Multimax
Inicio Blog Página 18

La peor escalada entre India y Pakistán en décadas causa una treintena de muertos

 La madrugada de este miércoles ataques aéreos de la India contra supuestas bases terroristas en territorio paquistaní, y un enfrentamiento en la frontera, dejaron una treintena de muertos y una gran preocupación a nivel internacional, ante la peor escalada militar entre los vecinos con armas nucleares en décadas.

La escalada se desencadenó después de que la India llevara a cabo un ataque aéreo en Pakistán, dirigido contra lo que Nueva Delhi describió como infraestructura terrorista en nueve ubicaciones distintas. Poco después un se inició también un intercambio de fuego de artillería a lo largo de la Línea de Control (LdC), la frontera de facto que divide la región de Cachemira entre ambos países.

La tensión entre los dos rivales regionales se había intensificado previamente tras un ataque armado el pasado 22 de abril en la ciudad turística de Pahalgam, en la Cachemira india, donde murieron 26 personas.

La Operación Sindoor de India

La India rápidamente acusó a insurgentes con base en Pakistán de planificar la masacre de Pahalgam. Este miércoles, dos semanas después, lanzó la »Operación Sindoor’, describiéndola como una represalia «contenida pero precisa».

 El Ministerio de Defensa indio declaró que no se atacaron instalaciones militares ni civiles paquistaníes, con el objetivo de evitar una confrontación bélica a gran escala.

Sin embargo, el Ejército paquistaní condenó enérgicamente los ataques, afirmando que causaron al menos 26 muertos y más de 40 heridos, además impactaron en áreas civiles, incluyendo mezquitas, y en infraestructura crítica como centrales hidroeléctricas y recursos hídricos.

 El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán calificó el ataque indio como «un acto de guerra flagrante y no provocado», advirtiendo que el país «responderá con férrea determinación».

En respuesta a esta acción india, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán otorgó a sus Fuerzas Armadas plena autoridad para tomar represalias.

Represalias y enfrentamientos transfronterizos

Durante la madrugada, Pakistán lanzó lo que denominó «operaciones de represalia limitadas», que incluyeron tanto respuestas aéreas como terrestres. El Ejército paquistaní afirmó haber derribado cinco aviones de combate indios y un dron durante los enfrentamientos, aunque la India no ha confirmado estas pérdidas.

Simultáneamente, se desató un intenso fuego de artillería a lo largo de la Línea de Control. Un residente de Poonch, cerca de la LdC, declaró a EFE que la planta superior de su casa había quedado completamente dañada, aunque afortunadamente su familia estaba a salvo.

También te puede interesar: Cardenal decano pide «el papa que la humanidad necesita en este momento tan difícil»

Fuentes oficiales indias informaron de la muerte de al menos 10 civiles en su lado de la frontera, con varios heridos, mientras las aldeas fronterizas, especialmente en los sectores de Uri y Poonch, fueron objeto de constantes bombardeos desde el lado paquistaní.

Implicaciones nucleares y alarma global

La escalada de violencia entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares con un historial de conflictos bélicos, ha generado una grave preocupación a nivel internacional.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un urgente llamamiento a la desescalada, afirmando que «el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán» e instando a ambas partes a la «máxima moderación y al diálogo».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el renovado conflicto como una «pena» y expresó su esperanza de que termine «muy pronto», aludiendo a la larga y dolorosa historia entre ambas naciones.

El asesor de Seguridad Nacional de India, Ajit Doval, informó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre las acciones militares, además de contactar con otros homólogos internacionales.

China, un aliado cercano de Pakistán, lamentó la acción militar de la India e instó a ambos países a «priorizar la paz y la estabilidad», mientras que Rusia también hizo un llamamiento a la moderación.

Cachemira al borde del abismo

Cachemira, territorio reclamado en su totalidad por India y Pakistán, ha sido un foco de tensión desde la independencia de ambos países en 1947. Mientras el sonido de los aviones sobrevolaba la región y el eco de la artillería resonaba a través de las fronteras, los civiles de Cachemira vivían con incertidumbre.

