Lukashenko y Putin se reunirán el lunes para tratar temas de seguridad

Los presidentes de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, y Rusia, Vladímir Putin, se reunirán en Minsk el próximo día 19 para abordar temas de seguridad, en medio de la campaña militar rusa en Ucrania y la presencia de tropas rusas en territorio bielorruso.

Lukashenko y Putin se reunirán el lunes para tratar temas de seguridad en medio de la campaña militar rusa en Ucrania
FOTO CORTESIA

Lukashenko y Putin tratan temas de seguridad

«Vamos a hablar de la situación político-militar en el entorno a nuestros países. Desde luego no eludiremos el tema de la industria militar y también hablaremos de las capacidades defensivas, de seguridad», dijo Lukashenko citado por la agencia oficial BELTA, sobre su reunión con su homólogo ruso.

A su vez, el Kremlin anunció que en la cita de Minsk se prevé debatir «asuntos claves del ulterior desarrollo de las relaciones ruso-bielorrusas de aliados y de asociación estratégica»

Las conversaciones bielorruso-rusas tendrán lugar en Palacio de la Independencia, donde comenzarán con una reunión ampliada de la delegaciones de ambos países, encabezadas por su respectivos mandatarios.

Miembros de los gobiernos

En ese formato, que incluye la participación de miembros de los gobiernos y jefes de instituciones de los dos países, «las partes abordarán todo el espectro de asuntos de asuntos de actualidad relativos a la integración bielorruso-rusa», señaló BELTA.

«Los presidentes prestarán atención prioritaria a los asuntos de seguridad e intercambiarán opiniones sobre la situación regional y mundial, y estudiarán medidas conjuntas de respuesta a los retos que surgen», añadió.

En Bielorrusia, fronteriza con Ucrania, se encuentra desplegada una agrupación militar conjunta ruso-bielorrusa, y además se entrenan en ese país parte de los movilizados rusos que participan en la intervención bélica en Ucrania.

Según Minsk, el componente ruso de la agrupación regional está formado por hasta 9.000 militares, unos 170 tanques, hasta 200 vehículos blindados de combate y hasta 100 cañones y morteros con un calibre de más de 100 milímetros.

El Ejército de Ucrania

Las autoridades de Ucrania acusan al régimen bielorruso de ser «cómplice de la agresión rusa», y han advertido a Minsk de que en caso de que los soldados bielorrusos irrumpan en suelo ucraniano, la respuesta del Ejército de Ucrania será demoledora.

Precisamente desde el territorio de Bielorrusia el Ejército ruso lanzó al comienzo de su campaña militar en Ucrania su fallida ofensiva sobre Kiev, que culminó con una retirada, calificada por Moscú como «gesto de buena voluntad».

Expertos militares de Kiev y del estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) consideran improbable una implicación directa de Bielorrusa en la campaña militar rusa en Ucrania.

Otro de los temas de conversaciones en la capital bielorrusa entre Putin y Lukashenko será la interacción económico-comercial, en particular en lo que se refiere a la cooperación en proyectos de sustitución de importaciones.

Bielorrusia y Rusia se encuentran sometidas a sanciones económicas occidentales debido a la campaña militar rusa en Ucrania.

Fuente:EFE