Jugueteros artesanales continúan inculcando la conciencia ambiental

Marcos Montesinos, un apasionado artesano juguetero de Villa de Cura, municipio Zamora, ha dedicado parte de su tiempo y esfuerzo a enseñar a los niños de las zonas más vulnerables, a crear juguetes reciclados, fomentando la creatividad y la conciencia ambiental en la comunidad.

Jugueteros artesanales continúan inculcando la conciencia ambiental elsiglo.com.ve
Los juguetes se realizaron con material reciclable, promoviendo la conciencia ambiental

A través de talleres interactivos y educativos, Montesinos ha brindado a pequeños de escasos recursos la oportunidad de aprender a fabricar sus propios juguetes utilizando materiales reutilizables como cartón, botellas de refrescos, papel, y otros elementos que normalmente se descartan.

«Mi trabajo está dirigido completamente y profundamente a la niñez villacurana. Yo soy artesano, juguetero ecologista y comencé en este mundo a la edad de 10 años, siguiendo el legado de mi padre. Ya son más de 60 años en la juguetería tradicional llevando a los niños alegría y diversión», afirmó.

Marcos Montesinos

Asimismo, destacó que de la mano con el gobierno municipal han venido implementando talleres en cada una de las comunidades y escuelas que conforman la jurisdicción.

«Formamos los clubes de jugueteros a nivel de instituciones educativas de nuestra querida Villa de Cura. Estos trabajos son de reciclaje, cartones, envases plásticos, tapitas de chimó, hojas y foami», enfatizó.

También te puede interesar: Revenga celebró el Día Nacional del Cuatro

Promover el patrimonio nacional

Además, Montesinos también se ha dedicado a rescatar y promover la tradición de las burriquitas como patrimonio nacional. A través de sus talleres busca preservar esta manifestación cultural única y tradicional, con la esperanza de que algún día se vea reconocida como patrimonio de la humanidad.

«Creo firmemente en el poder de la creatividad y la educación para transformar vidas. Mi objetivo es inspirar a los niños a soñar en grande, a cuidar nuestro planeta y a valorar nuestras tradiciones culturales», acotó.

Finalmente, espera dejar huellas en cada uno de los niños no sólo de Villa de Cura, sino también del resto del estado Aragua, comprometiéndose aún más en la formación de las nuevas generaciones.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

JAS