Vizcaya -activo como refuerzo de los Tigres del Licey.

También te puede interesar: Salomón Rondón anotó en su partido 50 con el Pachuca


El vuelo chárter en el que viajaba la delegación de la LVBP, despegó ayer desde el Aeropuerto Internacional Arturo, en Valencia, estado Carabobo. Tendrá una escala en la isla Cozumel (Quintana Roo) para luego seguir hasta el destino final en Mexicali (Baja California). Un periplo de unas nueve horas.


«Vamos a ir con hambre de conquistar el segundo título seguido para Venezuela, no vamos a pasear», finalizó Blanco.

elsiglo

GM

Entre calles rotas y tuberías dañadas viven en Libertador

Desde hace aproximadamente cinco años, los habitantes de la calle Brión del barrio Libertador de Mariara, estado Carabobo, han tratado todas las formas de reparar esta arteria vial, que se ha visto afectada debido al colapso de las aguas blancas y negras, ya está empezando a afectar hasta las fachadas de las viviendas.


En este sentido, Yuraima Escalona explicó que frente a su casa tienen un mega hueco debido a la avería de una tubería, que ellos mismos han tratado de reparar, pero no cuentan con los recursos para hacerlo.


«Esto tiene años, el presidente de la asociación de vecinos nos dio el tubo, pero falta la arandela que cuesta 100 dólares», precisó.
Agregó que también han tenido trabas por parte de algunos vecinos, ya que muchos a criterio de Escalona, desconfían de la mencionada organización comunitaria. «Cuando le piden un dólar piensan que uno se lo va a comer», dijo.


Asimismo, comentó que los líderes del consejo comunal tampoco han estado pendientes de hacer las gestiones necesarias para buscarle solución a este problema. «Los que deben estar pendiente de eso y no lo hacen. Cuando ven que los vecinos van a decir que no tienen agua, empiezan a tomar fotos y decir que somos nosotros», mencionó.


Escalona confirmó que ese hueco fue abierto por uno de sus familiares y otro de los habitantes, quienes están cansados de ver como se desperdicia el agua potable y trataron de buscar una solución, que hasta el día de hoy no ha sido solventado.

Yuraima Escalona


Sin embargo, la afectada aseguró que cuentan con el servicio del agua potable con normalidad, pero el problema que más le incomoda es ese hueco frente a su casa y ver como la calle Brión y sus alrededores estén dañadas.


Por su parte, Hamilton Flores conoce perfectamente la situación de la calle Brión, mencionando que el deterioro de la misma es debido a trabajos de sustituciones de colectores de aguas servidas que ha realizado Hidrocentro.


«El tema de asfaltado y recuperar la vialidad en la parte interna de los barrios ha sido un poco lenta la recuperación, siempre atienden las vialidades principales», comentó.

También te puede interesar: Avería de tubería matriz anega calles de Samán Tarazonero


Flores mencionó que uno de los problemas más graves que tiene el barrio Libertador es el del colapso de las tuberías de aguas negras y blancas de la calle Brión, asegurando que los vecinos han denunciado lo que está pasando, pero aún esperan que sus peticiones sean atendidas.


«Donde está el bote de aguas blancas tiene bastante tiempo. Se han hecho tres reparaciones allí y me consta, pero lo que pasa es que el tubo es de asbesto y no aguanta la presión, porque ese surte desde aquí hasta el sector Pueblo Nuevo», explicó Flores.


El ciudadano precisó que se debe hacer un trabajo mucho más especializado, ya que el tubo de agua que aún está instalado, cumplió su tiempo de vida útil, entonces se necesita ser cambiada totalmente.


Los vecinos solicitaron a las autoridades gubernamentales a que presten atención a esta situación, ya que temen que varios tramos de la calle Brión se siga derrumbando, donde puede hasta dejarlos incomunicados.

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

GM

Avería de tubería matriz anega calles de Samán Tarazonero

La calle principal del sector Samán Tarazonero II, ubicado en el municipio Santiago Mariño, estado Aragua, se vuelve un río cada vez que llega el agua a la comunidad, ya que desde hace varios años se encuentra averiada una de las tuberías del Acueducto Regional del Centro que surte del vital líquido a esa zona.

El agua llega hasta otras calles de la comunidad


Al respecto, uno de los ciudadanos que reside en una de las viviendas donde se encuentra la problemática, explicó que la situación está presente desde hace más de cuatro años, donde no le han encontrado una solución.


