Multimax
Inicio Blog Página 375

UPEL Maracay gradúa a nuevos profesionales de la educación

Desde los espacios de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» se realizó la entrega de títulos por Secretaría de la Quincuagésima Segunda Promoción de Profesores de la Universidad. Dicho evento se realiza reglamentariamente luego de la entrega por acto de grado, durante 30 días consecutivos.

elsiglo

Finlandia anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania que eleva el total a 2.500 millones

 El Gobierno de Finlandia anunció este viernes un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de casi 200 millones de euros, el vigésimo séptimo desde el inicio de la invasión rusa de febrero de 2022, lo que eleva a 2.500 millones el monto total de la asistencia finlandesa a Kiev.

Finlandia anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania que eleva el total a 2.500 millones

«Este nuevo paquete se ha diseñado en estrecha colaboración con los ucranianos. Estamos proporcionando exactamente el tipo de apoyo que ayudará a Ucrania a defenderse en la complicada situación del frente», explicó en un comunicado el ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen.

Según el ministro, su país no facilitará más información sobre el contenido específico, el método de entrega o el calendario de la ayuda para garantizar la seguridad del envío.

«Depende de nosotros, los europeos, cómo evoluciona la seguridad en Europa. Garantizar la independencia y la capacidad de defensa de Ucrania es la pieza más importante de todas en estos momentos”, subrayó.

Häkkänen dijo que abordó este tema el jueves con sus homólogos de los demás países nórdicos durante una reunión de la Cooperación Nórdica de Defensa (Nordefco) y señaló que todos coincidieron en que es el momento de reforzar aún más el apoyo a Ucrania.

Horas después de esta reunión, el Gobierno sueco anunció un paquete de ayuda militar a Kiev por valor de 13.500 millones de coronas (unos 1.176 millones de euros), el mayor del país escandinavo hasta la fecha.

Finlandia se situó el año pasado entre los diez principales donantes de ayuda militar a Ucrania, aportando más en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) que Alemania, Suecia y Estados Unidos, según el Gobierno finlandés.

También te puede interesar:http://Samsung Electronics ganó un 122,5% más en 2024 pese a ralentización de la demanda…

EFE

SG

Entrenan una IA que predice la actividad interna de la célula, con «enorme» potencial

La inteligencia artificial está cambiando la investigación en los laboratorios de biología y biomedicina. Ahora, un equipo científico ha logrado crear un nuevo sistema capaz de predecir el funcionamiento interno de las células, lo que podría influir en la comprensión del cáncer y otras enfermedades.

Entrenan una IA que predice la actividad interna de la célula, con «enorme» potencial

Esta nueva inteligencia artificial (IA) trabaja de manera semejante a los modelos de lenguaje, como ChatGPT, que utilizan un conjunto de datos de entrenamiento para identificar las pautas subyacentes -la gramática del lenguaje y en el nuevo caso los estados y mecanismos celulares-, y luego aplicar esas reglas inferidas a nuevas situaciones.

Para esta ocasión, se ha entrando a un modelo de aprendizaje profundo, denominado GET, con datos de más de 1,3 millones de células de 213 tipos obtenidas de tejido humano sano. Detrás de esta nueva IA hay científicos de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, liderados por el español Raúl Rabadán, experto en biología de sistemas y genómica de cáncer.

Los detalles de GET (siglas en inglés de transformador general de expresión génica) se publicaron recientemente en la revista Nature y, tal y como confirma a EFE Rabadán, el algoritmo es público, está a disposición de toda la comunidad científica. «Estamos trabajando muy activamente en la siguiente versión de GET 2.0».

«GET es el principio, mi grupo en Columbia está ahora expandiendo el método a más de 50 millones de células, y con aplicaciones en el estudio de distintos cánceres (tumores de cerebro, linfomas, entre otros). Las aplicaciones son enormes», recalca el investigador.

