sábado, junio 29, 2024
Multimax
Inicio Blog Página 13526

Maduro llama a movilizar toda la fuerza para comicios municipales

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado este sábado, de cara a los comicios municipales de este domingo 10 de diciembre, dirigido a todos los venezolanos a “prepararse desde ya para elegir a los 335 alcaldes y alcaldesas”.

Imagen referencial
Imagen referencial

“Todos a prepararnos desde ya para elegir los 335 alcaldes y alcaldesas y completar la agenda electoral constitucional 2017 de nuestro país”, escribió Maduro a través de su cuenta oficial @NicolasMaduro en la red social Twitter.


 
Asimismo llamó “a las Ubch, Clap, movimiento Somos Venezuela, Psuv, GPP a movilizar toda la fuerza y a vencer”.
Cabe destacar que en este proceso de elección de alcaldes y gobernador de Zulia están convocados a participar 19.740.846 electores, de los cuales 19 millones 514 mil 561 son venezolanos y 226 mil 285 son extranjeros.
Fuente:ÚltimaNoticias

Cuáles son los 10 éxitos musicales más vistos en YouTube en 2017

La palabra que Luis Fonsi y Daddy Yankee hicieron cantar a millones, hablaran o no español, es también el nombre del tema más popular del año.
qnfl2qm3
«Despacito» generó tal furor que su videoclip se convirtió en el más visto en la historia de YouTube, batiendo el récord en de «Gangnam Style», del cantante surcoreano Psy, en solo 204 días desde su lanzamiento.
Cómo «Despacito» se convirtió en la primera canción en español en 20 años en llegar al número 1 de la lista de éxitos en EE.UU.
Por qué «Despacito», el clip más visto en la historia de YouTube, no está nominado a los premios de video de MTV.


 
Pero la pegadiza canción de los puertorriqueños rompió un segundo récord: su video fue el primero en alcanzar 3.000 millones de vistas y el único en la historia de YouTube en llegar a los 4.000 millones (y sigue sumando).
«Despacito» dio la vuelta al mundo: fue el video del año en más de 50 países.
Fuente:BBC
 

Deportivo Lara se tituló campeón del Clausura 2017

El equipo Deportivo Lara se tituló, este sábado, campeón del Torneo Clausura 2017 tras vencer 4-3 en la tanda de penales a Mineros de Guayana, en el juego de ida disputado en el estadio Metropolitano de Lara, en Cabudare.
laraaaaaa
Los crepusculares, por medio de Jesús González, anotaron el único gol del partido al minuto 18 y empataron el marcador global. En el partido de ida Mineros se impuso con el mismo marcador en Cachamay.
Con el marcador global igualado, los equipos intentaron llevarse la victoria en los 90 minutos reglamentarios y la prórroga, pero no lo consiguieron, por lo que se decidió el campeón del torneo local por la vía de los penales.
El portero del equipo rojinegro Carlos Salazar logró detener tres tiros y contribuyó con la victoria de Lara, que obtuvo así el cupo directo a la Copa Libertadores.


 
Fuente: Globovisión

Cómo plantarle cara a los grupos de WhatsApp

Si nos miramos las manos ahora mismo seguro que en una de ellas hay un móvil o al menos ha estado allí en los últimos 5 minutos. El smartpone se ha convertido en una extensión más de nuestro cuerpo y de nuestra comunicación.
2t23sr87
Al menos esa es la mayor función que le damos visitando redes sociales y en concreto usando WhatsApp.
Según el Estudio Anual Redes Sociales 2017 elaborado por el IAB Spain, el 89% de los usuarios de móviles españoles utiliza WhatsApp una media de 5 horas y 13 minutos diarios, convirtiéndose en la red social a la que más tiempo le dedicamos cada día.

Pero WhatsApp, al igual que cualquier otra cosa que precise demasiada atención, nos genera estrés y ansiedad.

Sobre todo en el uso de los grupos, ya que solemos equipararlos a grupos sociales físicos y nos comportamos en ellos, erróneamente, como si estuviéramos todos juntos en persona manteniendo una conversación.

