La OACI aprueba un plan para que la aviación tenga emisiones cero en 2050

La 41 asamblea de la Organización Civil de la Aviación Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) concluyó este viernes en Montreal (Canadá) con la aprobación de un plan para conseguir la neutralidad de emisiones del sector para 2050.

La 41 asamblea de la Organización Civil de la Aviación Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) concluyó este viernes en Montreal (Canadá) con la aprobación de un plan para conseguir la neutralidad de emisiones del sector para 2050.
FOTO: CORTESÍA

El llamado Objetivo Ideal a Largo Plazo, fue aprobado este jueves por los 193 países miembros del organismo de la ONU que se encarga de regular la aviación civil en todo el mundo.

El acuerdo fue alcanzado a pesar de las reservas de un número reducido de países, por el costo que tendrá para el sector.

OACI anunció en Twitter la aprobación del acuerdo, calificando de «histórico», una herramienta importante para que la aviación avance y alcance emisiones cero en 2050.

Emisiones cero

El director general de la IATA, Willie Walsh, afirmó que sus implicaciones «no pueden ser subestimadas» y que la organización que dirige espera «iniciativas políticas más fuertes en áreas clave de la descabornización».

«El compromiso del sector de la aviación para alcanzar las emisiones netas cero de dióxido de carbono para 2050 requiere políticas gubernamentales de apoyo», añadió Walsh.

La asamblea de la OACI también reafirmó su compromiso con el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA, en inglés).

El 65 % de los esfuerzos de mitigación necesarios para alcanzar el objetivo de emisiones cero para 2050 serán fruto del uso de combustibles sustentables de aviación (SAF, en inglés).

Es necesario que los paises incentiven el aumento de la producción de SAF y la reducción de su precio.

EFE