El periodismo evoluciona a la par de la era digital

La vida va en constante evolución y el hombre simplemente se adapta a los cambios. Eso pasa también con el periodismo, que con la consolidación de la era digital, transformó su manera de funcionar, pero cumpliendo su deber principal: informar con ética y veracidad el acontecer a la colectividad.

La vida va en constante evolución y el hombre simplemente se adapta a los cambios. Eso pasa también con el periodismo, que con la consolidación de la era digital, transformó su manera de funcionar, pero cumpliendo su deber principal: informar con ética y veracidad el acontecer a la colectividad.
Los comunicadores se adaptan a los nuevos tiempos digitales

En este sentido, Karla Trimarchi, coordinadora del departamento de Medios Digitales de nuestra casa editorial, destacó la importancia de dicha área que tiene en esta prestigiosa empresa comunicacional, asegurando que el periodismo debe ir a la par de los avances tecnológicos.

CONECTADOS A INTERNET

«La parte digital tiene mucha importancia en estos momentos, debido a que en la actualidad la gran mayoría de las personas tienen acceso a un teléfono inteligente, y estar conectado a la Internet», agregó.

Explicó también que con la consolidación de las redes sociales, ahora cualquiera puede tener acceso a la información, ya que estas plataformas han funcionado como una herramienta de difusión masiva.

«Casi todo el mundo tiene acceso a la aplicación de mensajería WhatsApp, y que de hecho ésta ha servido como principal difusor de información», dijo la coordinadora.

elsiglo sigue atento a todas las noticias, para impreso y redes sociales

No obstante, Trimarchi enfatiza la necesidad de seguir evolucionando a la par de estas herramientas digitales, destacando la gran labor de sus muchachos, quienes están atentos de todo lo que suceda en el Internet.

«Seguimos haciendo nuestro trabajo para llevar la mejor información veraz y oportuna a todos nuestros fieles lectores», concretó.

Por su parte, Betzabeth Delgado enfatizó que las redes sociales es la herramienta más efectiva de esta era del periodismo digital.

«Porque nos damos cuenta que no sólo la noticia está en la calle, sino también podemos enterarnos de lo que dice la gente, también nos podemos informar de lo que ocurre más allá de nuestras fronteras», aseveró Delgado.

Del mismo modo opinó la licenciada Reina Betancourt, con ya dos años dentro del medio de comunicación, asegura que la era digital y el mundo de las redes sociales genera es la inmediatez.

«Es un periodismo a tiempo real, como por ejemplo cuando ocurre un suceso, ya la gente sabe qué está pasando y ahora está interesada de tener más información al momento», precisó Betancourt.

NUEVOS RETOS

Como todos sabemos, la intención de un mensaje no sólo se transmite en lo escrito, sino también a través de las imágenes o videos, que informa de manera certera cualquier acontecimiento de interés para la sociedad.

Esto lo tiene presente el comunicador Freddy Álvarez, quien actualmente trabaja como editor, quien dijo que «en una época muy acelerada, donde ya leer para muchos no es factible, se han creado formatos que permite a los consumidores y lectores estar informados».

Nuestras redes sociales captan cada día nuevos seguidores

Y es que la dinámica cambió en estos tiempos con el uso de los teléfonos celulares inteligentes, que a pesar de ser una herramienta que facilita la transmisión de mensaje y comunicarnos, esto ha sido para que personas con o sin títulos de comunicadores sociales puedan publicar o difundir cualquier hecho de interés.

HERRAMIENTAS PARA LOS PERIODISTAS

Sin embargo, José Ángel Sáez agregó que la función que estas herramientas amplía la gama para que los periodistas tengan información para verificarla y hacerla llegar a los lectores.

«Pero nosotros nos encargamos de corroborar a través de cuentas verificadas o puntos de información válidos, como un suceso o cualquier hecho noticioso, validarlo ante la opinión pública», destacó el comunicador.

Sáez agregó que los medios tradicionales han sabido como adaptarse a los cambios tecnológicos, y cree que la confianza que ellos transmiten le da al lector más seguridad y veracidad al contenido que lee.

Por su parte, Carlos Longa confesó que ha sido un proceso de adaptación bastante valioso para él, y reafirma la importancia de que el periodismo esté presente en esta era digital.

USURPADORES

No obstante, comentó que estas herramientas de comunicación son muchas veces mal usadas por personas que han pretendido usurpar la función de un periodista, potestad que a su juicio no le compete si no se graduó de comunicador social.

«Es de llamar la atención que muchas personas de que el hecho que tengan una cuenta en determinadas redes sociales, y empiecen a montar noticias, eso es como restándole valor a las personas que si nos dedicamos a estudiar cinco años de carrera de comunicación social, para que venga una persona a creer que está dando información relevante. Hay que hacer algo al respecto», añadió.

También te puede interesar: La educación ambiental es la base para crear una sociedad responsable

Longa cree que esto ayudará a evitar más noticias falsas o informaciones erróneas, insistiendo de que si quieren ser periodistas que estudien.

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

FG