Un paso más en la predicción

Las herramientas tradicionales de investigación en biología son buenas para revelar cómo las células realizan su trabajo o reaccionan ante las perturbaciones, pero no pueden predecir cómo funcionan las células o cómo responderían ante un cambio, como una mutación cancerígena.

«Tener la capacidad de predecir con exactitud las actividades de una célula transformaría nuestra comprensión de los procesos biológicos fundamentales», afirma en un comunicado de Columbia el investigador, director del Programa de Genómica Matemática en la citada universidad.

En los últimos años, la acumulación de cantidades masivas de datos de células y modelos de IA potentes, como AlphaFold de Google o ESMFold de Meta, diseñados para revelar la estructura de las proteínas, están empezando a transformar la biología en una ciencia más predictiva.

De hecho, el Premio Nobel de Química de 2024 se concedió a investigadores por su trabajo pionero en el uso de la IA para predecir precisamente estructuras de proteínas, piezas fundamentales de la vida. Pero el uso de estos métodos para vaticinar las actividades de genes y proteínas dentro de las células ha resultado más difícil.

Para avanzar en este campo, Rabadán y su equipo diseñaron la nueva IA para predecir qué genes están activos en células concretas. Esta información sobre la expresión génica -proceso por el que se obtienen proteínas a partir de genes- puede indicar la identidad de la célula y cómo realiza sus funciones.

Y es que todas las células del cuerpo tienen el mismo ADN pero funciones distintas. Lo que cambia y determina su función (o cuando no funcionan) son los genes que se expresan, es decir, la cantidad de proteínas que se generan en cada célula.

«La expresión es como el volumen de cada gen, unos están apagados y otros se expresan mucho; hay genes que se expresan mucho en una célula y poco en otra. Lo que GET aprende es la ‘gramática’ de qué genes se expresan en cada célula», explica a EFE Rabadán.

Tras entrenarse con datos de más de 1,3 millones de células humanas, el sistema fue lo bastante preciso como para predecir la expresión génica en tipos de células que nunca había visto, con resultados muy similares a los experimentales realizados después en el laboratorio.

«Podemos, por ejemplo, entrenar el modelo sin que nunca haya visto un astrocito y pedirle que haga predicciones de la expresión de todos los genes en estas células nerviosas».

«Materia oscura» del genoma

Los nuevos métodos computacionales también deberían permitir a los investigadores empezar a explorar el papel de la «materia oscura» del genoma, un término tomado de la cosmología que se refiere a la gran mayoría de este, que no contiene genes codificadores de proteínas.

«La inmensa mayoría de las mutaciones halladas en pacientes con cáncer se encuentra en las llamadas regiones oscuras del genoma, mutaciones que no afectan a la función de una proteína y han permanecido en su mayor parte inexploradas», describe Rabadán.

La idea es que utilizando estos modelos se puedan observar las mutaciones e iluminar esa parte del genoma.

«La IA está cambiando la investigación en biología y en biomedicina», resume Rabadán, para quien el número de experimentos potenciales es muy alto.

También te puede interesar: El Congreso de Estados Unidos no permite el uso de DeepSeek a sus trabajadores

EFE

SG

Nicolás Maduro se reunirá con enviado de la Casa Blanca

Este viernes trascendió la información de que el presidente Nicolás Maduro se reunirá con el enviado especial de la Casa Blanca para Venezuela, Richard Grennell, según medios nacionales y extranjeros que atribuyen la información a fuentes cercanas al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores.

Nicolás Maduro se reunirá con enviado de la Casa Blanca. Cortesía de EFE/EPA/Andrej Cukic ARCHIVO

Señalan que el enviado de Donald Trump solicitó una audiencia formal que fue aceptada con base en una «agenda cero» para tratar asuntos relacionados con las relaciones bilaterales entre Venezuela y EEUU.

