Venezuela ratificó su compromiso con la lucha antidrogas

Venezuela ratificó su compromiso con la adopción de medidas para contribuir a la lucha antidrogas y celebró los «espacios de diálogo» construidos durante la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas que se celebró en la ciudad colombiana de Cali entre el jueves y el sábado, informó este domingo el superintendente nacional antidrogas venezolano, Richard López Vargas.

Venezuela ratificó su compromiso con la lucha antidrogas elsiglo.com.ve
Países como Venezuela, Colombia, México, Argentina y otros de loa 19 países participantes en la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas aseguraron su alianza contra la lucha antidrogas. FOTO CORTESÍA

«Reafirmamos nuestro compromiso para continuar adoptando medidas de control, de conformidad con el principio de responsabilidad común y compartida, con arreglo a las prioridades y realidades nacionales y en pleno respeto de los instrumentos internacionales vigentes en la materia», señaló el funcionario en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

López Vargas resaltó que la conferencia, liderada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el mexicano, Andrés Manuel López Obrador, permitió el diálogo directo» para abordar esta problemática.

«Valoramos positivamente el espíritu constructivo que abundó en las negociaciones para alcanzar nuevos espacios de diálogo», dijo.

Además, destacó que los resultados de este encuentro, sumados a las políticas públicas venezolanas, permitirán al país caribeño avanzar en la «coordinación intergubernamental» y desarrollar planes con naciones europeas y latinoamericanas en la lucha para combatir el uso y distribución de drogas.

También te puede interesar: Más de 11.750 “mineros ilegales” han sido expulsados de la Amazonía venezolana

Ruta contra la lucha antidrogas

Este sábado, durante el cierre de la conferencia, 19 países latinoamericanos pactaron una «hoja de ruta» en la que se comprometen a un «consenso regional» en el problema mundial de las drogas.

El denominado «Documento final de Santiago de Cali» contiene 17 puntos con ciertas posturas comunes y puntos de partida pactado entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

EFE

JAS