Dr. Eduardo Fernández : «El referéndum murió al nacer cual tal desdichada flor»

El doctor Eduardo Fernández, presidente del Centro Internacional de Políticas Públicas, Ifedec, insistió en que la única vía que tienen los venezolanos para alcanzar un cambio en todos los ámbitos de la vida social, es a través de la conciliación y la unión de los sectores que desean que las cosas mejoren en el país, descartando las ideas de referéndum revocatorio y enfocarse lo que serán las elecciones presidenciales del 2024.


Las declaraciones las ofreció durante su visita al diario elsiglo, en la cual explicó los mecanismos que alentó a esos sectores que desean un cambio en el país a plantear propuestas desde lo económico, político y social para estimular a los ciudadanos en salir de la crisis venezolana.

En este sentido, el presidente de Ifedec, dijo que durante su visita a la ciudad de Maracay, fue invitado a un conversatorio donde se reunió con líderes políticos y demás sectores de la sociedad, sosteniendo un debate franco y sincero, con el fin de establecer los pasos a seguir en los próximos meses en la búsqueda de esos cambios.

«Hay unos venezolanos que creemos que el país no está bien y hay que hacer un esfuerzo para que esto mejore; pero hay otros que están contentos por la situación. Yo sostengo que hay espacios para dos fuerzas políticas en el país, los que queremos el cambio y los que quieren que las cosas sigan como están», expresó Fernández.

Asimismo, comentó que busca conciliar esos sectores para transformar las estrategias e influir en dejar los hábitos de la confrontación y el revanchismo.

«Para que Venezuela progrese hay que conciliar el país, hay que dar por terminada la cultura de la confrontación, tenemos muchos años perdidos en una peleadera. El Gobierno ofende a la oposición y el Gobierno los ofende», precisó el experto en políticas públicas, haciendo énfasis de que se debe hacer una reconstrucción del sentimiento nacional.

Asimismo, dijo que dicho esfuerzo no debe estar en torno a las decisiones partidistas, sino que deben ser propuestas colectivas de todos los sectores de la sociedad venezolana.

Por esa razón, expuso un programa de gobierno que según a su juicio dará a un nuevo renacer en Venezuela, dándoles esperanza, prosperidad y bienestar a los habitantes de esta nación.

CINCO PUNTOS PARA RECONSTRUIR A LA NACIÓN

En la conversación amena y nutritiva que sostuvo con el equipo reporteril de esta casa editorial, Eduardo Fernández estableció cinco puntos fundamentales en su programa, en el que atacará todas las problemáticas que a su criterio padece la sociedad venezolana.

Reconstrucción Política e Institucional del País

De acuerdo al experto político, lo primero que debe haber en el país es reconstruir las instituciones públicas, que son elegidas por el voto universal de los ciudadanos, con el propósito de que vuelva la confianza en estos entes para poner en marcha las mejoras que requiere la nación.


«Tener un mejor gobierno del que tenemos, una Asamblea Nacional elegible y controlar la mano del Ejecutivo. Una administración de justicia con autonomía e independencia, con dignidad y con credibilidad, es decir que las sentencias de ese órgano sean respetadas por todos», precisó Fernández.

Asimismo, explicó que en esa reconstrucción de las instituciones, debe existir una descentralización de todas ellas, para que los estados y municipios puedan tener independencia en todos los ámbitos.

«Es un punto fundamental fomentar la descentralización. Hemos logrado unos pasos importantes, como la elección de gobernadores y alcaldes, pero debemos entregar la competencia del centro a las provincias, hacia las regiones, y de las capitales de las regiones hacia los gobiernos municipales», comentó.

Reactivación de la Economía

Seguidamente explicó que se debe incentivar la reactivación económica en Venezuela, en la cual asegura que para ello se necesita mucha inversión tanto extranjera como interna para alcanzar este objetivo. «También inversiones públicas y sobre todo inversiones privadas», añadió Fernández.

Aseveró que para que se llegue a eso, debe existir confianza en los inversionistas, ya que según dijo, las empresas no van arriesgar su capital económica en un país donde no exista orden en la economía. «Para que haya confianza tiene que haber respeto a las reglas del juego, tiene que haber estado de derecho», aseguró.

Además, que para eso se debe combatir dos males que ha generado la crisis económica venezolana, que son la rescisión de la producción y la hiperinflación, que a su juicio ya se están controlando.