Muy temprano la cadena de noticias estadounidense CNN dio la primicia y detalló que el tema principal son los vuelos de venezolanos deportados. De inmediato se generaron reacciones en redes sociales, incluyendo la versión de que entre los temas que se abordarán está la solicitud de liberación de 11 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.

Este encuentro se dará en el contexto de las deportaciones de migrantes ilegales impulsada por el presidente Trump, que fue uno de los principales objetivos anunciados por el mandatario republicano en su campaña presidencial, y que han sido ejecutadas apenas a pocos días de su retorno a la Casa Blanca, lo que ocasionó un impasse con el gobierno de Colombia, la queja del gobierno de Brasil y la implementación de planes de contingencia en México y Guatemala.

Hasta la fecha el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU indica tres vuelos de aviones militares para las deportaciones, según Newsweek.

También te puede interesar: Inicia Operación Relámpago del Catatumbo por la paz

AVN

LG

Petro confirma colaboración con la FANB para enfrentar al ELN en la frontera

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes una operación militar con la colaboración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para luchar contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera con Venezuela, en medio de la crisis que vive la región del Catatumbo por la violencia guerrillera.

Petro confirma colaboración con la FANB para enfrentar al ELN en la frontera. Cortesía de EFE/ Presidencia de Colombia

«Se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo/venezolana. Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía», expresó el mandatario en un mensaje publicado en la red social X.

El mensaje de Petro fue publicado después de que Nicolás Maduro, quien juró como presidente el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección, anunciara una operación militar en dos regiones fronterizas con Colombia para -dijo- hacer una limpieza completa de cualquier «elemento del narcotráfico».

«A la madrugada de hoy, 31 de enero, arrancó la operación Relámpago del Catatumbo, como parte del Escudo Bolivariano 2025, en toda la región fronteriza con nuestra hermana Colombia, desde las regiones del norte del Táchira, colindantes con el Norte de Santander, hasta las regiones del Zulia (…) cercana toda esa zona de ríos por donde pasa el Catatumbo», dijo Maduro en un audio publicado en Telegram.

Agregó: «Ya hemos coordinado con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y estamos trabajando una idea de desarrollo binacional, integrado, económico, social, con un carácter profundamente humano y además unitario, integrador de los pueblos de Colombia y Venezuela».

Violencia en el Catatumbo

Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50.000 personas.

Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 47 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.

Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas FARC están desaparecidos.

Reunión de ministros

El pasado 24 de enero los ministros de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, se reunieron para hablar sobre la crisis humanitaria en la región del Catatumbo.

El encuentro, confirmó Velásquez en una rueda de prensa, tuvo lugar en la ciudad venezolana de San Cristóbal, en el estado Táchira, y allí hablaron sobre «la gravedad de la situación propiciada, ocasionada y desarrollada por el Ejército de Liberación Nacional en la región del Catatumbo».

Esa fue la primera reunión entre dos altos funcionarios de ambos países luego de que el Gobierno colombiano asegurara a principios de enero que no hubo elecciones libres en Venezuela.

Por eso, el Gobierno de Petro aún no ha reconocido a Maduro como presidente, aunque su posición es mantener las relaciones con el país vecino precisamente por la afectación en la frontera.

También te puede interesar: González Urrutia recibió las llaves de Lima

EFE

LG

El Gobierno de Milei anuncia la intervención del único hospital nacional de salud mental

 El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles la intervención del Hospital Laura Bonaparte, el único sanatorio de salud mental dependiente del Estado nacional, y explicó que la medida busca «asegurar su normal funcionamiento» durante el proceso de «readecuación del personal a partir de la sobredotación encontrada en diferentes servicios».

El Gobierno de Milei anuncia la intervención del único hospital nacional de salud mental

“La medida busca asegurar el normal funcionamiento del hospital y la continuidad de los tratamientos de los pacientes”, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado, días después de que se conociera el despido de 200 trabajadores del centro médico.

