Multimax
Inicio Blog Página 104

Bad Bunny presume de orgullo puertorriqueño en un concierto en el ‘Tiny Desk’

El cantante Bad Bunny presumió de orgullo puertorriqueño en el ‘Tiny Desk Concert’ de la NPR, la radio pública estadounidense, donde presentó su más reciente disco, ‘Debí Tirar Más Fotos’, que es un homenaje a la historia de la isla.

Bad Bunny presume de orgullo puertorriqueño en un concierto en el ‘Tiny Desk’

«Por un momento sentí que estaba en Puerto Rico de verdad», dijo el cantante durante la grabación, publicada este lunes y que dura unos treinta minutos.

Bad Bunny interpretó cinco canciones de su más reciente trabajo discográfico, que salió a la luz el pasado 5 de enero y que acumula millones de reproducciones en todas las plataformas digitales.

La primera canción fue ‘PIToRRO DE COCO’, que lleva el nombre de una bebida típica de la isla y es distintiva de sus celebraciones y tradiciones culturales.

Durante el pequeño concierto, la voz del cantante estuvo acompañada por siete músicos que tocaron instrumentos típicos de Puerto Rico como el cuatro puertorriqueño, el bordonua o el güícharo.

El cantante siguió con ‘VOY A LLeVARTE PA PR’, uno de los temas del álbum que más éxito ha tenido, y ‘KLOuFRENS’, una canción que habla del desamor, tema recurrente en sus producciones.

Antes de interpretar ‘LO QUE LE PASÓ A HAWAii’, que denuncia la explotación y la gentrificación del archipiélago, Bad Bunny presumió con orgullo de sus orígenes puertorriqueños.

«Son más de 100 años de colonia, nosotros mantenemos nuestra cultura y ustedes no saben a veces donde queda Puerto Rico», dijo el artista.

Bad Bunny afirma que esta fue su respuesta a una persona que salió de la Casa Blanca mientras ensayaban la canción y que se mostró sorprendido de que los puertorriqueños «mantengan su cultura y su idioma».

El recital acabó con ‘LA MuDANZA’, una de las pistas más reivindicativas que él mismo cantante no quiso definir como canción.

«Aquí mataron gente por sacar la bandera. Por eso es que ahora yo la llevo donde quiera», reza este tema.

Estas grabaciones, que se filman en una sola toma y sin cortes, se grabaron en la sede de NPR en Washingnton, detrás del escritorio de Bob Boilen, el creador de este concepto de presentación que se jubiló en octubre pasado.

El escenario, que alteró algunos motivos decorativos, estuvo coronado por una bandera puertorriqueña.

Desde 2008, este pequeño espacio ha presenciado más de 1.600 conciertos y algunos de ellos superan los 100 millones de reproducciones. EFE

Tambien te puede interesar:Robert De Niro, Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes
el siglo con informacion de:(muyinteresante)
SG

Mike White adelanta la ubicación de la cuarta temporada de ‘The White Lotus’

Las tres primeras temporadas de The White Lotus, que desataron una auténtica masacre con su final de la tercera temporada, se han desarrollado en resorts de lujo junto a la playa.

Mike White adelanta la ubicación de la cuarta temporada de ‘The White Lotus’.

Sin embargo, su creador, Mike White, ha adelantado que la locación de la cuarta temporada podría no tener las mismas olas rompiendo contra sus paredes.

Deadline informó a principios de este año que la serie dramática de HBO estaba considerando un hotel Four Seasons en Europa. Una fuente añadió que «todo está sobre la mesa para la próxima temporada», pero que aún no se ha tomado una decisión.

White no dio más detalles, pero su adelanto sugiere que podría no ser en uno de los hoteles que esperamos. Los miembros del reparto han advertido que White odia el frío, así que tampoco esperen una versión de esquí.

También te puede interesar: Robert De Niro, Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes

«Vamos a explorar algunas localizaciones en las próximas semanas, así que lo sabremos pronto», declaró la directora de drama de HBO, Francesca Orsi, a Deadline en febrero. «No puedo decir realmente dónde aterrizaremos, pero lo más probable es que sea en algún lugar de Europa».

Según fuentes, el viaje de exploración se ha pospuesto hasta el verano, ya que White necesitaba un respiro después de la tercera temporada.

