Maduro recibió a directivos de Repsol en Miraflores

Según el canal estatal VTV, que transmitió breves imágenes del encuentro, el director ejecutivo para Europa, África, Asia, Brasil y Venezuela de Repsol, José Vicente Bravo, y el director de la unidad de negocio de la multinacional en la nación caribeña, Luis García Sánchez, fueron recibidos por el Jefe de Estado en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo, en Caracas.

Maduro recibió a los directivos de la estatal petrolera española Repsol

El medio público aseguró que el encuentro, en el que también participó el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Tellechea, fue propicio para reafirmar el «intercambio en materia de hidrocarburos» y fortalecer las relaciones de «confianza, seguridad jurídica y cooperación», con el objetivo de «obtener ganancias compartidas».

Si bien se desconoce el contenido de la conversación, el lunes Repsol ratificó su compromiso con Venezuela, donde cumplió este año tres décadas de presencia, según dijo su director general de Exploración y Producción y miembro del Comité Ejecutivo, Francisco Gea, durante la firma del convenio con Pdvsa.

Ambas empresas acordaron reactivar la empresa mixta Petroquiriquire, en la que Repsol tiene el 40% de participación, que opera en campos de los estados Monagas, en el oriente venezolano, y Zulia y Trujillo, en el occidente.

Tellechea señaló que el acuerdo sienta «las bases para impulsar las actividades» de Petroquiriquire, lo que es «sumamente importante tanto para España como para Venezuela».

El país caribeño apuesta a un mayor crecimiento de su producción petrolera luego de que Estados Unidos levantara, de forma temporal, varias de sus sanciones, entre ellas las relacionadas con este sector, un alivio que entró en vigencia en octubre pasado y que está previsto que se venza en abril del próximo año.

Este levantamiento ya ha tenido sus resultados, principalmente la firma de acuerdos con empresas internacionales, entre ellas la francesa Maurel & Prom el pasado mes, además de Repsol.

Sin embargo, Washington ha advertido que reconsiderará su decisión si Venezuela no toma medidas como la liberación de los «presos políticos» y si la antichavista María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora, sigue inhabilitada para competir por cargos de elección popular.

ATENDER LAS DENUNCIAS SOBRE FALLAS EN SERVICIOS PÚBLICOS

El Jefe de Estado, ordenó a las autoridades atender las denuncias de los ciudadanos sobre fallas en los servicios públicos, un problema que el Mandatario achaca a las sanciones -varias de ellas levantadas desde octubre- y que ya había prometido resolver en el pasado.

A través de un mensaje en X (antes Twitter), el Jefe de Estado reiteró a todos los que tienen «responsabilidades de Gobierno» que «no hay otra forma de gobernar sino atendiendo las denuncias y los reportes» de la población, que ha sufrido carencias continuadas en los últimos años, lo que ha dado lugar a numerosas protestas ciudadanas que no han tenido ningún efecto.

Asimismo, aseguró que el próximo año se va a «empeñar» en que la plataforma gubernamental ‘1×10 del buen Gobierno’, a través de la cual las autoridades reciben denuncias de ciudadanos, «se perfeccione cada vez más».

En agosto de 2022, Maduro fijó la meta de recuperar los servicios públicos antes de que finalizara ese año, para lo que pidió a los ciudadanos que denunciaran las fallas, y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atendieran estos reportes, un objetivo que no se ha alcanzado casi un año y medio después.

Mientras el Gobierno culpa a Estados Unidos y otros países de la crisis en los servicios en su país por las sanciones, expertos coinciden en que las principales causas de este problema estructural son la falta de mantenimiento y de inversión canalizada para la modernización de sistemas antiguos y deteriorados.

Según un reciente sondeo elaborado por la ONG Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) en 12 de las principales ciudades del país, el 76,7% de la población califica de manera negativa la calidad del servicio eléctrico y el 64,9% se queja del servicio de agua potable.

Fedecámaras, la mayor patronal del país, hizo este año un llamamiento a recuperar los servicios a través de la sinergia entre el sector público y el privado, ya que este último «puede atender el reto de colaborar» a su recuperación y «elevar el nivel de calidad y de eficacia».

EFE

MV