De acuerdo a números del Ministerio, unos 326 empleados habían ingresado al centro médico durante la administración de Alberto Fernández (2019-2023), mientras que para los servicios de guardia e internación había 109 trabajadores, con una ocupación promedio de 19 pacientes mensuales, así como 38 consultorios externos que atendían en promedio cinco consultas diarias.

«Tanto el crecimiento desmedido del personal, como el mal manejo de los fondos, han afectado la capacidad de atención del hospital. Ante este escenario, el Ministerio de Salud busca aportar la transparencia y eficacia necesarias para garantizar su buen funcionamiento», agregó que texto, que destacó además que «cuidar la salud de los argentinos requiere también de un uso eficiente de nuestros recursos».

Mariano Pirozzo, médico cirujano que se desempeñaba hasta ahora en otro hospital nacional, fue designado como interventor del Hospital Bonaparte y, según el Ministerio, ya se encuentra en pleno ejercicio de sus funciones.

La medida anunciada hoy «se enmarca en el Plan de Eficiencia de Hospitales 2024-2025», explicó el comunicado, en referencia a una iniciativa por la cual ya fueron despedidos 1.400 trabajadores de la salud desde el comienzo de este año.

El propio Milei, que se encuentra en Suiza para participar del Foro Económico de Davos, celebró el anuncio a través de la red social X, donde compartió el comunicado de Salud y escribió: «Afuera. Seguimos con la motosierra».

Durante los últimos días, tras conocerse la noticia del despedido de 200 empleados del hospital, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) organizó manifestaciones en los alrededores del centro médico y expresó su rechazo al «vaciamiento» impulsado por el Ejecutivo.

“Como el Presidente no pudo cerrar el hospital, intenta vaciarlo. Y vaciar el hospital público y nacional es vaciar de política pública nacional un muy necesario servicio de salud que abraza a la comunidad colectivamente”, afirmó este martes ATE en una nota de prensa.

También te puede interesar: Extirpan un quiste de ovario de más de 12 kilos a una joven en…

EFE

SG

Seis venezolanos entrelos mejores prospectos MLB

El portal MLB Pipeline anunció su tradicional lista de los 100 mejores prospectos del béisbol estadounidense para la temporada 2025, entre los cuales figuran seis peloteros criollos que buscan hacerse un nombre en la mejor liga del mundo.

Seis venezolanos entrelos mejores prospectos MLB


Entre los venezolanos se encuentran cuatro receptores, un outfielder y un campocorto, siendo el catcher Ethan Salas el criollo mejor posicionado por segundo año consecutivo.


El receptor de 18 años de los Padres de San Diego, perteneciente a las Águilas del Zulia en la LVBP, descendió al puesto 33 debido a una baja en su producción ofensiva en 2024. Sin embargo, el reporte indica que los expertos siguen confiando en su potencial para convertirse en una estrella en las Grandes Ligas.

También te puede interesar: Ocho títulos para Venezuela


Le siguen de cerca Jeferson Quero en el puesto 47 (Cerveceros), Jaison Chourio en el 60 (Guardianes), Moisés Ballesteros en 69 (Cachorros), Franklin Arias como 76 (Medias Rojas) y Josué Briceño aparece en el lugar 95 (Tigres).


Estos jóvenes talentos, con edades comprendidas entre los 18 y 21 años, mantienen a la expectativa a los scouts con sus habilidades tanto a la ofensiva como a la defensiva.


A diferencia de otras publicaciones como Baseball America, MLB Pipeline prioriza la cercanía de los jugadores a las Grandes Ligas. Esto explica la presencia de Josué Briceño en la lista, quien es catalogado como un prospecto élite gracias a su destacada actuación en la Liga de Arizona.


Arias y Briceño fueron seleccionados en el Draft de Nuevas Firmas de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, y aunque aún no firmaron con ningún equipo, se espera que Magallanes y Caribes, respectivamente, se hagan con sus servicios.

elsiglo

GM

Extirpan un quiste de ovario de más de 12 kilos a una joven en un hospital de Paraguay

Médicos de un hospital de la ciudad de San Ignacio, en el departamento sureño de Misiones, extirparon un quiste de ovario de más de 12 kilos tras operar a una paciente paraguaya de 26 años, informó este lunes el cirujano encargado de esa intervención.