White Lotus ha estado trabajando con la cadena Four Seasons, cuyos hoteles también funcionan como resorts White Lotus. Hay muchas ubicaciones europeas para elegir, incluyendo una muy famosa en la Riviera Francesa.

elsiglo con información de (Deadline)

MG

Bill Gates vislumbra el futuro con IA como una compañera en el 50 aniversario de Microsoft

 Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al «borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años».

Bill Gates vislumbra el futuro con IA como una compañera en el 50 aniversario de Microsoft

«Microsoft revolucionó la PC. Llegó internet, lo superamos, contribuimos enormemente, y ahora estamos forjando nuestro camino hacia la visión definitiva de la computadora, como prácticamente tu compañera», dijo en referencia al chatbot de IA, Copilot y hasta se permitió bromear que en los próximos 50 años será Copilot el director ejecutivo de la empresa.

Si bien Gates dejó la junta directiva para dedicarse a la filantropía, sigue estando íntimamente involucrado en los asuntos de la compañía y se reúne con frecuencia con el actual director ejecutivo, Satya Nadella.

En la celebración de hoy -a la que asistieron muchos empleados y extrabajadores- Gates, que fundó la compañía hace medio siglo junto a Paul Allen, mostró una cara más amigable, por ejemplo, al recitar de memoria el número π (pi).

Gates no pareció inmutarse de que a tan solo unos metros de la carpa donde se celebró el evento, unos treinta empleados de Microsoft protestaron contra el titán tecnológico «por vender armas de IA al ejército israelí», ni reaccionó cuando otra empleada se levantó y acusó a los directivos allí presentes de «hipócritas».

También se subieron al escenario el ex director ejecutivo Steve Ballmer y Nadella.

Ballmer mostró la misma energía que cuando era CEO e hizo que toda la carpa situada en el centro de la sede de Microsoft, en Redmond, gritara al unísono: «50 años más».

Mientras que Nadella se centró en resaltar el nuevo capítulo de la empresa, la IA.

 Las novedades de Copilot

 Durante su aniversario, la empresa anunció diversas novedades para Copilot, como que puede usar la web para llevar a cabo una acción pedida por el usuario o que es capaz de recordar las conversaciones y personalizar sus respuestas basándose en ellas.

Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Microsoft AI, indicó que la «memoria» que ahora tiene este chatbot es clave y que la máquina ahora es capaz de recordar detalles importantes, como la comida favorita del usuario o cumpleaños de familiares.

«A medida que interactúas con Copilot, este registra tus preferencias, creando un perfil de usuario más completo y ofreciendo soluciones personalizadas, sugerencias proactivas y recordatorios oportunos», anotó Suleyman.

Con respecto a la seguridad y la privacidad, la empresa señaló en un comunicado que los usuarios pueden elegir qué tipo de información recuerda el chatbot y qué tiene que olvidar.

Otro avance clave es que la IA de Microsoft puede «completar tareas en segundo plano», como reservar entradas para un concierto o hacer una reserva para cenar, ya que Copilot Actions funciona con «la mayoría de los sitios web».

Entre los socios de lanzamiento se incluyen Booking.com, Expedia, Kayak, Tripadvisor, Skyscanner, Viater, Vrbo y Priceline.

Microsoft afirmó que implementará la versión inicial de la función «Acciones de Copilot» a partir de hoy, y que su disponibilidad se ampliará en las próximas semanas y meses, dependiendo de la plataforma, el mercado y el idioma

 Protestas en la celebración 

 La presentación de Suleyman fue interrumpida por una manifestante que criticaba a Microsoft por las herramientas de IA utilizadas por las fuerzas militares involucradas en la guerra en Gaza.

La joven ingeniera ataviada con hiyab e identificada como Ibtihal Aboussad, se acercó al escenario gritando sobre Gaza: «Afirmas que te importa usar la IA para (hacer) el bien, pero Microsoft vende armas de IA al ejército israelí. Han muerto 50.000 personas».

» Microsoft, toda Microsoft tiene las manos manchadas de sangre. ¿Cómo festejan cuando Microsoft está matando niños? ¡Qué vergüenza!», dijo la empleada de la empresa tecnológica.

Suleyman mantuvo la calma durante el incidente y le dijo: «Entiendo tu protesta». A la par que el equipo de Microsoft sacó a la mujer de la sala a toda prisa.