Desde la madrugada, las gasolineras de Srinagar, la principal ciudad de la Cachemira india, registraron largas colas de personas buscando abastecerse de artículos esenciales.

El principal banco de Cachemira, el Jammu and Kashmir Bank, informó a sus clientes mediante mensajes de texto sobre su decisión de restringir la retirada de efectivo de forma indefinida.

Además, una docena de aeropuertos, incluyendo el de Srinagar, permanecieron cerrados temporalmente, y varias aerolíneas desviaron o cancelaron sus vuelos tras la escalada del conflicto.

EFE

Colegio de Médicos de Aragua advierte sobre proliferación de enfermedades

Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, emitió un alerta ante la creciente proliferación de enfermedades asociadas a las lluvias que afectan a la región, donde se ha observado un incremento significativo de casos, especialmente en la población pediátrica y en adultos mayores, durante el último mes.

Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua.

En este sentido, Rubio detalló que las consultas médicas han experimentado un aumento entre el 40% y el 50% con respecto a lo habitual. Si bien las afecciones respiratorias, comunes en otras épocas, han disminuido, se ha registrado un repunte importante de procesos virales febriles acompañados de manifestaciones gastrointestinales como vómito y evacuaciones.

«Esta situación está estrechamente vinculada a la contaminación del agua y a la disminución brusca de la temperatura. Pacientes con condiciones especiales, niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años, son particularmente susceptibles a ser afectados por este tipo de virus», explicó.

Asimismo, señaló que los pacientes se quejan principalmente de cólicos, dolor abdominal, malestar general e inapetencia. En niños pequeños, la disminución del apetito suele ser el primer signo de alerta, seguido por manifestaciones más evidentes como vómitos, náuseas y diarrea.

También te puede interesar: Freddy Castellanos: Debemos rescatar los poderes públicos

Más detalles sobre Colegio de Médicos de Aragua advierte sobre proliferación de enfermedades

Ante este panorama, el Colegio de Médicos de Aragua hace un llamado a la población a tomar precauciones y a buscar atención médica oportuna.

«Nuestra sugerencia es la de siempre, toda sintomatología de este tipo que dure más de 48 horas debe ser evaluada por un médico de confianza en su centro de salud público o privado de preferencia», enfatizó.

Finalmente, instó a los padres y representantes a estar atentos a los síntomas de sus hijos y acudir a su pediatra ante cualquier señal de alarma. Asimismo, recomienda a la población en general tomar medidas preventivas como el consumo de agua potable tratada, el lavado frecuente de manos y el abrigo adecuado para evitar cambios bruscos de temperatura, contribuyendo así a mitigar la propagación de estas enfermedades en la comunidad aragüeña.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

MG

Los cardenales se congregan en la Capilla Paulina antes de encerrarse en cónclave

Los cardenales que deberán buscar desde esta tarde de miércoles al sucesor del papa Francisco en el cónclave se congregaron en la Capilla Paulina del Vaticano poco antes de desfilar hasta su encierro en la Capilla Sixtina.

Esta capilla monumental, edificada y decorada en tiempos de Paolo III (1535-1549), forma parte del Palacio Apostólico y se halla en su primera planta, a pocos metros de la Sixtina, separadas solo por una gran galería conocida como la Sala Regia.

Por ella desfilarán los 133 cardenales de todo el mundo llamados a elegir al sucesor de Francisco hasta su encierro en la Sixtina para la primera votación.

Los purpurados acudirán en procesión, entonando las letanías y el canto ‘Veni Creator’ con el que invocan la acción del Espíritu Santo en sus deliberaciones.

En el cortejo también participarán los secretarios de los cardenales, ceremonieros pontificios, diáconos y prelados, que deberán abandonar el lugar cuando empiecen las reuniones.

También te puede interesar:Cardenal decano pide «el papa que la humanidad necesita en este momento tan difícil»

La entrada en la Sixtina está prevista para las 16.30 hora local (14.30 GMT) y ya esta tarde se producirá la primera votación, cuyo resultado se espera a partir de las 19.00 hora (17.00 GMT) con el color del humo de la chimenea instalada en el tejado de la capilla (blanco es que ha habido acuerdo, negro que el cónclave prosigue).