El afectado, quien decidió reservar su identidad, aseguró que los integrantes de la UBCh y del consejo comunal, han canalizado con las autoridades municipales para resolver el problema, incluso, la fuente detalló que el personal de Hidrocentro ha ido a reparar la tubería afectada.


No obstante, los intentos para solucionar el bote de agua no han dado frutos, ya que se sigue desperdiciando el vital líquido y que también perjudica de manera directa a la comunidad Samán Tarazonero.


«El agua si llega con presión, pero la cosa es que el agua deteriora la calle, lo que es el asfalto», dijo otro de los afectados, quien no reveló su nombre.

Abrieron un hueco donde se encuentra la avería


Los vecinos argumentaron que las tuberías principales deben estar oxidadas, y hace pocos días abrieron un hueco para buscar solución al problema, pero se volvió una fuente cada vez que el agua llega con fuerza a la comunidad.


Por último, una comerciante informal que estaba cerca de una institución educativa de Samán Tarazonero, expresó su preocupación por la problemática, esperando que las instituciones gubernamentales resuelvan esta situación lo más pronto posible.

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

GM

OMS: la retirada de ayuda de EEUU a programas VIH «pone millones de vidas en riesgo»

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que millones de vidas se pondrán en riesgo a raíz de la decisión del nuevo Gobierno estadounidense de detener sus programas de distribución de medicamentos para personas con VIH en países en desarrollo.

OMS: la retirada de ayuda de EEUU a programas VIH «pone millones de vidas en riesgo»

«Una repentina y prolongada detención de estos programas no permitirá una transición controlada y pone a millones de vidas en peligro», indicó la OMS en un comunicado donde señaló que los programas estadounidenses, denominados PEPFAR, dan tratamiento a 20 millones de personas en el mundo, incluidos 566.000 niños.

El fin de los programas PEPFAR (siglas en inglés del Plan Presidencial de Emergencia para el Alivio del Sida), desarrollados en medio centenar de países, «podría conllevar aumentos en infecciones y muertes, acabar con décadas de progresos y virtualmente devolver al mundo a los años 80 y 90, cuando millones de personas morían al año de sida en el mundo», advirtió.

Detener los programas de VIH «minará los esfuerzos por evitar la transmisión del virus en países y comunidades», agregó la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

La Administración Trump ha ordenado el fin de las distribuciones de medicamentos para el VIH adquiridos con ayuda humanitaria norteamericana, incluso si las operaciones de compra ya se han materializado y los tratamientos se encuentran en los centros sanitarios.

La directiva es parte del plan de paralización de ayuda exterior iniciado la semana pasada por Trump, quien en su primer día en el poder también ordenó la salida de Estados Unidos de la OMS, algo que ya había iniciado en su primer mandato pero no se materializó en aquella ocasión por la llegada a la presidencia de Joe Biden.

Actualmente hay casi 40 millones de seropositivos en el mundo, y más de 30 millones dependen de este tipo de programas de financiación a países en desarrollo para costearse sus tratamientos con antirretrovirales y otros medicamentos.

En 2023, último año del que se tienen datos completos, 1,3 millones de personas contrajeron el virus del VIH y unas 630.000 personas, 40.000 menos que en 2022, fallecieron por enfermedades relacionadas con el sida, enfermedad que en 40 años ha causado la muerte de más de 40 millones de personas.

También te puede interesar: La Unión Africana ofrece ayuda a Uganda para atajar el brote de ébola

EFE

SG

Inaugurarán pozo de agua en Francisco de Miranda sector 4

Desde la comuna Miranda Bolívar Chávez ubicada en la comunidad Francisco de Miranda, sector 4, el alcalde del municipio Francisco Linares Alcántara, Johenderson González, ofreció detalles sobre los avances de los proyectos de la primera consulta pública del año 2024.

Pozo de agua está listo en 95%


En este contexto, el alcalde Johenderson González mencionó, «la comunidad eligió como proyecto su pozo de agua y hoy hacemos realidad una necesidad de hace 40 años que tenía esta comunidad, en medio de la alegría del pueblo linarense nos sentimos de verdad bendecidos el día de hoy al lograr esta meta tan positiva como es el vital líquido».


A su vez, González resaltó, «ya el pozo de agua está en 95%, este pertenece al circuito Camburito, el que alimenta el sistema de rebombeo Paraparal, por ende está protegido y es uno de los circuitos donde no se le aplica ningún racionamiento».