Luego, unos treinta empleados protestaron por la misma causa a unos metros de la carpa donde se celebró el evento. Sus gritos se podían escuchar, pero nadie hizo referencia a la manifestación.

Aboussad dijo a EFE que no está preocupada sobre su futuro laboral en Microsoft. «Podrían venir por mí. Pero creo que el miedo a esa represalia no supera el miedo a trabajar en una tecnología que atenta contra inocentes», añadió.

Tambien te puede interesar:Incertidumbre ante venta de TikTok en EEUU
EFE

SG

¿Ha sido Elon Musk el primero en implantar un chip en un cerebro humano?

El fundador de Neuralink anunció recientemente que ha implantado con éxito el primer chip cerebral en un humano. ¿Qué consecuencias tendrá este hito?

¿Ha sido Elon Musk el primero en implantar un chip en un cerebro humano?

El multimillonario tecnólogo Elon Musk ha dado otro paso significativo en su ambiciosa visión de fusionar la tecnología con la biología. Recientemente, el influyente empresario ha anunciado que su empresa Neuralink ha implantado por primera vez su innovadora interfaz cerebro-ordenador en un ser humano.

Así es ‘Telepathy’

La compañía, fundada por Musk en 2016, busca desarrollar tecnologías que permitan una comunicación directa entre el cerebro humano y dispositivos informáticos. El dispositivo de Neuralink, que ha sido llamado Telepathy, consiste en un chip y un conjunto de más de 1.000 electrodos superfinos y flexibles. Estos electrodos son introducidos en la corteza cerebral por un robot quirúrgico de alta precisión.

Una vez implantados, los electrodos están diseñados para registrar los pensamientos relacionados con el movimiento. La intención de Musk es que estas señales neuronales puedan ser traducidas por una aplicación para controlar un cursor en una pantalla o producir texto. “Imagina que Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo”, en palabras de Musk.

El futuro de los implantes cerebrales

La optogenética, una tecnología que utiliza luz para estimular neuronas, ofrece una estimulación cerebral más precisa. Inventada por Ed Boyden, podría desafiar los métodos eléctricos tradicionales.

Aunque actualmente se utilizan con fines médicos, los implantes cerebrales podrían algún día aumentar las capacidades de los humanos sanos. El ingeniero británico Kevin Warwick y el artista Neil Harbisson han demostrado ejemplos tempranos de aumento humano.

Sin embargo, los riesgos y las limitaciones tecnológicas impiden su adopción generalizada. Con un creciente interés comercial y médico, los implantes cerebrales están destinados a ser cada vez más comunes, potencialmente transformando vidas y redefiniendo lo que significa ser humano.

Tambien te puede interesar:Incertidumbre ante venta de TikTok en EEUU
el siglo con informacion de:(muyinteresante)
SG

¿Quién fue la primera científica española?

La historia de la ciencia está llena de figuras femeninas que rompieron barreras y allanaron el camino para las generaciones futuras. En España, una mujer fue pionera en la ciencia.

¿Quién fue la primera científica española?

Mientras en otros lugares de Europa nos resuenan los nombres de científicas como la astrónoma británica Caroline Herschel (hermana de William Herschel), descubridora de varios cometas y que recibió la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica, o la matemática, física y filósofa francesa Émilie du Châtelet, traductora de los Principia de Isaac Newton, en España, hay un nombre muy destacado pero quizá poco conocido de una matemática muy especial: María Andresa Casamayor de La Coma.

Una época muy difícil para ser mujer de ciencia

La historia de la ciencia está repleta de figuras que han desafiado convenciones y derribado barreras, allanando el camino para las generaciones futuras. Precisamente hoy nos acercamos a la figura de una de ellas, María Juana Rosa Andresa Casamayor de La Coma (1720-1780), que fue la primera mujer en España que publicó un texto científico que ha llegado a nuestro días. Es más, destacó en un campo en el que, durante el siglo XVIII, estaba circunscrito a los hombres.