Por esto no llevamos muy bien que no nos digan nada inmediatamente sobre la foto que acabamos de subir o que nadie responda con premura a la última pregunta formulada en el chat.

Y es que ambas situaciones, la real y la virtual, no son exactamente iguales Y por lo tanto no deben someterse a las mismas normas de comportamiento social o terminarán generándonos daños en factores como la autoestima, la sociabilidad o incluso en nuestra productividad diaria, según afirman en Web Psicólogos.

El reto pues es disminuir la dependencia que generan los grupos de WhatsApp siguiendo algunas recomendaciones para poder, al menos, distinguir la comunicación en persona de esta otra a distancia.

Lo primero es diferenciar

Saber distinguir entre los diferentes grupos a los que podemos enfrentarnos. No tendremos el mismo comportamiento en un chat de padres y madres del colegio, que en uno con nuestros hermanos o en otro de compañeros de trabajo.

Por lo tanto los tipos de grupos pueden ser tres: de familiares y amigos, donde se permiten ciertas licencias y el ambiente es más relajado, más de estar por casa; de grupos de trabajo o del colegio, donde debe haber un mínimo de normas de buen comportamiento ya que hay momentos que se comparten en persona; y grupos de afinidad, formados normalmente por usuarios de Internet desconocidos que se unen a hablar sobre un tema o afición común (videojuegos, citas… ) y donde debemos ser cautelosos con exponer nuestra privacidad.

Lo segundo, poner límites

Está claro que cuantos más grupos tengamos mayor dependencia nos crearán. Debemos evitar tener más de tres grupos de alta actividad, de hecho ese es el límite que pone la propia aplicación para fijar grupos destacados en la parte superior.

Así mismo los grupos con más de 10 o 15 personas se convierten en verdaderos enjambres de mensajes y no son prácticos de manejar.

Hacer uso adecuado. Debemos tener claro que estos chats son una herramienta de comunicación grupal rápida y general, por lo que no debemos esperar de ellos otra cosa que la puesta en común. Por lo que no debemos usarlo para fines estrictamente personales.

No es mala idea que a la hora de crear un grupo como administradores, indiquemos con una pequeña introducción el fin del mismo y para qué ha sido creado. Esto puede ser una especie de normativa a la hora de llamar la atención a otro usuario por un mal uso del mismo.

Pero tampoco nos convirtamos en tiranos a la hora de administrar el grupo de WhatsApp, podemos incluir o echar al resto de los usuarios, pero no pensemos que por ello somos los dioses de la mensajería instantánea, ya que podemos encontrarnos con la enemistad del resto.

Evitar el envío o distribución de ‘spam’ o publicidad directa

Aquellos correos que llegaban por email y que vaticinaban la mayor de las desgracias si no compartíamos un mensaje con al menos otras 10 personas, se han sabido adaptar muy bien a WhatsApp, por lo tanto frenemos su difusión.

Mantener las formas

Es bueno presentarse si nos acabamos de incorporar a un chat con desconocidos, como el del colegio.

También cuidar la ortografía y la gramática, ya que hay frases que mal expresadas pueden dar lugar a segundas lecturas.

Procurar evitar los chistes e ironías continuas o evitar las discusiones y peleas, al menos en los grupos que no sean de familiares y amigos. No olvidemos que la reputación o huella digital nos seguirá a cada rincón de Internet que visitemos. Usar siempre las ‘palabras mágicas’: “por favor” y “gracias”, esto nunca falla.

Es importante además no acaparar la conversación, ni molestar contestando a todo continuamente, hay otros usuarios en el grupo.

El silencio también es una respuesta. Una práctica muy común es que todo el mundo conteste a una pregunta aunque no sepa la respuesta.

Por ejemplo: ante: “¿Algún niño se ha llevado sin querer la sudadera roja de mi hijo? Lo normal es que aparezcan una batería de respuestas tipo: “El mío no”, “El mío tampoco”, que son totalmente innecesarios y emborronan el chat.

