Gobierno de Venezuela busca ampliar la protección forestal con seis programas ambientales

El Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela aseguró este lunes que busca ampliar la protección forestal para combatir la deforestación por factores como la tala ilegal y los incendios, a través de seis programas ambientales.

El ministerio indicó, en una nota de prensa, que estos planes incluyen medidas para involucrar a las comunidades en la protección y mantenimiento de bosques y «así contribuir a la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad en Venezuela».

Asimismo, explicó que en una primera fase se realiza el diagnóstico y las condiciones generales de la zona a reforestar, para luego conformar los «Comités o Consejos Ecosocialistas, Guardianes del Árbol, Brigadas contra el Cambio Climático», que, dijo, garanticen el buen desarrollo de los programas.

El Ministerio de Ecosocialismo indicó que este Plan Nacional de Reforestación contempla seis programas, que buscan la progresiva restauración de comunidades botánicas vulnerables, generar políticas para la conservación, recuperar áreas de cuencas hidrográficas, con prioridad en los embalses más importantes del país.

Igualmente, prosiguió, se crearán y recuperarán espacios «con alto potencial ecológico», así como organizar un «tejido social abocado con el aprovechamiento sustentable de los sistemas agroecológicos, en la búsqueda de la plantación de árboles frutales en los sistemas agrícolas».

También te puede interesar: Con Maduro+ ofrecerá más detalles sobre la Gran Misión Vuelta a la Patria

Otro de los planes, anunciado el sábado, busca que los ciudadanos «adopten» una planta de los diversos viveros del ministerio y organismos adscritos y la cuiden hasta que alcance un metro de altura para ser llevada a una plantación en jornadas de reforestación.

El domingo, la cartera anunció la entrega de 12.500 plantas de merey (anacardo) como parte de una jornada de reforestación en el estado Anzoátegui (norte).

El ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, explicó que el merey tiene una «gran resistencia, capta los metales pesados y también (tiene) capacidad para reforestar zonas donde hubiera presencia de metales pesados».

EFE

MM