Inspiración

María Andresa Casamayor de La Coma sentó un precedente para las mujeres en la ciencia, demostrando que la destreza intelectual y la investigación científica no estaban limitadas por el género. Su determinación de perseguir sus intereses en un campo dominado por los hombres inspiró a futuras generaciones de mujeres a seguir sus pasos, como muchas otras mujeres hicieron, han hecho y siguen haciendo, como Lise Meitner, la madre de la física nuclear cuyo trabajo sobre la fisión nuclear revolucionó nuestra comprensión de la ciencia atómica en una época en la que a menudo se desalentaba a las mujeres a cursar estudios superiores (siglo XIX), o Rosalind Franklin, la heroína anónima del ADN, una química y cristalógrafa de rayos X cuya investigación fue fundamental para comprender la estructura molecular del ADN. A pesar de la falta de reconocimiento en su momento, el trabajo de Franklin ha sido celebrado desde entonces por su papel crucial en la resolución de los misterios del material genético.

Respecto a Casamayor, no cabe duda de que su historia es igualmente un poderoso recordatorio de la importancia de la perseverancia y el impacto que una persona puede tener en la sociedad. Para celebrar su figura, el Ayuntamiento de Zaragoza nombró un grupo de viviendas con su nombre; también podemos encontrar una calle en honor de esta científica zaragozana y un colegio público también nombrado en su honor.

Tambien te puede interesar:Un peruano cumple oficialmente 125 años, aparentemente convertido en el hombre más longevo
el siglo con informacion de:(muyinteresante)
SG

Un peruano cumple oficialmente 125 años, aparentemente convertido en el hombre más longevo

El peruano Marcelino Abad Tolentino, conocido como ‘Mashico’, ha cumplido 125 años, según los registros oficiales de su país, con lo que aparentemente es el hombre más longevo del mundo, informó este domingo el programa estatal Pensión 65, que celebró el onomástico de su pensionista más famoso.

Un peruano cumple oficialmente 125 años, aparentemente convertido en el hombre más longevo

«El nombre de Marcelino Abad Tolentino, conocido por todos como ‘Mashico’, trascendió las fronteras peruanas al convertirse en sinónimo de longevidad y resiliencia en el mundo», señaló Pensión 65 en un comunicado.

Agregó que Abad nació en 1900 en la comunidad de Cochachinche, en el departamento central de Huánuco, y acompañó esa información con fotografías de su documento nacional de identidad (DNI), que certifica esa fecha, así como de la celebración de su cumpleaños.

Pensión 65, que depende del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), destacó que ‘Mashico’ «ha llamado la atención de millones de personas que desean saber qué hay detrás de su larga vida».

«Siempre con una sonrisa inocente y un corazón inquebrantable, el hombre más longevo apaga 125 velitas junto a las personas que lo quieren, cuidan y valoran, en la casa hogar ‘Mis abuelitos'», de Huánuco, anotó.

Abad aseguró que su salud se mantiene estable gracias a su alimentación, en base de frutas y verduras que desde joven cosechaba, un hecho que fue corroborado por el promotor de Pensión 65 de la Unidad Territorial de Huánuco, Misael Ayra.

«En el 2019 ubicamos a ‘Mashico’ en una zona alejada de Cochachinche, en una casa rodeada de un gran bosque. No tenía DNI y no podía acceder a ningún servicio del Estado», señaló Ayra antes de indicar que acompañaron al anciano durante el proceso de su acreditación oficial de identidad antes de incorporarlo al programa.

La primera información sobre ‘Mashico’ se conoció en 2021, cuando en plena pandemia de la covid-19 fue vacunado contra esa enfermedad en su casa de un pequeño caserío de los Andes, según informó en ese momento el Ministerio de Salud de Perú.

Para llegar hasta su vivienda, la brigada de vacunadores tuvo que caminar hasta tres horas por montañosos caminos rurales de difícil orografía.

En abril de 2024, el Midis informó que realizaba las gestiones para presentar el caso de Abad ante el récord Guinness, para que sea reconocido como la persona más longeva del mundo.

Hasta su fallecimiento en agosto del año pasado, la persona más longeva del mundo reconocida oficialmente era la española María Branyas, que llegó a cumplir 117 años.

El récord de longevidad lo ostenta la francesa Jeanne Calment, fallecida en 1997, que vivió exactamente 122 años y 164 días; le siguen la japonesa Kane Tanaka, que vivió 119 años y 107 días; la norteamericana Sara Knauss, con 119 años y 97 días de vida, y, con 118 años y 340 días, la también francesa Lucile Randon.