Extirpan un quiste de ovario de más de 12 kilos a una joven en un hospital de Paraguay

El médico cirujano del Hospital Distrital de San Ignacio Amado Aquino operó a una mujer a quien «le diagnosticaron un quiste de ovario gigante» hace un mes y 22 días luego de realizarse una resonancia magnética.

«Al extirpar ese quiste gigante llegamos a pesar 12 kilos 450 gramos», declaró el galeno al canal Telefuturo.

Aquino detalló que durante la intervención quirúrgica, que lideró junto a un grupo de doctores expertos, encontraron que el quiste «estaba adherido a la cara anterior del estómago», además de la vejiga de la paciente.

«Para mí (en) estos tiempos que he trabajado acá en mi querida ciudad de San Ignacio, hace más de 40 años, es la primera vez que he operado esta magnitud de un quiste de ovario gigante», expresó asombrado el médico.

De acuerdo al informe de Telefuturo, hace seis meses la mujer presentó «molestias a nivel abdominal» y un aumento del tamaño de su vientre.

El mismo hospital extirpó en septiembre pasado un «tumor del ovario de 19 kilogramos» a una mujer de 33 años, según el diario local Última Hora.

También te puede interesar: Pacientes denuncian incremento de los precios de medicamentos hasta en un 100 % en…

EFE

SG

Ocho títulos para Venezuela

Los campeones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional han conquistado en ocho oportunidades la Serie del Caribe.
Todos ellos se lograron en la llamada «segunda etapa», porque en la primera (1949-60) no hubo títulos. Luego del receso que duró hasta 1970, es que los equipos alzaron el trofeo.

Ocho títulos para Venezuela


Al reiniciar el evento, saliendo Cuba y Panamá, y entrando México y República Dominicana, fue que Venezuela a través de sus representantes comenzó a ver su nombre.


Y fue Navegantes del Magallanes el primer campeón venezolano. La serie se realizó en el estadio Universitario y tuvo a González Márquez (refuerzo) como el Jugador Más Valioso mientras era dirigido por Carlos «Patato» Pascual.


Pasaron ocho años (1979) para que un venezolano volviera por el título y fue justamente Magallanes, con el bate de Mitchell Page y la dirección de Willie Horton. La serie se hizo en San Juan, Puerto Rico.


Uno de los grandes momentos vividos por Leones del Caracas fue en 1982. Luego de obtener el tricampeonato ganaron el evento regional en Hermosillo. Tuvo a Baudilio Díaz como el JMV y a Alfonso Carrasquel como su mánager.


Luego llegaron en el resto de la década dos títulos para Águilas del Zulia.
El primero fue en 1984 (San Juan) bajo la dirección de Rubén Amaro y el aporte del zurdo Terry Francona, el laureado mánager de las Mayores.


El otro fue en 1989 en Mazatlán, México. Otro zurdo, Phil Stephenson, fue el Más Valioso mientras eran los rapaces dirigidos por Pete Mackanin.

También te puede interesar: Máximo Castillo abre hoy


Luego comenzó el período más larga entre títulos. Fue Leones del Caracas en 2006, en una serie jugada entre Maracay y Valencia, donde los melenudos, con el refuerzo Ramón Hernández como Más Valioso y dirigidos por Carlos Subero salieron del bache. Tres años después fue Tigres de Aragua con Buddy Bailey.


