Amazon advirtió a empleados que deben volver al trabajo presencial para optar a ascensos

Amazon advirtió a sus empleados que, para optar por ascensos, deberán cumplir con el requisito de trabajar de manera presencial al menos tres días a la semana, en un momento de fuerte resistencia interna a abandonar el teletrabajo.

Amazon advirtió a empleados que deben volver al trabajo presencial para optar a ascensos elsiglo.com.ve
Amazon advirtió a empleados que deben regresar al trabajo presencial para optar por ascensos Foto cortesía

«Al igual que cualquier empresa, esperamos que los empleados que optan por un ascenso cumplan con los alineamientos y políticas de la empresa», explicó en un e-mail a EFE una de las portavoces de Amazon, Barbara Agrait, preguntada por la cuestión del teletrabajo.

Los empleados de oficina que no trabajan presencialmente tres o más días a la semana contarán con un ascenso sólo si lo aprueba de manera adicional un directivo.

Desde antes de la pandemia, los trabajadores administrativos pueden solicitar trabajar en remoto, y cada caso es evaluado por la propia empresa.

Las tensiones entre la corporación y sus trabajadores comenzaron el pasado mes de febrero, cuando Amazon ordenó a sus 350.000 empleados volver al trabajo presencial a partir de mayo.

Miles de trabajadores firmaron una petición contra el mandato y convocaron una huelga para pedir a la empresa más flexibilidad con el trabajo remoto.

En julio, el medio Insider accedió a unos mensajes filtrados en los que Amazon planteaba hacer firmar una «renuncia voluntaria» a los empleados que no se trasladaran a los centros presenciales donde trabajan sus equipos.

La empresa tecnológica apostó por recortes de personal tras el boom de la pandemia, y desde otoño de 2022 ha despedido a 27.000 trabajadores en sus divisiones de computación en la nube, publicidad y venta minorista, entre otras.

Además, se ha opuesto durante muchos años a la sindicalización de sus empleados, afirmando que prefiere mantener con ellos una relación personal y no mediatizada.

EFE

CJL