Tambien te puede interesar:
EFE
SG

Robert De Niro, Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes

El actor estadounidense Robert De Niro recibirá una Palma de Oro de Honor en homenaje a su carrera durante la ceremonia de apertura de la próxima edición del Festival de Cannes, anunció este lunes la organización.

Robert De Niro, Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes.

De Niro, de 81 años, recibirá el galardón durante la ceremonia de apertura de la 78 edición del festival, el próximo 13 de mayo, y al día siguiente participará en una clase magistral en el Teatro Debussy, indicó el certamen en un comunicado.

«Hay rostros que representan el séptimo arte y diálogos que dejan una huella imborrable en la cinefilia. Con su estilo interiorizado, que se manifiesta en una sonrisa amable o una mirada severa, Robert De Niro se ha convertido en una leyenda del cine», afirmó el festival en su anuncio..

El intérprete señaló, al conocer que recibirá la Palma de Oro de Honor, que siente «una gran pasión» por el festival, cuyo jurado presidió en la edición de 2011.

«Ahora que hay tantas cosas en el mundo que nos separan, Cannes nos une: narradores, cineastas, fans y amigos. Es como volver a casa», expresó el actor neoyorquino.

También te puede interesar: Manuel Turizo anuncia una gira que lo llevará por Latinoamérica y Estados Unidos

Más detalles sobre Robert De Niro, Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes

De Niro ha participado en un total de 121 títulos, entre los que destacan ‘El Padrino II’, ‘The Hunter’, ‘Taxi Driver’, ‘Novecento’, ‘Raging Bull’, ‘Once upon a time in America’, ‘The Mission’, ‘Goodfellas’ o ‘Cape Fear’.

Ha logrado dos Oscar, el primero en 1975 como mejor actor secundario por ‘El Padrino II’, y el segundo en 1981 como mejor actor en 1981 ‘Raging Bull’.

Sin embargo, el tipo duro que con frecuencia encarnaba a mafiosos o marginales, a partir de los años 90 se reinventó con papeles que le han llevado a nuevos registros, incluso dentro de la comedia, como ‘Mad Dog and Glory’, ‘Jackie Brown’ o ‘Meet the Parents’.

A su faceta de intérprete suma, desde 2002, la de organizador del Festival de Cine de TriBeCa, en un intento de revitalizar Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. «Ahí reveló otra faceta de su personalidad, su compromiso político», destaca el Festival de Cannes.

EFE

MG

Manuel Turizo anuncia una gira que lo llevará por Latinoamérica y Estados Unidos

El colombiano Manuel Turizo anunció este lunes su gira internacional ‘201 Tour’, que lo llevará por más de 25 ciudades de Latinoamérica y Estados Unidos este año y dijo que pronto dará a conocer las fechas de los conciertos que prevé dar en Europa.

Manuel Turizo anuncia una gira que lo llevará por Latinoamérica y Estados Unidos este año.

«Estoy feliz de reencontrarme con mi gente. Cada país, cada ciudad, tiene un pedazo de mi historia y esta gira es un homenaje a ese viaje que hemos construido juntos», expresó Turizo, que en noviembre pasado publicó su álbum ‘201’.

El cantante de ‘La bachata’ y ‘El merengue’ arrancará su tour con un concierto en Guadalajara el próximo 11 de junio y también visitará otras ciudades mexicanas como Monterrey, Veracruz y Ciudad de México.

También te puede interesar: La serie ‘Black Mirror’ estrenará nueva temporada

Más detalles sobre Manuel Turizo anuncia una gira

Visitará además San José, Montevideo, Lima, Santiago y Buenos Aires en agosto, tras lo cual viajará a Estados Unidos para presentarse en Chicago, Nueva York, Faifax, Orlando, Miami, Charlotte, Sugar Land, Grand Prairie, Hidalgo, Rohnert Park y Los Ángeles.

En septiembre volverá a Suramérica para presentarse el 26 en Guayaquil y el 27 en Bogotá y cerrará la gira en diciembre con conciertos en San Pedro Sula, San Salvador y Ciudad de Guatemala, donde esta programada su última presentación del año, hasta el momento, el 6 de ese mes.

«Con una producción de alto nivel y una propuesta escénica renovada, ‘201 Tour’ promete ser uno de los espectáculos más esperados de 2025», agregaron los organizadores.

