Bomberos Universitarios UCV Maracay preparados para seguir salvando vidas y minimizando riesgos

Bomberos Universitarios de la UCV, campus Maracay, ofrecieron un balance sobre su desempeño durante el año 2023 y expusieron algunas de sus metas y expectativas para el 2024, con la finalidad de seguir salvando vidas y minimizando riesgos dentro y fuera de la universidad.

Bomberos Universitarios UCV Maracay preparados para seguir salvando vidas y minimizando riesgos elsiglo.com.ve
Bomberos Universitarios de la UCV Maracay esperan seguir salvando vidas este 2024. elsiglo

El mayor de bomberos, Freddy Rodríguez, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de la UCV Maracay, explicó que a pesar de no contar con los recursos necesarios y con un equipo conformado únicamente por voluntarios, han logrado grandes avances en cuanto a estructura y unidades.

«Tenemos la ambulancia operativa gracias al aporte económico del mismo personal, también contamos con dos unidades de supresión que tienen ciertas fallas, pero están prestando el servicio, tanto así que hemos podido prestar apoyo a los Bomberos de Aragua en incendios de magnitud», precisó el primer comandante.

Es importante aclarar que esta estación de bomberos atiende directamente las emergencias dentro de la UCV-Maracay, pero también en sus alrededores, como es el caso de la avenida José Casanova Godoy y los sectores de Caña de Azúcar y El Limón, mientras se mantenga informada a su autoridad principal que son los Bomberos de Aragua.

Capacitación y trabajo arduo

El mayor de bomberos detalló que cerraron el 2023 con un total de 26 efectivos. Asimismo, pudieron culminar dos cursos de formación, así como cursos de capacitación interna del personal en áreas de primeros auxilios, rescate, ofidiología, incendio y psicología de la emergencia.

En la parte operativa, tuvieron un total de 405 servicios de emergencia, entre las que destacan 107 casos de atención prehospitalaria dentro y fuera de la universidad. También realizaron 65 inspecciones, 40 guardias de prevención durante eventos que tuvieron lugar dentro y fuera del campus.

Por otra parte, Rodríguez informó que pudieron atender 25 incendios de vegetación, tomando en cuenta que la universidad cuanta con un área que está dentro del Parque Nacional Henri Pittier, y por ello han trabajado de la mano de los Bomberos Forestales del estado.

Asimismo, acudieron a siete incendios de estructura, en apoyo a los bomberos estadales; hicieron 15 traslados de emergencia en la unidad ambulancia; realizaron 12 capturas de serpiente, inspeccionaron tres fugas de gas y llevaron a cabo 38 controles de riesgo.

También te puede interesar: Policía Municipal realza plan “San Joaquín segura”

PLANES PARA EL 2024

«Nos preparamos para un nuevo año 2024 con el entrenamiento para seguir salvando vidas y minimizar los riesgos de nuestra población, prestos para atender los llamados de emergencia», señaló Rodríguez.

El primer comandante agradeció el aporte de la Gobernación del estado con la reestructuración de la estación en cuanto al techo, pintura, baños y otros espacios; también hizo mención a los aportes de diversas empresas privadas, con los cuales lograron sacar a la calle algunas unidades que tenían años fuera de servicio. «No es fácil estar en una estación de bomberos sin recursos», enfatizó.

Cabe destacar que dentro de los proyectos para este año que recién empieza, se dará continuidad a los distintos cursos, charlas, talleres abiertos al público, con la finalidad de generar algunos ingresos, así como el apoyo a universidades tecnológicas para entrenamiento en combate de incendio y en rescate.

Cursos

Próximamente estarán realizando el primer curso del año y será sobre «Manejo de espacios confinados», dirigido a las empresas que pudieran tener áreas contaminadas que representen algún tipo de riesgo para el personal. Sin embargo, también está sobre la mesa, los cursos de atención de emergencia prehospitalaria, manejo de serpientes y manejo de abejas.

Las personas que deseen sumarse a esta loable labor y son estudiantes universitarios, pueden acercarse a esta estación con sede en la UCV-Maracay, llenar unas planillas e iniciar el curso en el mes de febrero, donde serán entrenados internamente para después pasar a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, como parte del protocolo bomberil para que una vez culminada su preparación, obtener su título de TSU en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios.

Es importante mencionar que el cuerpo de bomberos universitarios está integrado a la Dirección Nacional de Bomberos de Venezuela y forma parte de la Asociación de Bomberos Universitarios de Venezuela.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

JAS