EFE

GM

Capacitan personal de salud ante posible brote de fiebre Oropouche

Este martes, en el Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón se llevó a cabo un taller sobre la fiebre por Oropouche, una enfermedad que parece estar ganando terreno en Venezuela.

Taller sobre el Oropouche estuvo dirigido a personal de salud en el estado Aragua.

El taller estuvo destinado al personal de salud para prepararse ante posibles casos, ya que aunque actualmente sólo se han reportado cinco en el país, existe el riesgo de que la enfermedad se expanda.

José Lucena, médico epidemiólogo y coordinador de Epidemiología Regional en el estado Carabobo, explicó que la fiebre por Oropouche es transmitida principalmente por el jején Culicoides paraensis y tiene síntomas similares al dengue.

Actualmente, la prueba diagnóstica disponible es la PCR en tiempo real, y no hay test rápido para su detección. Asimismo, se recomienda evitar picaduras de mosquitos como medida preventiva, ya que la fumigación no es efectiva para su principal vector.

«La fiebre por Oropouche, es una enfermedad emergente que aunque tiene ya 70 años que se empezó a hablar de esta enfermedad, hoy día se está expandiendo en un ritmo acelerado y es importante conocer sobre ella para que tomemos las medidas necesarias y podamos prevenir esta enfermedad como tal», precisó Lucena.

José Lucena, médico epidemiólogo y coordinador de Epidemiología
Regional en el estado Carabobo.

Por otra parte, detalló que originalmente esta enfermedad, desde 1955 estaba en la zona amazónica y de allí no había salido, ya que se trataba de un ciclo selvático, pero desde el 2023 comenzó a expandirse y ya se ha detectado en sitios atípicos, por tanto es posible que se siga expandiendo. «Pero tenemos herramientas para controlarlo que es lo importante», dijo el experto.

También te puede interesar: Movimiento por la paz y por la vida instaló una Sala Situacional

Más detalles sobre capacitan personal de salud ante posible brote de fiebre Oropouche

«El vector principal se conoce como Culicoide paraensis, que es un jején, un mosquito diminuto, muy pequeñito, pero con una picada que duele y hay otros vectores secundarios como el Aedes erratus, el Coquiletidia venezuelensis y el Culex quinquefasiatus, que son los cuatro vectores principales y lo más triste es que todos los tenemos en Venezuela», explicó el doctor.

Por lo tanto, la recomendación principal es que las personas no se expongan a la picadura del mosquito que tiene hábitos matutinos en la mañana y en el atardecer y el Culex quinquefasiatus tiene hábitos más nocturnos, así que hasta la medianoche puede picar.

«Hay que tomar medidas adicionales y usar ropa manga larga, repelente, mosquiteros con agujeros bien diminutos, porque el vector principal mide entre un milímetro a 1.5, entonces hay que cubrirse bien para evitar la picada», continuó diciendo.

El experto aseguró que este mismo taller se dio el mes pasado en Carabobo, dirigido a todas las ASIC, que comprenden todas las Áreas de Salud Integral Comunitarias del estado, y también se ha impartido a través del Instituto de Altos Estudios a nivel nacional.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

Fotos: Sofía Gómez (Pasante)

MG

EEUU exige desde hoy un nuevo documento para vuelos internos

El Gobierno de Estados Unidos exige desde este miércoles un nuevo documento de identidad llamado «Real ID», que cuenta con verificaciones federales, para viajar dentro del país, después de años de avisos a una población reticente por cuestiones de privacidad, aunque con señales de que esta nueva etapa comenzará con cierta flexibilidad.

La exigencia de ese documento de identidad, homologado en todo el país, se produce con la entrada en vigor de la Ley Real ID, que fue aprobada en 2005 para reforzar la seguridad de los aeropuertos tras los ataques terroristas de septiembre de 2001, pero cuya aplicación se ha pospuesto en varias ocasiones.

