Se incrementó la venta de frutas y verduras este primer trimestre del año

Con la culminación de este primer trimestre del año, llegaron las buenas nuevas para las fruterías y comercios dedicados al expendio de verduras en el eje Este de Aragua, pues registraron un incremento en sus ventas hasta de un 50%, así lo informaron dueños y encargados.

Los ciudadanos siguen haciendo sacrificios para comprar las frutas y verduras

Y es que de la mano de quienes llevan las riendas de estos negocios, se pudo conocer que los primeros meses de este 2022 fueron productivos para este tipo de comercializaciones, pues las personas se dedicaron a comprar gran cantidad de frutas y verduras, esto según su percepción a consecuencia, de la adaptación de una nueva realidad, donde ya comienzan nuevamente sus labores y con ellas el ingreso es regular.

Yesenia Marín, trabajadora de una frutería en la avenida Francisco de Loreto de la ciudad de La Juventud, informó: «Las ventas de verdad han estado bastante buenas en comparación a otros meses, lo que más piden son frutas tropicales como piña, naranja, mandarina, melón, cambur, parchita y el coco, para hacer los postres de esta Semana Santa».

Yesenia Marín

De la misma forma mencionó que las verduras también formaron parte importante, siendo la papa, la yuca, el ocumo, ñame y apio las más demandadas.

«Las personas en esta parte de Aragua no están escatimando para comprar y las verduras también estuvieron a la orden del día, ya que con ellas nuevamente están preparando las sopas o los hervidos, que habían medio quedado olvidados. También, siguen formando parte del resuelve de muchas familias, entonces las verduras siempre han sido una opción económica y ricas en vitaminas», dijo.

Por otro lado, Marín comentó que pese a que las ventas en ocasiones fueron «flojas», fue factible mostrarle a la clientela variedad en estos productos y más cuando los primeros meses traen muchos días festivos. «Algunos días tuvimos más ventas que otros, pero lo importante es que la demanda fue mayor que lo que se hace regularmente», puntualizó.

Te recomendamos: Venta de desayunos se han incrementado más de un 50%

En este sentido, los comerciantes y vendedores coincidieron que más del 60% de los consumidores siguen prefiriendo las frutas y verduras para llevarlas a sus casas, pues les sale más económico que los productos cárnicos.

Finalmente, el kilo de naranja tiene un costo de 7.50 bolívares, el melón 4.50, la lechosa 3.70, limón en 15.90, parchita 9.95, tomate 3.99, la guayaba 3.90 y el coco 3.50. Por su parte, la yuca 2.900, el ñame 4.00, la cebolla 3.60, el pimentón 8.00, la papa 3.00, el repollo blanco 4.90, la zanahoria 2.49.

DANIEL MELLADO | elsiglo