Santa Cruz de Aragua, entre sembradíos y cruce de caminos

Santa Cruz de Aragua se ha caracterizado por ser una población agrícola, productiva, cultural, tradicionalista y de gente llena de fe, impulsadas por su amor al trabajo y dar lo mejor cada día por sus familiares.

Santa Cruz de Aragua, entre sembradíos y cruce de caminos-elsiglo.com.ve 1
Parroquia Nuestra Señora de Montserrat, pilar para el nacimiento de Santa Cruz del Escobar

Este 23 de octubre se celebraron sus dos fundaciones, la primera como parroquia eclesiástica, hecho que ocurrió en el año 1782, donde se separó de la iglesia San José de Cagua, y la segunda como municipio autónomo en 1986, también emancipándose del antiguo Distrito Sucre, que precisamente su capital era Cagua.

Para estos dos importantes momentos históricos que coincidieron en la misma fecha, ocurrieron muchas cosas, desde invasiones, quemas, conquistas, batallas y epidemias. No obstante, como dijo el primer cronista del municipio, Juan Bautista González, «Santa Cruz es un pueblo que se niega a morir».

LOS MEREGOTOS SUS PRIMEROS HABITANTES

Para estas historias entrevistamos a Gerardo Hernández, actual cronista oficial del municipio José Ángel Lamas desde el 2009, quien explicó sobre la llegada de los primeros habitantes a estas tierras de los valles de Aragua, precisando que las investigaciones revelan que fueron los aborígenes de la tribu Los Meregotos.

El cronista corrobora que esto es evidente primero con el hallazgo de piezas artesanales y también por las costumbres de cultivar el tabaco, añil, entre otros rubros. «En principio por la cercanía del río Aragua, y también un tanto entonces de la pequeña laguna de Taiguaiguay, y el Lago de Valencia o Tacarigua, había indígenas en esta zona», comentó.

Aunque fueron poblaciones nómadas, posiblemente no se consolidó una población fija, pero con la llegada de los colonizadores españoles, la presencia de Los Meregotos mermó, empezando así el asentamiento de los europeos.

POR SANTA CRUZ DE TENERIFE

Hernández también explicó que al consolidarse la corona española a partir del siglo XVI, llegaron muchos oriundos de las Islas Canarias, de la actual Cataluña, y de Santa Cruz de Tenerife, siendo esta última localidad el posible origen del nombre.

«Otra hipótesis es que como era un cruce de camino, acostumbraban a poner una crucecita, en uno de los cruces para proteger a los viajeros. Con estos antecedentes, Santa Cruz se fue formando como un pueblo agrícola», mencionó el cronista.

Agregó que los documentos antiguos revelan que el nombre originario de esta localidad impuesto por los europeos, es de Santa Cruz del Escobar. «También hay otros escritos que lleva el Escobal», aclaró.

Pero fue a finales del siglo XVIII, que la localidad aragüeña empezó a ser poblada y reconocida como tal, ya que los colonos y aborígenes buscaban trabajos en los sembradíos de tabaco y añil, que abundaban en esas tierras, superando para aquel entonces los 5.000 habitantes.

«Que estaban repartidos en la zona del hoy municipio Libertador. Allí se formaron núcleos o rancheríos donde había una gran cantidad de personas viviendo, que se encargaban de estos cultivos», recalcó.

Santa Cruz de Aragua, entre sembradíos y cruce de caminos-elsiglo.com.ve 2
El pueblo evolucionó gracias a su emancipación

NACIMIENTO COMO PARROQUIA

Consolidado la colonia española en Venezuela, empezaron a fundar diversas parroquias eclesiásticas, siendo estas para muchos el nacimiento de la población debidamente formalizada.

Para ese entonces, Cagua, Turmero, San Mateo, La Victoria, Villa de Cura, entre otras jurisdicciones, contaban con una iglesia, un registro civil y actividades económicas en vías de desarrollo, pero de igual forma contaban con poblaciones rurales lejanas que dependían de estas localidades.

Este fue el caso de Santa Cruz, quien según lo explicado por el cronista, su fuerte era la producción de añil, entre otros productos agrícolas, y que estaba encaminada al crecimiento, gracias que allí se fundó la hacienda Paraima, que de acuerdo a unos documentos, comenzaba desde la salida de Santa Cruz por Cagua y concluía en los linderos del lago, en unos estancos tabacaleros que hoy es parte del municipio Libertador.

El cronista explicó que por ese crecimiento demográfico, los habitantes vieron la necesidad de crear su propia parroquia, para que los curas atendieran «el auxilio espiritual de las personas», y no tener que ir a Cagua o Turmero para comulgar y cumplir con la palabra de Dios.

Santa Cruz de Aragua, entre sembradíos y cruce de caminos-elsiglo.com.ve 3
Gerardo Hernández, cronista oficial de Lamas

«Anteriormente era una odisea ir hacia esos pueblos, porque en época de verano, los caminos eran muy malos, y estaban llenos de huecos y de mucho polvo. Y la gente tenía que irse a pie, en caballo o en carreta. Por otra parte, cuando llegaba el invierno se formaban tremendos barriales que eran difíciles de atravesar. Porque habían muchas acequias, que eran unas derivaciones del río Aragua», acotó.

ORGANIZACIÓN

Por estas y otras razones, un grupo de personas decidió abordar a monseñor Mariano Martín, obispo de Caracas y Venezuela de aquel entonces, quien para el año 1781, se encontraba de visita pastoral por las iglesias de los valles de Aragua.

«Se organizaron y fue una comisión, donde plantearon la situación de que en Santa Cruz necesitaban tener su propia iglesia. El monseñor les sugirió que realizaran un memorial, esto podemos entenderlo como recoger la firma, hacer una carta de petición y entonces entregársela», comentó.

También te puede interesar: Santacrucenses celebraron los 37 años de la autonomía del municipio Lamas

Tiempo después los sacerdotes Juan Meri y el padre Antonio de Orta, junto a las fuerzas vivas de la época, cumplieron con los requisitos exigidos por el clérigo, y ya para el 23 de octubre de 1782, la iglesia les dio el visto bueno y estableció una parroquia en Santa Cruz del Escobar, teniendo a Nuestra Señora de Monserrat como su santa patrona.

LINO HIDALGO | elsiglo

YN