EFE

MG

Jennifer López incluye España en su gira 2025

La estadounidense Jennifer López actuará el próximo mes de julio en cinco ciudades españolas en el marco de su gira ‘Up All Night Live In 2025’, que su promotora anunció como «una actuación electrizante con sus éxitos más icónicos».

Jennifer López incluye España en su gira 2025.

La gira española comenzará en Pontevedra (norte) e incluye otras cuadro ciudades: Cádiz, Málaga, Barcelona y Bilbao.

Se trata de una artista que no se prodiga en exceso en España, pues la última vez que actuó en el país fue en 2019 en un único concierto.

Se calcula que Jennifer López (Nueva York, 1969) ha vendido más de 80 millones de discos a lo largo de una carrera en la que ha consolidado sus tres facetas como bailarina, actriz y cantante.

También te puede interesar: ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Tras protagonizar películas como ‘Selena’ (1997), ‘Anaconda’ (1997) y ‘La celda’ (2000), fue en 1999 cuando debutó en la música con un primer álbum titulado ‘On The 6’, que incluyó algunos de sus primeros éxitos, como ‘If You Had My Love’, ‘Let’s Get Loud’ y ‘Waiting For Tonight’.

En 2024 publicó el noveno y último disco por el momento de su trayectoria, ‘This Is Me… Now’, con el que experimentó una importante bajada en cifras y que llegaba diez años después de su antecesor, ‘A.K.A.’ (2014).

EFE

MG

Berlinguer y Parthenope, favoritas a premios del cine italiano con récord de directoras

Las películas ‘Berlinguer’ y ‘Parthenope’ son las grandes favoritas para los premios de David de Donatello del cine italiano, con 15 candidaturas cada una, según anunciaron este lunes los organizadores de esta edición del certamen, que tendrá además el récord de mujeres nominadas a mejor dirección.

Berlinguer y Parthenope, favoritas a premios del cine italiano con récord de directoras.

«Por primera vez, tenemos tres directoras nominadas tanto a mejor película como a mejor dirección. Debería ser una normalidad, pero es una gran noticia», celebró la presidenta de la Academia italiana, Piera Detassis, en una rueda de prensa en los Estudios de Cinecittà.

Además, Detassis subrayó que muchas de las cintas nominadas este año son historias de mujeres «libres».

En la 70 edición, que se celebrará el 7 de mayo, las favoritas son ‘Berlinguer’, un ‘biopic’ sobre el célebre líder comunista filmado por el realizador Andrea Segre, y ‘Parthenope’, la disertación napolitana sobre el paso del tiempo de Paolo Sorrentino.

Cada una acumula 15 candidaturas, entre estas las principales como la de Mejor Película, Mejor Dirección o Mejor actor protagonista -Elio Germano en la primera y Silvio Orlando en la segunda-.

En la categoría de Mejor Dirección y Mejor Película, por primera vez, figuran tres mujeres: Francesca Comencini por ‘Il tempo che ci vuole’, Valeria Golino por ‘L’arte della gioia’ y Maura Delpero con ‘Vermiglio’.

Parthenope.

También te puede interesar: Fallece Jay North, el actor que encarnó al popular ‘Daniel el Travieso’

Más detalles sobre Berlinguer y Parthenope, favoritas a premios del cine italiano

Esta última cinta, sobre los sobresaltos de la vida en un gélido pueblo de los Alpes, es la tercera favorita con 14 candidaturas, tras llevarse el León de Plata en la pasada edición del Festival de Venecia y de ser la apuesta italiana para los Óscar de este año.

La lista de actores protagonistas nominados la completan Francesco Gheghi por ‘Familia’, Fabrizio Gifuni por ‘Il tempo che ci vuole’ o Tommaso Ragno por ‘Vermiglio’.

Las actrices candidatas por su interpretación protagonista son Barbara Ronchi por ‘Familia’, Romana Maggiora Vergano por ‘Il tempo che ci vuole’, Tecla Insolia por ‘L’arte della gioia’, Celeste dalla Porta por ‘Parthenope’ y Martina Scrinzi por ‘Vermiglio’.

En el apartado de mejores películas internacionales están la oscarizada «Anora» de Sean Baker, «Conclave» de Edward Berger, «Juror #2» de Clint Eastwod, «The Zone of Interest» de Jonathan Glazer y «Perfect Days» de Win Wenders.

EFE

MG