En cuanto a los emoticonos, son otra forma de expresión, pero no abusemos de su uso. Hay usuarios que buscan el emoticono adecuado como respuesta a todo y esto puede dar lugar a malas interpretaciones.

Lo que para unos es gracioso un emoticón guiñando un ojo con la lengua fuera, para otros es un sinónimo de burla.

Es bueno ser claro y conciso a la hora de responder y para evitar líos en la conversación es bueno utilizar la herramienta de mensaje destacado, así los interlocutores saben perfectamente a qué mensaje estás respondiendo.

Fuente: ElPaís

Tecnología para digitalizar el diagnóstico del ojo seco

La polución o las horas que pasamos delante del ordenador reduciendo los parpadeos pueden acarrear síntomas del ojo seco.
vnxta0cb
El paciente que sufre esta dolencia deja de secretar lágrimas con normalidad y sufre irritación ocular, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento o visión borrosa.
Esta dolencia se manifiesta por una disfunción de las glándulas lagrimales o lágrima evaporativa.
Para agilizar su diagnóstico, el Grupo de Óptica, Fotónica y Biofotónica de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado un biosensor óptico portátil que permite digitalizar la detección de muestras biológicas in situ mediante dispositivos Point of Care (PoC) sin recurrir a un laboratorio.
La enfermedad afecta en algún grado a un 15% de la población mayor de 60 años, según Francisco José Muñoz Negrete, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
Esta tecnología, desarrollada desde 2008 por el Centro Biomédico Tecnológico permite detectar in-vitro concentraciones de nanogramos por mililitro de material biológico (bacterias, virus, proteínas…) como en los análisis de un laboratorio.
«La ventaja competitiva es poder tener el diagnóstico in situ, y que puede ser manipulado por personal no cualificado», cuenta Miguel Holgado, investigador principal del equipo. «De este modo se emplazaría en la consulta médica reduciendo el tiempo de espera», asegura.
El método de lectura del dispositivo está basado «en el cambio de propiedades ópticas de los sensores cuando se les añade material biológico, de modo que tan solo monitorizando la respuesta espectral de la luz reflejada se puede determinar la cantidad de moléculas biológicas existentes en la superficie».
Los ensayos no requieren de ningún marcaje (enzimas, fluorófos, partículas de oro…) para amplificar la respuesta, son label-free, por lo que abarata los costes frente a otros diagnósticos convencionales.
«En el caso del ojo seco queremos detectar proteínas. Para ello les añadimos los anticuerpos específicos como receptores», explica Beatriz Santamaría, física de formación e investigadora del proyecto.
El principal obstáculo para analizar lágrimas de pacientes con ojo seco es el poco volumen de muestra que se puede obtener, que no suele alcanzar más de los 5 microlitros.
«El problema se ha resuelto con la fabricación de una superficie sensorial en la que se inmovilizan unos bioreceptores (anticuerpos) afines a las proteínas objetivo y que puede albergar muestras de hasta un microlitro sin que éstas se evaporen».
Santamaría intuye que tendrá resultados positivos con lágrimas reales a finales del año que viene.
La herramienta con la que trabajan nació con la pretensión de actuar en otros campos: «Se pueden detectar propiedades químicas de otros compuestos como el vino, el petróleo», afirman».
El equipo ya termina un proyecto para determinar patógenos contaminantes en aguas menores. El proceso de fabricación de estos sensores «es rápido y escalable a nivel industrial. Además, tienen la patente de esta tecnología española.
«Un hito», recuerda Holgado, que fundó la start-up BioD (Bio Optical Dectection) para amplificar y lanzar al mercado este y otros proyectos del grupo de investigación.
Este sistema les permite posicionarse mejor en el mercado. Santamaría señala que muchos de los proyectos de investigación están parados porque «la empresa privada española apenas invierte en I+D». «En países como Estados Unidos saben que a veces es una inversión económica perdida, pero una oportunidad de aprendizaje», reflexiona.
Su investigación depende de las ayudas de la Comisión Europea, donde se aprueban «el 3% de los propuestas». El proyecto en el que participa fue financiado con cinco millones de euros y están involucrados países como Inglaterra, Francia o Malta.
Fuente:ElPaís

