Protección Civil de Mariño realizó simulacro ante tsunami

Desde las instalaciones del UEN Pedro Villacastín, de la comunidad de Turmerito, municipio Santiago Mariño, se llevó a cabo un simulacro de reacción colectiva ante un eventual tsunami, en el marco del denominado ejercicio «Caribe Wave 2024».

El simulacro estuvo a cargo del equipo de Protección Civil y Administración de Desastres del municipio Mariño, con el propósito de preparar y adiestrar a todas las personas que hacen vida en la jurisdicción en las acciones que se deben tomar antes, durante y después de un desastre natural.

La actividad preventiva busca «la preparación constante de nuestros habitantes y principalmente de nuestros niños, y las comunidades costeras de nuestro municipio, que constantemente están allí en el ejercicio diario de sus labores, los cuales deben tener mayor capacitación», destacó Jesús Franco, director municipal de Protección Civil y Administración de desastres del municipio Santiago Mariño.

Este tipo de simulacros son fundamentales para preparar a niños y jóvenes ante una situación de peligro real, en las que la desesperación es un sentimiento constante.

Indicaron que dichos simulacros brindan la oportunidad de practicar los procedimientos médicos y de seguridad, necesarios en este tipo de casos, además de aprender rutas de escape.

«Estamos realizando esto con el propósito principal de preparar, capacitar y adiestrar a todos los habitantes de nuestro municipio, para tener las bases necesarias ante un sismo que se pueda presentar en nuestra nación o en nuestro estado», agregó el PC Jesús Franco.

Igualmente destacaron que durante la actividad estuvieron presentes alrededor de 500 personas, contando con los niños que hacen vida en dicha escuela, además de los representantes, participantes, profesores y todo el equipo de formación académica y la junta directiva.

Este trabajo estuvo resguardado por la policía municipal y estadal, en conjunto con todo el pie de fuerza de la municipalidad, proporcionando la seguridad necesaria durante el evento.

También te puede interesar: Rosinés Chávez inspeccionó labores contra los incendios forestales

En el caso específico de los tsunamis, los simulacros permiten que los niños y adolescentes adquieran conocimientos sobre las señales, que comprendan la importancia de moverse a zonas elevadas y fijen en su mente qué hacer en caso de no poder evacuar a tiempo. Además, les enseñan a reconocer las alertas tempranas y a entender la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades.

Estos simulacros no solo proporcionan preparación práctica, sino que también ayudan a reducir el miedo y la ansiedad de los niños y adolescentes ante una posible crisis. Les brindan la confianza y la seguridad de saber qué hacer en una situación de emergencia, lo que contribuye a disminuir los efectos negativos del estrés y la incertidumbre.

ALEJANDRA BUITRAGO | elsiglo

YG