Ministro Tellechea desmintió aumento de la gasolina a 0,80 dólares

El ministro del Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, negó este viernes que esté planteado el aumento del precio del litro de gasolina a 0,80 dólares.

Ministro Tellechea desmintió aumento de la gasolina a 0,80 dólares
Ministro Tellechea desmintió aumento de la gasolina a 0,80 dólares

«Juegan con el estrés del venezolano, juegan con la psicología del venezolano», dijo Tellechea al referirse a las falsas informaciones sobre el incremento del precio del combustible.

Tellechea culpó a los llamados «influencers» de utilizar  las redes sociales para hacer campañas en las cuales anunciaron supuestas fallas en el suministro de la gasolina, lo que generó largas filas de vehículos en las estaciones de servicio en las últimas semanas.

Aseguró que existe disponibilidad del combustible. «Se generaron colas de vehículos en las bombas sin necesidad», dijo durante su ponencia en la ExpoFedeindustria 2024.

Señaló que en todo el territorio nacional hay 1.800 estaciones de servicio, las cuales están recibiendo cada vez más gasolina gracias a las nuevas gandolas y chutos suministrados por Petróleos de Venezuela. De acuerdo a cifras mostradas en su ponencia, hay 1.183 estaciones dolarizadas abiertas y 432 se encuentran cerradas.

El jefe de la cartera de Petróleo aseguró que las estaciones de servicio que están a precio internacional «no pueden tener colas porque tenemos los volúmenes necesarios».

El vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Juan Carlos Díaz, informó la tarde del sábado 18 de mayo desde el estado Aragua, que está garantizada la normal distribución de gasolina en el país.

En un video colgado en las redes sociales de Pdvsa, Díaz destacó que en la Estación «Morochos 1», ubicada en la Autopista Regional del Centro en el estado Aragua, funcionaba con normalidad y con «inventarios óptimos» para la distribución de gasolina en el sector.

En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a no caer en «fake news» de supuesto incremento en el valor del combustible o que hay bajas reservas de los mismos en las plantas de distribución.

A principios del mes de marzo de 2024, Oswaldo Felizzola, coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, advirtió que el problema del combustible venezolano radica en un déficit de precio, productos y personas.

Alertó que todavía hay estaciones de servicio subsidiadas que son una pérdida para la industria, «un desangre».

Felizzola indicó que el precio de la gasolina debe ser variable, ya que la única manera de garantizar que haya gasolina en cualquier estación es que el mercado tenga la fuerza para hacerlo.

REPSOL RECIBE LICENCIA DE EEUU PARA OPERAR EN VENEZUELA

Ambas empresas firmaron un acuerdo para aumentar la producción conjunta de crudo y gas el pasado 17 de abril, el mismo día en que Washington anunció el fin de una flexibilización a su embargo petrolero a Venezuela.

Esa medida obliga ahora a las empresas que quieran operar en el país a pedir licencias individuales.

Tellechea, también ministro de Petróleo, se mostró optimista de que la producción de petróleo venezolana llegue al millón de barriles este año impulsada por la operación con Repsol. Actualmente, según el responsable, alcanza los 924.000 barriles diarios (bd).

«Vamos a empezar a ver lo que produzcan los compañeros de Repsol, que celebramos que le acaban de dar la licencia», dijo Tellechea durante un foro de industriales. «Celebramos que Repsol sigue trabajando en Venezuela. Con licencia o sin licencia, nosotros seguimos trabajando con ellos»

«Chevron tiene su licencia y hay una cantidad de empresas que están recibiendo su licencia», agregó.

La oferta de Venezuela viene creciendo. Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción del país sudamericano se ubica en unos 800.000 bd después de promediar alrededor de 750.000 en 2023 y 680.000 en 2022.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro estadounidense, aprobó operaciones para la francesa Maurel & Prom (M&P) el 6 de mayo y cuatro días después para prestadoras de servicios como Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International.

En octubre pasado, Estados Unidos había levantado parcialmente por seis meses sanciones que había impuesto al petróleo y el gas de Venezuela en 2019.

Pero anunció el fin de esa licencia en abril, dio plazo para «la liquidación de transacciones» pendientes hasta el 31 de mayo, e incluyó un apartado que permite a las empresas que deseen trabajar con Venezuela solicitar licencias específicas.

También te puede interesar: Conindustria: empresas venezolanas perciben mejor la situación económica de 2024

AVN

LG