Padrino López: Centros de votación están listos para celebrar municipales 2017

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, informó este sábado que todos los centros electorales del país se encuentran preparados y ocupados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para la celebración de las elecciones municipales de este domingo 10 de diciembre, a las que están convocados 19.740.846 venezolanos.
Vladimir
«Estamos verificando la presencia de todas las maquinas de votación, las maquinas de contingencia, las baterías, todos los cotillones, todo el equipamiento para que mañana a las seis de la mañana ya todas las mesas comiencen a funcionar como está establecido y pautado por el Consejo Nacional Electoral (CNE)», indicó en una transmisión del canal del Estado.
El ministro explicó que durante las inspecciones realizadas en los diversos centros de votación se pudo verificar la correcta instalación de todo el material electoral tecnológico y no tecnológico que asegurará «un proceso impecable» para mañana.

«Estoy seguro que todo el pueblo de Venezuela va salir a ejercer su libertad a ejercer su derecho al voto no hay una cosa más hermosa que ser libre en un país, ejercer su libertad. Libertad que le garantiza la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela» refirió el ministro.

Añadió que los venezolanos podrán confiar plenamente en la actuación de la FANB, garantes de la seguridad de todo el electorado.
 
Fuente: Globovisión

Robot de Toyota es igual a los Jaegers de la película Pacific Rim

Si viste la película Pacific Rim, o Titánes del Pacífico, como se vió en Latinoamérica, te habrás maravillado con la forma en que los humanos controlaban a esas enormes máquinas robóticas, con las cuales luchaban y manipulaban a su antojo.
k90f5fa7
Hoy nos enteramos que Toyota está siguiendo esos pasos, ya que uno de sus robots llamado T-HR3 es capaz de sincronizar movimientos idénticos a los que realiza un humano al cual está conectado.
Este robot de Toyota podría ser el futuro de algo similar a los robots de Pacific Rim, ya que logran imitar al humano sin ningún tipo de problemas en casi cualquier movimiento, como por ejemplo: mover brazos, piernas, manos, e incluso hacer equilibrio manteniéndose sostenido con una sola pierna.
Si vemos el vídeo, quedaremos asombrados de lo real que parecen los movimientos del robot, los cuales se copian desde múltiples sensores que están conectados en una especie de silla / plataforma, desde donde el humano hace los movimientos.
Otros sensores ubicados en el robot le permiten replicar los movimentos de forma prácticamente humana, así lo han anunciado desde un comunicado de prensa de Toyota.
http://https://www.youtube.com/watch?v=cWvH-mTprDo
En las versiones previas de T-HR3 no contabamos con elementos tan naturales como en esta, la cual ahora se ve potenciada por esta llamada estación de control, la cual permite un completo control de robot a distancia para que haga lo que nosotros queremos.
Existen muchísimos campos de aplicación de estos Robots, desde el campo de batalla, con robots peleando contra humanos (o bien otros robots) pero que sean manejados a distancia por un humano real, hasta robots policías o asistentes que puedan ayudar a las personas en situaciones de peligro en la vida real.
Este fantástico Robot peas 75kgs y mide 1.54 metros de altura. Sus principales aplicaciones e ideas de uso vienen en instalaciones médicas, areas del hogar, obras de construcción donde haya que manejar cosas con peso, etc.
Toyota es una empresa que no sólo se ha ocupado de crecer en el sector automotriz, donde es líder en muchos países. También ha ido creando y avanzando a pasos agigantados en todo lo que es robótica e inteligencia artificial, algo que está cada vez más en auge.
Fuente: TecnoMagazine

¿Recuperar archivos borrados?

Una de las cosas más comunes que nos pueden pasar es borrar archivos cuando más los necesitamos. Por eso hoy vamos a mostrarte cómo recuperar archivos borrados, y las soluciones para restaurar datos borrados de forma fácil y rápida.
 

1

¿Has borrado uno o varios archivos por accidente? 