Por otro lado, destacó que en el desarrollo de lo que han sido las consultas públicas, también se realizó en la misma comuna la sustitución de 450 metros lineales de tuberías de aguas servidas.


También te puede interesar: Se cumplen 405 años de la Virgen de la Candelaria


Para finalizar, el alcalde de la jurisdicción indicó que se están preparando para el día domingo 2 de febrero donde el pueblo elegirá el proyecto de mayor conveniencia en la consulta popular nacional 2025.


«Nosotros estamos haciendo desde ya el Gobierno de calle, elevando las propuestas que el pueblo necesita, preparando a nuestros líderes de comunidad, jefes de UBCh; el poder popular organizado ya se encuentra haciendo el casa a casa, elevando las diferentes propuestas dentro de cada uno de los circuitos comunales», expresó González.

Johenderson González, alcalde del municipio Francisco Linares Alcántara


Vale acotar que el municipio cuenta con 12 circuitos comunales donde se presentarán una serie de proyectos y el que tengan mayor votación será el escogido, «nosotros como Alcaldía vamos a estar apoyando cada una de esas iniciativas, así como apoyamos en un inicio los 12 proyectos que se aprobaron en la primera consulta, de los cuales siete son de pozo profundo, ahorita entre los proyectos comunales más resaltantes de la localidad se encuentra el tema de asfaltado vial», dijo.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ | (pasante)

GM

González Urrutia recibió las llaves de Lima

Edmundo González Urrutia recibió las llaves de la ciudad de Lima de manos del alcalde de la capital peruana, Rafael López Aliaga, quien reconoció «su pelea y coraje».

Edmundo González Urrutia, su esposa Mercedes López y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga


«Lima está en mi corazón (…) Estas llaves son un testimonio del vínculo que une nuestros principios democráticos y el reconocimiento de la gesta cívica que estamos construyendo todos los venezolanos en tiempos de adversidad», dijo González Urrutia en el homenaje celebrado en la Municipalidad de Lima.


Expresó su reconocimiento al alcalde «por su respaldo de la democracia y la libertad en Venezuela» y añadió que su solidaridad y apoyo «han sido fundamentales» para los venezolanos, que han encontrado «en esta noble tierra una nueva oportunidad de vida lejos de la crisis que les obligó a partir».


«Ser depositario de las llaves de esta ciudad tiene un significado profundo, una casa donde estar y también poder abrir y cerrar; abrir para poder dar paso a una nueva era de prosperidad y cerrar para dejar atrás la etapa más oscura que ha vivido nuestro pueblo», declaró el líder opositor.

También te puede interesar: Crisis diplomática entre Colombia y EEUU:El choque de Petro y Trump en X


Por su parte, López Aliaga, afirmó que las autoridades venezolanas «van a pagar» lo que están haciendo en el país caribeño, y reconoció la labor de la oposición que lidera González Urrutia.


«He esperado este momento con mucha ansia querido Presidente, porque he visto su pelea, su coraje, su bravura, y mis primeras palabras son para agradecerle a una mujer, a María Corina Machado», señaló López Aliaga entre aplausos de los asistentes. Dijo que ambos se están enfrentando a «una narcodictadura que ilegítimamente está gobernando, entre comillas, Venezuela», y añadió que el régimen de Nicolás Maduro «está oprimiendo al pueblo de Venezuela» y también le está «empobreciendo y quitando la libertad».


«Tengo la visión de que usted va a tomar el poder legítimo que el pueblo le ha dado», indicó al recordar que el líder opositor ha entregado las actas que demuestran su victoria.

EFE

GM

Crisis diplomática entre Colombia y EEUU:El choque de Petro y Trump en X

El reciente enfrentamiento entre el presidente colombiano Gustavo Petro y su homólogo estadounidense Donald Trump ha dejado al descubierto las tensiones latentes en la relación bilateral y las estrategias de ambos mandatarios para consolidar su imagen política. La disputa, que inició con la negativa de Petro a aceptar vuelos de deportación en aviones militares estadounidenses, escaló rápidamente a una guerra de declaraciones en X (antes Twitter), en la que ambos dirigentes intercambiaron ataques y medidas de represalia.


El detonante fue la llegada de vuelos con colombianos deportados desde Estados Unidos en condiciones que Petro calificó de «indignas». En un acto desafiante, el presidente colombiano ordenó el regreso de dos aviones en pleno vuelo, acusando a la administración de Trump de tratar a los migrantes como «criminales encadenados». La respuesta del gobierno estadounidense no se hizo esperar: la imposición de aranceles del 25% a productos colombianos y la suspensión de visas para ciertos funcionarios. Petro, en un intento de contraataque, amenazó con represalias comerciales similares, pero su postura se debilitó rápidamente ante la presión económica.