Hasta ahora, los residentes podían viajar centro del país con identificaciones, generalmente licencias de conducir expedidas por cada estado, por lo que los avisos del Gobierno para que los estadounidenses obtengan este carné han generado inquietud y una fuerte demanda de última hora.

Para obtener el Real ID, que incluye una estrella, se debe proveer en una oficina -las encargadas de regular los vehículos de motor- el nombre, la fecha de nacimiento, el número de la seguridad social, dos pruebas de residencia y la confirmación del estatus legal en EE.UU., indica la web del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En Nueva York, por ejemplo, las oficinas del Departamento de Vehículos de Motor han tenido filas en las últimas semanas, y tanto en este como en otros estados han ampliado los horarios e incluso han abierto excepcionalmente en sábado para atender esas citas.

Temor a que sirva para el control migratorio

La Unión de Libertades Civiles (ACLU) lleva años denunciando que los estados, que siguen siendo los encargados de expedir las licencias de conducir, ahora con verificaciones federales, se verán obligados a regular la inmigración al juzgar si la persona tiene un estatus legal o no.

Grupos defensores de los inmigrantes han advertido de que la aplicación de la ley afectará especialmente a los indocumentados, ya que no serán admitidas las licencias de conducir para personas sin estatus legal expedidas, por ejemplo, en California.

En ese sentido, la TSA dijo recientemente que «a los extranjeros que se encuentren ilegalmente en EE. UU. y se autodeporten voluntariamente en vuelos internacionales no se les negará el embarque bajo este requisito».

También te puede interesar: Cardenal decano pide «el papa que la humanidad necesita en este momento tan difícil»

No obstante, la secretaria del DHS, Kristi Noem, expresó este martes ante el Congreso cierta flexibilidad en la etapa de transición hacia el Real ID y dijo que la gente podrá volar en vuelos internos aunque no tengan aún el documento, si bien sometiéndose a un «paso adicional» de seguridad.

Noem no aclaró si esta excepción se limitará solo al primer día de la aplicación de la Ley Real ID o se extenderá por un plazo mayor.

El DHS indica en su web que si los viajeros presentan una identificación estatal que no sea el Real ID en el aeropuerto y no tienen el pasaporte u otro documento válido «serán notificados de que no cumplen (con la ley), pueden ser conducidos a una área separada y pueden ser sometidos a una evaluación adicional».

Actualmente, el 81 % de los viajeros en los controles de la TSA presenta una identificación aceptable, incluida una Real ID emitida por un estado.

La web del DHS, que lucía una cuenta atrás hasta hoy, ofrece más información sobre el Real ID, cuyo propósito no se limita a los vuelos nacionales, sino que servirá para acceder a instalaciones federales y a plantas de energía nuclear.

La ACLU también han denunciado que con el Real ID el Gobierno federal dispondrá una base de datos de los residentes, algo que el DHS rebate asegurando que no es un «carné de identificación nacional» y que cada jurisdicción es responsable de las expediciones, los registros y el acceso a esos datos.

EFE

GM

Cardenal decano pide «el papa que la humanidad necesita en este momento tan difícil»

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió que «sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo».

La petición la hizo este miércoles en la misa ‘Pro eligendo pontífice’, que se celebra ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro, antes de comenzar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco.

«Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo», dijo Re ante los 133 cardenales que se encerrarán en la Capilla Sixtina desde las 16.30 horas (14.30 GMT).

El cardenal decano recordó a los cardenales electores que «se preparan para un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial» y ante ello «se debe abandonar cualquier consideración personal, y tener en la mente y en el corazón sólo al Dios de Jesucristo y el bien de la Iglesia y de la humanidad».

En la homilía, en la que tradicionalmente el decano del colegio cardenalicio dibuja el perfil del próximo pontífice, Re recordó que Jesús dio ejemplo «al comienzo de la última cena con un gesto sorprendente: se bajó al servicio de los demás, lavando los pies a los Apóstoles, sin discriminaciones, sin excluir a Judas que lo iba a traicionar».