Es lo más normal del mundo, de hecho casi todos alguna vez borramos archivos para darnos cuenta al instante que realmente lo necesitabamos más de lo que inicialmente pensábamos.
En este artículo de hoy te daremos varios consejos prácticos sobre cómo recuperar archivos borrados y datos eliminados en Windows y Mac de la plataforma Apple.

Cómo recupero archivos borrados por error

Lo primero que te vas a preguntar si realizaste un borrado por accidente o perdiste un archivo, es… ¿cómo recupero un archivo borrado en el pc?
Y lo cierto es que para responder a esta pregunta primero tenemos que pensar un poco cómo fue que eliminamos este archivo y cuando exactamente, pues las formas de restaurar archivos borrados cambiarán dependiendo de tu respuesta.
Lo ideal si quieres conocer más a fondo sobre el proceso de recuperación de datos es que leas el siguiente artículo que hemos preparado y donde se explican todas las posibles soluciones y escenarios: cómo puedo recuperar archivos borrados.
Ese tutorial te indicará paso a paso qué hacer para recuperar fotos, videos y demás archivos que están borrados, incluso cuando se encuentran fuera de la famosa papelera de reciclaje de tu sistema operativo, pues a pesar de que no lo creas, los archivos se pueden restaurar incluso si los borraste de la papelera.

Programas para recuperar archivos borrados por error

Recién mencionábamos que incluso cuando borras un archivo de la papelera (escenario donde parece imposible recuperar el mismo) podrás aún así tener posibilidades de restaurarlo por completo.
Lo primero que debes hacer es tratar de que no pase mucho tiempo, es decir, actuar con suma velocidad y tratar de recuperarlo de inmediato tras su eliminación, no dejes que pasen semanas o meses, porque ahí si podrías perderlo definitivamente.
En Windows, Mac y Linux, cuando borras un fichero de tu ordenador, lo que haces no es borrarlo en realidad, sino indicarle al sistema operativo que ya no quieres “verlo” más en tu PC. Así es, la información sigue estando en tu disco duro, hasta que agregues nueva información y ese fichero se sobreescriba por nuevos datos.
Por eso es que insistimos con ser veloces a la hora de recuperar datos borrados, cuanto antes lo intentes, mayores serán las posbilidades de que ese bloque de información en tu disco duro no se haya reemplazado.

¿Como puedo restaurar archivos borrados de forma permanente?

Existen muchos programas que te facilitan mucho la vida a la hora de restaurar archivos borrados de forma permanente, anteriormente los hemos mencionado, algunos de ellos son: Remo Recover. Este tipo de aplicaciones son ideales para analizar tu disco duro y ver qué datos se han borrado recientemente, para luego determinar si están en estado de “recuperación” todavía.

¿Cómo Recuperar archivos borrados en Mac?

Generalmente las soluciones que se encuentran en Internet referido a recuperar archivos no preveen que no todos los usuarios usan Windows como sistema operativo.
Y de hecho, el arte de recuperar un fichero eliminado puede variar mucho dependiendo del sistema operativo que usemos en nuestra PC o laptop. Por eso queremos también cubrir a los usuarios Mac de Apple que usan Mac Pro, MacBook o iMac, Macbook Air y demás modelos.
Fuente:Tecnomagazine

Corrupción en tres datos científicos

Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales. La corrupción, por lo tanto, puede tratarse de una depravación moral o simbólica. Hoy te presentamos tres datos científicamente comprobados sobre la corrupción.
t6hkukjk

Ventajas de la corrupción

Según un estudio realizado por Francisco Úbeda, biólogo evolutivo de la Universidad de Tenessee (EE UU), la corrupción desempeña un papel clave para que se mantenga la cooperación social.
Usando la teoría de juegos, Úbeda busco qué lleva a los individuos a colaborar incluso en sociedades corruptas. Y desarrolló un modelo que revela que los poderes que aplican la ley suelen ser corruptos porque se consideran “por encima de la ley”, pero que a pesar de ello la sociedad sigue cooperando y se comporta de un modo correcto para evitar el castigo. Sin las fuerzas de la ley, añade, los individuos tendrían menos incentivo para cooperar; y sin poder y corrupción, los que ostentan el poder no tendrían incentivos suficientes para desarrollar su trabajo. Esto explica, asegura, por qué entre los insectos sociales también se observan comportamientos corruptos.