Este episodio refleja cómo la política migratoria de Trump, caracterizada por una aplicación inflexible de las deportaciones, está reconfigurando las relaciones de Estados Unidos con América Latina. Petro, por su parte, buscó proyectarse como un defensor de los derechos de sus compatriotas, alineándose con una postura más humanitaria que resonó en sectores de la región. Sin embargo, su rápida retirada expuso la fragilidad de su estrategia frente a un Gobierno estadounidense dispuesto a ejercer presión económica sin miramientos.


El impacto de este altercado trasciende a Colombia. Otros gobiernos latinoamericanos observaron con atención el pulso entre Petro y Trump, conscientes de que podrían enfrentar situaciones similares. Mientras líderes como Miguel Díaz-Canel de Cuba manifestaron su respaldo al colombiano, la mayoría de los países optaron por la cautela, reconociendo que desafiar a Washington conlleva consecuencias tangibles.


El desenlace del conflicto también dejó en evidencia la asimetría en la relación entre ambas naciones. A pesar de la retórica desafiante, Colombia terminó cediendo y aceptando las condiciones impuestas por la administración de Trump, incluyendo la llegada de deportados en vuelos militares. Esta capitulación reforzó la percepción de que, más allá de los discursos, los países de la región tienen poca capacidad de maniobra ante la política de «América Primero» que vuelve a marcar el tono de la diplomacia estadounidense.


Sin embargo, la controversia también reveló el papel creciente de las redes sociales en la política exterior. Petro y Trump utilizaron X como un campo de batalla, donde sus declaraciones fueron observadas, amplificadas y respondidas en tiempo real. En esta dinámica, Trump, con su estilo agresivo y su base de seguidores consolidada, demostró una vez más su capacidad para controlar la narrativa y ejercer presión pública sobre sus adversarios.


Para Colombia, el incidente representa un duro recordatorio de su dependencia económica y política de Estados Unidos. El país ha sido un aliado clave en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad regional, pero este conflicto sugiere que los vínculos históricos no bastarán para evitar confrontaciones en un escenario internacional cada vez más volátil.

También te puede interesar: Denuncian la violación de los derechos legales de los migrantes que Italia envía a…


A nivel interno, Petro enfrentó críticas tanto de la oposición como de algunos sectores que lo respaldan. Su decisión inicial de rechazar los vuelos fue aplaudida por quienes ven en él un líder dispuesto a defender la dignidad de los colombianos en el exterior. Sin embargo, su posterior retractación fue interpretada como una derrota política que socava su autoridad y credibilidad.


La pregunta que queda abierta es si este incidente será un evento aislado o si marca el inicio de una relación más tensa y conflictiva entre Colombia y Estados Unidos bajo el nuevo mandato de Trump. Para Petro, el reto es evitar que futuros desacuerdos con Washington lo dejen nuevamente en una posición de debilidad. Para Trump, este episodio reafirma su imagen de líder implacable en política exterior, dispuesto a doblegar a cualquier gobierno que cuestione sus decisiones.


A fin de cuentas, más allá de la pugna entre dos presidentes con visiones opuestas, los verdaderos afectados son los miles de migrantes colombianos que enfrentan deportaciones masivas y tratos deshumanizantes. En este juego de fuerzas entre Washington y Bogotá, ellos siguen siendo la moneda de cambio en una partida política que los deja sin voz ni opciones reales.

La Unión Africana ofrece ayuda a Uganda para atajar el brote de ébola

La agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) ofreció este jueves ayuda a Uganda para atajar el nuevo brote de ébola declarado por las autoridades de ese país, que ha causado, de momento, la muerte de un enfermero.

La Unión Africana ofrece ayuda a Uganda para atajar el brote de ébola

«Vamos a brindar apoyo a Uganda», afirmó el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya, en su rueda de prensa telemática semanal.

«Algunos colegas volarán muy pronto a Uganda para ver cómo podemos apoyar no sólo el rastreo de contactos, el sistema de vigilancia en funcionamiento, sino también dar respaldo a otros pilares de la respuesta» al brote, subrayó Kaseya, al aseverar que ante el ébola hay que «actuar muy rápidamente».