Cierra Venezuela con el título más reciente. Tiburones de La Guaira conquistó el año pasado en Miami el torneo, ganando en la final 3-0 a Tigres de Licey, Cabe destacar que en el formato del juego final, los venezolanos tienen balance de 1-3.

elsiglo

GM

Pacientes denuncian incremento de los precios de medicamentos hasta en un 100 % en Bolivia

Pacientes en Bolivia denuncian que los medicamentos que requieren para sus tratamientos de enfermedades crónicas y otras ambulatorias han subido de precio en los últimos meses hasta en un 100 %, debido a la crisis económica que se vive en el país, situación que aseguran los pone en riesgo de hasta «perder la vida».

Pacientes denuncian incremento de los precios de medicamentos hasta en un 100 % en Bolivia

Teresa Jaldín, de 45 años, recibe un tratamiento endocrino desde octubre y aseguró a EFE que los medicamentos que toma cada mes aumentan de precio.

«Tengo que tomar vitaminas y hormonas femeninas y por lo menos han subido un 30 %, la caja de vitaminas que costaba 75 bolivianos (10,8 dólares) ahora me costó 90 bolivianos (13 dólares)», contó.

 Jaldín explicó que en las farmacias de La Paz, sede de Gobierno, los ciudadanos encuentran sus medicamentos con el precio elevado o no los encuentran porque los laboratorios «no logran importar lo de antes».

Por su parte, la encargada de una farmacia en el centro de La Paz dijo que «lamentablemente» hay medicamentos que «no están llegando por la escasez del dólar» y hay otros que «han subido de precio, por lo menos un 30 %», razón por la que no pueden «seguir con los mismos precios porque tampoco conviene».

Esta opinión coincide con la situación en otro dispensario. «Ha subido el precio, especialmente de los medicamentos para enfermedades crónicas, no se encuentran. Si hay, lo poco que tenemos se vende en menos de una semana y tarda en llegar de nuevo», contó una encargada.

La presidenta de la Asociación de Personas con Cáncer y Familiares de Bolivia, Rosario Calle, señaló a EFE que otros medicamentos controlados como la morfina y el tramadol en gotas tampoco hay ni en el seguro ni en las farmacias.

Pacientes crónicos en riesgo

Si bien para otras especialidades el precio de los medicamentos se incrementó en un 30 %, la situación es más grave para los pacientes con enfermedades crónicas que obtienen medicinas e insumos con el precio elevado al 100 %.

«La situación está peor, ha subido todo el doble, desde una jeringa que costaba 5 bolivianos (0,72 dólares) ahora cuesta 10 bolivianos (1,45 dólares)», dijo a EFE Rosalía Conde, representante de enfermos con cáncer de uno de los hospitales de la ciudad de El Alto.

Explicó que medicamentos como el ‘tamoxifeno’, para el tratamiento después de la quimioterapia y radioterapia, subieron el doble y se encuentran muy poco.

«Antes la caja costaba 60 bolivianos (8,68 dólares) ahora cuesta 120 bolivianos (17,3 dólares)», mencionó.

A eso se suma la falta de atención en farmacias del Seguro Universal de Salud (SUS), esto deriva a que los pacientes tengan que ir a farmacias privadas para buscar los medicamentos que necesitan.

«A veces vamos directamente a los laboratorios y compramos, porque en las farmacias el precio es superior o lo poco que llega no abastece», explicó Conde.

Detalló que la situación es «tan grave que algunos pacientes se están dejando morir porque solo en medicamentos tienen que invertir mucho dinero y no tienen».

Bolivia sufre desde principios de 2023 una falta de liquidez de dólares, lo que derivó en que la divisa se venda hasta casi el doble de su cotización oficial (6,96 bolivianos) en el mercado negro y se sumó la escasez de combustible.

Para atenuar esta situación, en noviembre de 2024 el Gobierno boliviano ordenó quitar los aranceles a las importaciones de medicamentos para enfermedades crónicas y también se conformó un comité de control de los precios en las farmacias, algo que hasta la fecha no se ha cumplido.

También te puede interesar: OMS: la retirada de ayuda de EEUU a programas VIH «pone millones de vidas…

EFE

SG