Corrupción y terremotos

Durante las tres últimas décadas, el 83 por ciento de todos los fallecimientos causados por terremotos han ocurrido en países pobres que son más corruptos de lo que se espera considerando sus niveles de ingreso per cápita, según un estudio del Imperial College de Londres (Reino Unido)que publicaba la revista Nature. ??El análisis muestra que las prácticas deshonestas en la industria de la construcción, incluyendo el uso de materiales de baja calidad y el emplazamiento poco apropiado de los edificios, hace que aumente el número de víctimas en grandes terremotos en estos lugares.

Las mujeres, menos corruptas

Las mujeres suelen ser más propensas a desaprobar la corrupción política, según un estudio llevado a cabo por Justin Esarey, investigador de la Universidad de Rice. Sin embargo esto solo se aplica a los gobiernos democráticos: en las autocracias, dice Esarey, hombres y mujeres son igual de corruptos.
Fuente:Culturizando.

Conoce sobre la app móvil capaz de sustituir las píldoras anticonceptivas

Los métodos anticonceptivos existentes son variados y son capaces de adaptarse a los diferentes gustos y necesidades de hombres y mujeres.Sin embargo, debido a la insatisfacción que tenía con los métodos existentes, una mujer creó con sus propios medios una nueva técnica basada en la temperatura y la tecnología.
fhsrwu2h
Elina Berglund Scherwitz, una física nuclear, que había estado trabajando con el equipo del CERN, desarrolló a través de un complejo análisis matemático y de datos un algoritmo diseñado para ser tan preciso que puede identificar exactamente cuándo una mujer ovula dentro de su ciclo menstrual.

Esto le permitió generar un esquema de los días en que necesitaría usar protección, con un nivel de certeza mucho mayor que otros métodos similares de planificación familiar basados en el “ritmo” natural del ciclo.

Berglund creó un algoritmo que, a partir de la temperatura corporal, permite calcular en qué momento del ciclo menstrual se encuentra la usuaria y estimar así si se encuentra en un día fértil o no. La investigadora cuenta que produjo ese algoritmo para su uso personal, porque quería dejar de tomar píldoras anticonceptivas.
Sin embargo, el resultado de ese trabajo, la ha llevado a crear una aplicación y una empresa que ha bautizado como Natural Cycles que desde sus comienzos ha empezado a producir importantes ingresos.
La aplicación fue lanzada en 2014 y hoy tiene unas 300.000 usuarias que pagan una cantidad mensual o anual por el servicio. En Reino Unido una suscripción de un año cuesta unos US$65, que incluye un termómetro. La compañía atrajo inicialmente una inversión de US$8 millones y hasta ahora ha generado ventas por valor de 6.
Después de varias pruebas clínicas en febrero de 2017 su app se convirtió en el primer aparato del mundo con una base tecnológica que obtiene una certificación formal para su uso como anticonceptivo. Actualmente la empresa promueve el producto como un método “tan eficaz como la píldora”.

La física acepta que la eficacia de su producto depende de que las usuarias se adhieran al detalle a las instrucciones de la aplicación, y por tanto puede que no sea una buena alternativa para todas las mujeres, además, tampoco las protege de enfermedades de transmisión sexual.

A pesar de esto es una aplicación disponible para todo el mundo y que ha causado un importante avance tecnológico en el mundo de la fertilidad, la sexualidad y la protección anticonceptiva. Actualmente su creadora y su esposo pretenden expandirse a más países y crecer como empresa.
 Fuente:Culturizando

Mundial Qatar 2022

Noticias Destacadas

SÍGUENOS

105,936FansMe gusta
628,994SeguidoresSeguir
303,863SeguidoresSeguir
10,100SuscriptoresSuscribirte

Noticias Regionales

SigloTV