El médico congoleño también informó de que en la vecina República del Congo (RDC) se han detectado «doce casos sospechosos» de ébola y «siete de ellos fallecieron» en la provincia de Ecuador (oeste), si bien aún debe confirmarse si se trata de la enfermedad.

El director general remarcó que se enviaron muestras de cinco casos a un laboratorio de la capital provincial, Mbandaka.

«Espero que no se confirme este brote porque será mucho para este país», deseó el jefe de los CDC de África.

Kaseya hizo esas declaraciones después de que el Ministerio de Salud de Uganda confirmara este jueves la muerte de un enfermero de un hospital de Kampala por ébola en un nuevo brote de esta enfermedad en este país africano, que ya combatió otro repunte de este mal en 2022.

La secretaria del Ministerio de Salud ugandés, Diane Atwine, confirmó a través de las redes sociales el positivo tras la verificación de tres laboratorios de referencia en el país.

Se trata de un enfermero de 32 años, empleado del Hospital Nacional de Referencia Mulago, que experimentó síntomas de fiebre, dolor en el pecho y dificultades de respiración, y fue tratado en este centro de salud, donde falleció por un fallo multiorgánico.

El ministerio señaló que ha puesto en marcha el protocolo de vacunación para las 44 personas que tuvieron contacto con el fallecido, 30 de ellos empleados y pacientes del hospital.

Descubierto en 1976 en RDC -entonces llamada Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.

Causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

También te puede interesar: Los humanos tienen anticuerpos que reconocen y neutralizarían al virus de la gripe aviar

EFE

SG

Comando ConVzla pide a Trump mantener el TPS

El Comando ConVzla -equipo de organización de la oposición mayoritaria de Venezuela- pidió este jueves a Estados Unidos mantener el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para migrantes del país caribeño, cuya extensión fue revocada por el Gobierno de Donald Trump, o crear otro mecanismo en favor de estas personas que residen en la nación norteamericana.

El beneficio de TPS fue aprobado por la administración de Joe Biden


Según el grupo antichavista, la «gran mayoría de los venezolanos en el exilio se ha ido buscando un refugio temporal hasta que sea posible regresar» a un país «libre», por lo que considera crucial que se tome en cuenta «el riesgo para la seguridad y la integridad al que se exponen personas que se han enfrentado o huido del régimen debido a la persecución política».


En ese sentido, el Comando ConVzla aseguró que la «inmensa mayoría» de los venezolanos en EEUU «son gente de bien que por décadas ha trabajado arduamente y ha aportado al desarrollo de esta gran nación con su talento, sus conocimientos y sus inversiones».


«En Estados Unidos, son cientos de miles los que, luego de haber escapado de la dictadura de Nicolás Maduro, principal promotor del crimen organizado y el narcotráfico en nuestro país, contribuyen legalmente a la economía», indicó.

También te puede interesar: Cientos de manifestantes exigen la destitución de la vicepresidenta de Filipinas


El grupo, que expresó su respeto a decisiones del Gobierno estadounidense contra organizaciones criminales como el Tren de Aragua -nacida en cárceles venezolanas- con miras a «garantizar la seguridad y el orden» en EEUU, se mostró dispuesto a trabajar junto con la Administración Trump a fin de «encontrar una solución favorable para todas las partes».


El actual TPS, que permite a más de 600.000 venezolanos trabajar y residir legalmente en EEUU, vence el próximo 10 de septiembre de 2025.

SOLÓRZANO: «INADMISIBLE»


Delsa Solórzano consideró este jueves «inadmisible» deportar a los venezolanos que tienen el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) en Estados Unidos, un permiso que les permite trabajar y residir legalmente en el país norteamericano y que fue revocado el miércoles por el Gobierno de Donald Trump.

Delsa Solórzano consideró «inadmisible» deportar a venezolanos con TPS


A través de X, Solórzano recordó que el TPS «se otorga a nacionales de países en conflicto o crisis graves» y, agregó, en Venezuela «no han cambiado las condiciones que dieron origen a la implementación de este instrumento».


«La revocatoria de la extensión de esta medida causaría un daño irreparable. Hacemos un llamado a que esta decisión sea reconsiderada o sustituida por una alternativa que brinde la protección necesaria», expresó la opositora.


A su juicio, «miles de venezolanos honestos y trabajadores se encuentran en Estados Unidos buscando consolidar su sueño de libertad, tras haber escapado de un régimen (en referencia a la Administración de Nicolás Maduro) que persigue, encarcela a inocentes y condena a la población a terribles condiciones de vida».


