Sudáfrica confirmó que no ha invitado a Macron a la cumbre de los BRICS

 Sudáfrica confirmó hoy que no ha invitado al presidente de Francia, Emmanuel Macron, a la próxima cumbre del grupo de economías emergentes BRICS, que se celebrará del 22 al 24 de agosto en el país africano, pese a que el mandatario francés mostró su interés por participar en ella

Sudáfrica confirmó que no ha invitado a Macron a la cumbre de los BRICS elsiglo.com.ve
Sudáfrica confirmó que no ha invitado a Macron para la cumbre de los Brics Foto cortesía

«No se ha emitido ninguna invitación en ese sentido», se limitó a decir la ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, Naledi Pandor, durante una rueda de prensa virtual.

Antes de contestar, Pandor calificó la pregunta sobre la posible presencia de Macron en la cumbre como «divertida».

El pasado mes de junio, la ministra de Asuntos Exteriores de Francia, Catherine Colonna, señaló que Macron había informado a Sudáfrica sobre su «disponibilidad e interés» para acudir a la cumbre de los BRICS, una posibilidad que Rusia rechazó y tachó de «inapropiada».

A la cumbre sí acudirán los líderes de Brasil, la India, China y Sudáfrica, mientras que Rusia estará representada por su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Putin con presencia virtual

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, también ha invitado a 67 líderes de África y el Sur Global, de los cuales al menos 34 ya han confirmado su participación, según Pandor.

Sudáfrica estuvo en el foco de atención tras confirmar el pasado mes de marzo su invitación al presidente ruso, Vladímir Putin, pese a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra él por crímenes de guerra presuntamente cometidos en Ucrania.

Pero Ramaphosa informó el mes pasado de que su homólogo ruso seguirá las reuniones de manera virtual, sin viajar al país africano.

Sudáfrica asegura haber adoptado una postura neutral sobre la guerra de Rusia contra Ucrania, y ha pedido diálogo y diplomacia para resolver el conflicto.

Esta posición no está sólo vinculada al papel estratégico, político y económico que Moscú tiene en algunos países de África, sino también a motivos históricos, como el apoyo ruso a los movimientos anticoloniales y de liberación del siglo XX, como la lucha contra el régimen segregacionista del «apartheid».

Brasil, Rusia, la India y China constituyeron en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010, lo que añadió la letra «S» al acrónimo.

EFE

CJL