Negocios en Las Tejerías tienen un difícil renacer por bajas ventas

La actividad comercial en el municipio Santos Michelena, estado Aragua, ha retomado parcialmente su normalidad tras un año del deslave en Las Tejerías, pero los dueños y encargados de los establecimientos aseguran que las ventas siguen estando pesadas ante la difícil situación económica que atraviesa el país.

Se ve más gente caminando por las calles que comprando en los comercios

En este contexto, Diana Canino, quien es encargada de una tienda de víveres en el casco central de la localidad aragüeña, afirmó que las ganancias producto de la comercialización de estos productos siguen sin llenar las expectativas de lo que esperaban para este año.

«Las ventas aquí en Las Tejerías han bajado mucho. Esperamos que ahorita en esta temporada navideña suban un poquito más», afirmó.

Diana Canino

La vendedora comentó que en estos últimos meses ha sido compleja la adaptación del comercio después del deslave, ya que las ventas se han estancado y le ha tocado reinventarse para seguir adelante.

«La ventas se han ido recuperando algo, esperamos que ahorita en esta temporada vuelvan otra vez a subir un poquito con el favor de Dios», comentó.

DESORGANIZACIÓN

Por su parte, Karla Figueroa, quien es comerciante en la calle Miranda de Las Tejerías, dijo que el sector informal sufrió una desorganización, ya que después de la tragedia no sabían donde están ubicados.

«Porque nos tuvimos que colocar en otros espacios ya que Las Tejerías quedó más pequeña, fue un poco incómodo», explicó.

Sin embargo, la comerciante resaltó que ya el proceso de reubicación se está cumpliendo, y poco a poco ha retomado su rutina y recuperando las zonas de venta.

«Estamos trabajando tratando de seguir adelante, pero ahorita las ventas estaban bajas me imagino que por la época escolar», agregó Figueroa.

Johnny Zapata

Por último, Johnny Zapata expresó que después del deslave las ventas empeoraron. «Las personas siguen mal porque imagínate menos afluencia de gente que compre. Aparte de eso, la mayoría está migrando porque no hay futuro en este país lamentablemente», opinó.

También argumentó que el alza del dólar es un factor determinante para la compra y venta de su mercancía, ya que el poder adquisitivo no es rentable para que pueda subsistir.

También te puede interesar: Anuncian Plan de Control de Tránsito en Reordenamiento Vial en Girardot

«Ahorita nosotros prácticamente estamos como quien dicen, endeudados con esas mercancías. Te dan siete, ocho días de crédito; a veces pasan hasta quince días para poder pagar, con un producto se paga el otro y así va saliendo. Pero las ventas por el suelo», concluyó.

LINO HIDALGO | elsiglo

MV