Cmdnna llevó a cabo despliegue de atención en el sur de Maracay

Con la participación de representantes de diferentes organismos del Estado, se realizó en el sur de Maracay un despliegue especial de atención organizado por el Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente del municipio Girardot y del Idena regional.

La funcionaria hizo referencia a la importancia de la empatía entre los padres con sus hijos

La actividad se programó para ofrecer información y orientaciones a niños, niñas y adolescentes y sus padres de los sectores José Gregorio Hernández, San Carlos, Tricolor y zonas aledañas.

La socióloga Mary Boyer, presidenta del Cmdnna en el municipio Girardot y directora estadal (E) del Idena encabezó la jornada, manifestando que se organizó por instrucción del alcalde Rafael Morales, siguiendo orientaciones de la gobernadora Karina Carpio, todo por supuesto, de acuerdo a las políticas públicas desde el Idena nacional.

Mary Boyer, presidenta del Cmdnna en el municipio Girardot y directora estadal del Idena

«Consiste en asesorías legales en materia de régimen de convivencia y manutención, charlas sobre lo que concierne a la protección de los niños, niñas y adolescentes, que vienen desarrollando en todo el territorio aragüeño, el Cicpc, la Dirección Contra la Delincuencia Organizada, los tribunales, la Policía Municipal, la PBA, Defensa Pública, el Idena, Cmdnna, Sapana y tantos otros órganos de seguridad y prevención que están vinculados y articulados en esta gran tarea», precisó.

«Estamos dando orientación a nuestros muchachos, así como a sus padres y representantes sobre lo que es el abuso sexual y el acoso escolar, que son unos de los temas que realmente son preocupantes, por lo tanto, nos estamos ocupando y vamos a orientar a todas las familias de nuestro municipio Girardot y del estado Aragua para minimizar estos casos», puntualizó.

Boyer subrayó que el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería también estuvo presente en la jornada, con el propósito de captar aquellos casos de menores sin ningún tipo de documentación, con el objetivo de garantizar la identidad de los muchachos en esas condiciones.

Detalló que ofrecieron información sobre educación sexual a los más pequeños con el semáforo corporal, a través de un taller dinámico para que conozcan sus partes y los secretos buenos y los no tan buenos.

De igual manera a los adolescentes se les hizo saber la responsabilidad penal a partir de los catorce años.

Comentó la funcionaria que no está propuesto sólo realizar las jornadas integrales, sino también los acompañamientos. «Estamos estimando presentarnos una vez por semana por zona caracterizada», acotó.

Te recomendamos: Hidratación y resguardarse en la sombra para atenuar las “altas temperaturas”

«El sistema integral de protección en su conjunto, como política va a la calle a detectar los casos y a orientarlos, porque la idea que en ese punto y circulo, nosotros podamos aclarar como se están dando todos esos procesos, sobre todo, lo que es el abuso sexual intrafamiliar, exploraciones entre niños y menores de 13 años, entre otros casos», añadió.

Abordando otro punto, la directora del Cmdnna aseguró que para evitar el riesgo de vulneración de los niños en situación de calle, se está realizando un trabajo directamente con ellos y sus familiares. «Es bien conocido, cuando hay alguna reincidencia, los padres o representantes tienen que ser presentados en el Ministerio Público. Ahora mismo estamos creando un cronograma de atención por instrucciones de nuestra gobernadora Karina Carpio, de darle una atención integral y que ellos puedan tener otras actividades donde se desarrollen de acuerdo a su edad y no correr ese riesgo en nuestras calles y avenidas», concluyó.

HBRI. | elsiglo