Detenida líder de Damas de Blanco en Cuba por duodécimo domingo consecutivo

Los disidentes cubanos Berta Soler, líder del movimiento opositor Damas de Blanco, y su esposo, el también disidente Ángel Moya, fueron liberados la madrugada de este lunes tras ser detenidos por duodécimo domingo consecutivo en La Habana, Cuba.

Damas de Blanco en Cuba
Berta Soler, líder del movimiento opositor Damas de Blanco | Cortesía: Hola News

Moya denunció en su cuenta en Facebook que él y Soler fueron arrestados a las 10.45 la mañana del domingo «por fuerzas represivas combinadas de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional al salir de la sede nacional de Las Damas de Blanco»; ubicada en la barriada habanera de Lawton.

Moya explicó que ambos fueron conducidos a unidades de la Policía de los municipios Guanabacoa y Cotorro; donde les impusieron a cada uno una multa de 150 pesos cubanos (equivalentes a 6,25 dólares al cambio oficial) y liberados poco después de las dos de la madrugada de este lunes.

Las integrantes de las Damas de Blanco han sido arrestadas todos los fines de semana en Cuba desde que en enero anunciaron que; como antes de la pandemia, volverían a salir a protestar a la calle, en esta ocasión por los detenidos en las protestas del 11J.

También te puede interesar: Borrell analiza la guerra en Ucrania con el Comité Militar de la UE

Damas de Blanco en Cuba

El movimiento de Las Damas de Blanco fue formado por un grupo de mujeres familiares de 75 disidentes y periodistas independientes detenidos; y sancionados en marzo de 2003 a elevadas condenas de cárcel tras una ola de represión del Gobierno cubano conocida como la «Primavera Negra».

Las esposas, madres y otras familiares de aquellos presos comenzaron una serie de marchas dominicales para pedir su liberación y se convirtieron en un símbolo de disidencia.

En 2005, Las Damas de Blanco recibieron el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo. La UE y ONG como Human Rights Watch y Amnistía Internacional criticaron aquella oleada de arrestos, calificándolos de políticos.

Las autoridades cubanas, por su parte; alegaron que se trataba de contrarrevolucionarios que trataban de atentar contra la soberanía nacional por órdenes de Estados Unidos.

FUENTE: EFE