Yacimiento petrolífero libio El Feel reanuda producción tras meses cerrado

El yacimiento petrolífero de El Feel, en el sur de Libia, reanudó hoy su producción y exportación después de que facciones tribales forzaran su cierre el pasado mes de abril para exigir la dimisión del primer ministro en Trípoli, Abdelhamid Dbeibah, informó la compañía Mellitah Oil and Gas.

FOTO : REFERENCIAL

Tras recibir la autorización de la Compañía Nacional del Petróleo de Libia (NOC), la planta de procesamiento de la ciudad costera de Melitah, a un centenar de kilómetros de la capital, alcanzó los 40.000 barriles diarios a la espera del reinicio progresivo del resto de campos de crudo con el fin de recuperar su ritmo habitual, explicó la empresa en un comunicado.

La NOC levantó este sábado el «estado de fuerza mayor»- declarado tres meses antes- en los campos y puertos de exportación de Al Sidra, Ras Lanuf y Al Feel tras los cierres intermitentes provocadas por las protestas y que han provocado la caída del crudo hasta los 100.000 barriles diarios en junio.

Esta decisión se toma días después del nombramiento del nuevo presidente de la compañía, Farhat Omar Bingadara, en sustitución de Mustafa Sanalla, pese a que éste se opuso a dejar la dirección por no reconocer la autoridad del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), liderado por Dbeiba.

Éste rivaliza desde febrero con Fathi Bashaga, primer ministro paralelo designado por el Parlamento, establecido en la ciudad oriental de Tobruk, que derivó en una nueva división política, con grupos tribales y manifestantes bloqueando los principales yacimientos y puertos de exportación del país.

Sanalla, que ocupó el puesto desde 2014, acusó a Emiratos Árabes Unidos (EAU) -valedor de las fuerzas del este del país del mariscal Jalifa Haftar durante la pasada guerra civil- de promover un acuerdo con Dbeiba para controlar el petróleo libio y precipitar su dimisión.

El petróleo es casi la única fuente de ingresos del país y la NOC, petrolera estatal y única autorizada para comercializar, se había mantenido relativamente al margen de las disputas políticas.

El país magrebí producía unos 1,8 millones de barriles diarios antes del derrocamiento del dictador Muamar Gadafi en 2011, pero sus instalaciones han sido objeto desde entonces de ataques por las sucesivas luchas de poder.

EFE