Y entre las tareas del próximo sucesor de Pedro explicó que será la de «acrecentar la comunión de todos los cristianos» y «de los obispos con el papa».

«No una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas», explicó el cardenal decano.

Re, de 91 años y que por tanto no entrará en la Sixtina, recordó a los purpurados que «también es fuerte la llamada a mantener la unidad de la Iglesia en la senda trazada por Cristo a los Apóstoles».

También te puede interesar: Milei agradece a EE.UU. por la «extracción» de asilados en embajada argentina en Caracas

Y destacó que «unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio».

«Recemos, por tanto, para que el Espíritu Santo, que en los últimos cien años nos ha dado una serie de pontífices verdaderamente santos y grandes, nos regale un nuevo papa según el corazón de Dios para el bien de la Iglesia y de la humanidad», añadió Re

Y agregó: «Recemos para que Dios conceda a la Iglesia el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios».

El cardenal también subrayó que «el mundo de hoy espera mucho de la Iglesia para la tutela de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras».

Y concluyó su homilía pidiendo que «el Espíritu Santo ilumine las mentes de los cardenales electores y los haga concordes en la elección del Papa que necesita nuestro tiempo».

EFE

GM

Venezuela celebra el regreso de sus campeones de levantamiento de pesas

La delegación venezolana de levantamiento de pesas, que brilló en el Campeonato Mundial Sub-20 y Sub-17 en Lima, Perú, regresó al país tras una destacada actuación. Los atletas fueron recibidos con orgullo por autoridades deportivas y familiares, celebrando sus logros en la competencia internacional

Entre los deportistas más destacados se encuentra Lydismar Aparicio, quien se coronó campeona mundial en la categoría Sub-17. Junto a ella, Ángel Rodríguez y Bárbara Mendoza lograron medallas de plata en sus respectivas categorías, consolidando el desempeño de Venezuela en el evento.

El equipo nacional obtuvo un total de 21 medallas, incluyendo seis de oro, ocho de plata y siete de bronce. Este resultado permitió a Venezuela coronarse por primera vez como campeón mundial por equipos en la competencia juvenil y junior.

También te puede interesar: Keibert Ruiz se suma a Luis Arráez y Maikel Garcíaen el top ten por…

Los atletas ahora se preparan para nuevos desafíos, incluyendo los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el Campeonato Panamericano Sub-17. Las autoridades deportivas han destacado la importancia de estos logros para el desarrollo del levantamiento de pesas en el país.

AVN

GM

Venezuela y Rusia firmarán acuerdo de asociación estratégica para fortalecer cooperación bilateral

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Rusia, Vladimir Putin, firmarán este miércoles un acuerdo de asociación estratégica que establece una hoja de ruta para reforzar la cooperación en áreas clave como economía, inversiones, energía y minería.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, destacó la importancia del acuerdo y explicó que la firma tendrá lugar tras una reunión entre ambos mandatarios y negociaciones en un formato de desayuno oficial. «Es un documento significativo, sustancial y muy importante», afirmó Peskov.

Por su parte, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, indicó que el acuerdo abordará «todos los temas clave de la agenda bilateral», proporcionando un marco de cooperación a largo plazo entre ambas naciones, informa Sputnik.

El presidente Vladimir Putin ha señalado anteriormente que la asociación estratégica con Venezuela busca consolidar los vínculos multifacéticos entre ambos países y fortalecer su colaboración en distintos sectores.

También te puede interesar: GPP juramentó comando de campaña de Los Guayos y Carlos Arvelo

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, llegó a Moscú acompañado por una delegación oficial compuesta por ministros y altos mandos militares. Además de su encuentro con Putin, Maduro participará en los actos conmemorativos del 80° aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

Actualmente, Rusia y Venezuela mantienen una alianza que se sustenta en más de 350 acuerdos de cooperación. En noviembre pasado, ambos gobiernos firmaron 17 instrumentos adicionales para el establecimiento de un plan de desarrollo conjunto hasta 2030.