Solórzano manifestó su apoyo a las «medidas contundentes» del Gobierno Trump para combatir el crimen organizado, incluyendo las tomadas contra la megabanda transnacional Tren de Aragua -que EEUU clasifica como organización terrorista y Venezuela afirma está desarticulada-, pero -agregó la opositora- los venezolanos no pueden pagar «por los crímenes de unos pocos».


La antichavista dijo esto luego de que la recién nombrada secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicara el miércoles que se revocó la extensión del TPS para los venezolanos porque el anterior Gobierno de Joe Biden, al ampliarlo, intentó forzar su mantenimiento y dejarles «con las manos atadas».

EFE

GM

Más de 6 mil personas participaron en el desfile ferial de Mariño

Con un colorido desfile, el municipio Santiago Mariño dio inicio a sus actividades festivas, culturales, recreativas y religiosas en honor a la Virgen de Nuestra Señora de Candelaria.

Más de 6 mil personas participaron en el desfile ferial de Mariño


El desfile tuvo como punto de partida la calle Mariño con Ricaurte y su llegada fue a la plaza Santiago Mariño, donde cada una de las agrupaciones fueron recibidas por la alcaldesa de la localidad, Joana Sánchez, quien expresó sentirse sumamente contenta de ver a todo el pueblo reunido y disfrutando del tradicional desfile donde participan los diferentes movimientos y sectores sociales, culturales, carrozas y comparsas.


A su vez, la alcaldesa de la jurisdicción destacó que el desfile tiene una particularidad y es que las diferentes comparsas serán evaluadas y premiadas, «aparte de las Bricomiles que lleva nuestro presidente Nicolás Maduro, a quien le agradecemos por todo el apoyo, el premio para las escuelas es que les brindaremos acciones extras según sus necesidades, también premiaremos al sector cultural».

Joana Sánchez, alcaldesa del municipio Mariño


Por su parte, los participantes del desfile mencionaron estar orgullosos al ser integrantes de un evento tan emblemático para la localidad, donde año tras año sigue creciendo y se siguen sumando personas e instituciones.


«Estamos el día de hoy desfilando en honor a nuestra Virgen de Candelaria, lo hemos hecho todos los años, y para nosotros es un placer, tenemos 4 Casas de Abuelos en el municipio y aquí en este día tenemos a una gran parte de ellos, todos disfrutando de este momento, cada uno de ellos personaliza la cultura de nuestro municipio; esto es una tradición que no es de ahorita es de hace muchísimos años y lo vamos a seguir manteniendo», acotó Ingrid Tesorero, directora de la jefatura de adulto mayor de Mariño.

Ingrid Tesorero, directora de la jefatura de adulto mayor de Mariño


De igual manera, el director de la Banda Escuela San Miguel Arcángel (banda oficial del municipio Sucre) Elvis Ortiz añadió, «ya es la séptima vez que participamos en este evento, nos sentimos muy orgullosos y felices de estar aquí compartiendo con nuestro municipio vecino, este desfile de verdad que excelente, la gente muy unida y colaboradora, la invitación es a todos los niños, jóvenes y adultos a que se integran a este tipo de actividades que son representativas, cargadas de valores y cultura».


«Como institución nos sentimos sumamente emocionados de participar, todos los años esperamos esta fecha en donde veneramos a nuestra patrona de Turmero, esperando como todas las instituciones obtener el primer lugar, hoy nos acompañan 20 niños en nuestra comparsa, además del personal administrativo y obrero, y la temática que escogimos fue el Esequibo es nuestro» señaló Bianney Sevillano, directora encargada de la institución Rafael Taylhardat Sotillo.

Realizado desfile en honor a la Virgen de Candelaria


Además, el pueblo mariñense caracterizó estas fechas como una tradición de encuentro cultural, emblemático y representativo.
«Tengo 14 años en el municipio y de verdad que año tras año estas actividades han ido creciendo de manera significativa, me siento feliz al ver que mi nieta forma parte de este desfile tan maravilloso, dándoles gracias a Dios de que todavía se conservan estos valores culturales en Venezuela, esperemos que las próximas generaciones sigan celebrando en estas fechas», dijo Elizabeth Berroterán.


Recordemos que hasta el día 2 de febrero se presentarán agrupaciones musicales de salsa, llanera, pop, entre otros, para deleitar a todo el pueblo mariñense.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ | (pasante)

GM