AVN

GM

Keibert Ruiz se suma a Luis Arráez y Maikel Garcíaen el top ten por el liderato de bateo

Luis Arráez y Maikel García ya no son los únicos venezolanos metidos en el top ten en la carrera por el liderato de bateo de la MLB. Ahora contraataca Keibert Ruiz, también.

Ruiz, batea para .298/.350/.386, con solo 14 ponches en 123 apariciones legales en el plato

Ruiz duplicó el lunes ante los Rojos, para ayudar a los Nacionales a llevarse la victoria. Y con eso incluso desplazó a La Regadera de Venezuela en el conteo, adueñándose del noveno lugar.

Keibert sigue acumulando aplausos, mientras construye el mejor inicio de temporada en su carrera. Batea para .298/.350/.386, con solo 14 ponches en 123 apariciones legales en el plato.

Porque Luis Arráez no tuvo una buena noche, aunque se embasó una vez frente a los Yanquis. El inicialista de los Padres se fue de 3-0, con una base por bolas, aunque al menos celebró con sus compañeros, pues San Diego se impuso en Nueva York.

MAIKEL GARCÍA AL ALZA

Maikel García, en cambio, volvió a elevar su average. Ligó de 2-1, sumó 2 pasaportes, robó 2 bases y sigue como quinto entre los mejores bateadores de la Liga Americana.

El Barrendero de La Sabana ha pasado de .288 a .307, de allí a .319 y finalmente amanece este martes en .322, todo en un lapso de solo 3 días.
Tiene de 10-7 en esos 3 encuentros.

LUIS ARRÁEZ BAJÓ .300

Luis Arráez entretanto, cayó por debajo de los .300, por primera vez desde la semana pasada.
El nativo de San Felipe se fue de 3-0 el lunes, aunque tiene de 21-7 (.333 de average) en los últimos 5 juegos.
Excluyendo el peor inicio de campaña en su carrera (de 18-1 en marzo), batea para .344 desde el 1° de abril (de 93-32).
Aunque continúa en el top ten, ahora en la décima casilla, cayó por debajo de los .300 por primera vez en los últimos 4 días.

También te puede interesar: «Batalla de Guerreros» encendió el kenpo venezolano en la UBA

Así van los lideratos de bateo

LIGA NACIONAL

.349 Pete Alonso (Mets)
.336 Brendan Donovan (Cardenales)
.317 Fernando Tatis Jr. (Padres)
.315 Teoscar Hernández (Dodgers)
.315 Brice Turang (Cerveceros)
.310 Josh Naylor (Dbacks)
.310 Kyle Stowers (Marlins)
.303 Jung Hoo Lee (Gigantes)
.298 Keibert Ruiz (Nacionales)
.297 Luis Arráez (Rojos)

LIGA AMERICANA

.414 Aaron Judge (Yanquis)
.353 Paul Goldschmidt (Yanquis)
.341 Jacob Wilson (Atléticos)
.333 Steven Kwan (Guardianes)
.322 Maikel García (Reales)
.317 Alex Bregman (Medias Rojas)
.316 Jonathan Aranda (Rays)
.314 Bobby Witt Jr. (Reales)
.309 George Springer (Azulejos)
.295 Kerry Carpenter (Tigres)

Caracas

AC

Milei agradece a EE.UU. por la «extracción» de asilados en embajada argentina en Caracas

El presidente argentino, Javier Milei, agradeció este martes a Estados Unidos y a quienes formaron parte de lo que describió como una «exitosa operación» que permitió que los cinco venezolanos asilados en la sede de la Embajada de Argentina en Caracas fueron «extraídos» y trasladados a territorio estadounidense.

Milei agradece a EE.UU. por la "extracción" de asilados en embajada argentina en Caracas elsiglo.com.ve

«La Oficina del Presidente expresa su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la Embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a suelo estadounidense», expresó Presidencia a través de un comunicado.

El texto destacó además que «el presidente Javier Milei extiende su agradecimiento a todos los involucrados y especialmente al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad».

EFE