Aseguró que se debe hacer un gran esfuerzo para reactivar la economía en Venezuela, para que en el futuro exista empleo y un estado de bienestar para los ciudadanos.

Tema social

En mano de lo económica e institucional, Eduardo Fernández, dijo que en dicho programa se debe enfocar en atender las necesidades de la sociedad, sobre todo, atacar de lleno la pobreza, que a su juicio la padece la mitad de la población.

«Algunas encuestas hablan de un 80 o 70% de los venezolanos viviendo en situación de pobreza, tiene que haber un programa especial para superar el drama de la pobreza, porque el país no puede funcionar con esta situación», dijo.

Servicios públicos

Asimismo, aseguró que se debe promover el rescate de los servicios públicos en el país, siendo fundamentales tanto para la reactivación de la economía y para el bienestar de la sociedad.

«Una cosa importantísima es que los venezolanos tengan agua potable a su disposición, tengan energía eléctrica, no puede haber recuperación económica si no se cuentan con estos servicios», aseguró Fernández, quien además incluyó las mejoras de la viabilidad y todos estos elementos en general.


Dentro de este punto hizo énfasis a la mejora de la salud pública, tanto de los hospitales y centros asistenciales, como el acceso a los medicamentos.

También agregó que debe ser incluida la mejora de las escuelas y de la educación en general, pero para ello se debe mejorar la situación de los maestros.

La lucha contra de la corrupción

Para finalizar con sus propuestas, Eduardo Fernández precisó que para que Venezuela mejore, se debe combatir la corrupción y el rescate por la moral en Venezuela, siendo un tema muy frecuente en las conversaciones de los venezolanos. «En los últimos años se han presentado muchos escándalos de corrupción», dijo.

Argumentó que para los que quieren un cambio en Venezuela y la salida de Maduro y su equipo del poder Ejecutivo, deben presentarle al país un programa atractivo, ilusionante, decente e incluyente, esperando que estas ideas se repliquen en todas las regiones de Venezuela.

No obstante, reiteró que este programa no debe centrarse en los partidos políticos, sino que debe ser una representación de todos los sectores de la sociedad venezolana.

Polarización

Ante las propuestas planteadas por el presidente de Ifedec, surgió una interrogante que gira en torno de la polarización que existe en la actualidad en Venezuela, en donde no sólo dos bandos ideológicos se siguen enfrentando, sino que no existe una unión de criterios dentro de las fuerzas opositoras al gobierno venezolano.

Por esta razón, Fernández explicó que la polarización se debe terminar, ya que el revanchismo y la confrontación entre los sectores de la sociedad venezolana, no beneficia al avance del pueblo.

«Una de las cosas que recomendé a los líderes de Aragua durante el conversatorio, es sustituir la cultura de la polarización, por la cultura de la colaboración. En lugar de seguir en este pleito y en este intercambio de insultos y descalificaciones, vamos a trabajar juntos para ver si sacamos al país adelante, entonces cero revancha, sin pasar facturas, vamos a procurar que el país tenga un ambiente propicio para que venga inversiones de venezolanos o de recursos internacionales para que el país pueda prosperar», resaltó.

EL REFERÉNDUM MURIÓ AL NACER

A mediados de enero, un grupo de ciudadanos opositores intentaron activar el referéndum revocatorio, con el propósito de hacer salir a Maduro por ese mecanismo consultivo constitucional. Sin embargo, dicho proceso no prosperó, y de acuerdo a lo comentado por el doctor Fernández, dicho referéndum murió al nacer.

«Cual desdichada flor, era previsible que el gobierno pueda celebrar el referéndum revocatorio, además los que estuvieron organizándolo, no estuvieron preparados para que se recogieran las firmas en unos lapsos perentorios», comentó Fernández.

Asimismo, dijo que la única alternativa segura que existe son las elecciones presidenciales del 2024, aunque no descarta que existan otros panoramas para que dichos comicios se adelanten. «Que pudiera ocurrir una cosa extraordinaria antes del 2024, bienvenido, magnífico. Sin embargo, yo no la veo, la que veo es la del 2024», agregó Fernández, invitando a los factores políticos que desacreditan al gobierno actual a organizarse para tener un programa y tener una candidatura presidencial que unifique a todos.

«Que sea una candidatura de consenso y una estrategia electoral definida y no seguir en soluciones mágicas como golpes de Estado, invasiones extranjeras, sino trabajar por ganar la confianza de la abrumadora mayoría de los venezolanos», manifestó.

PRIMARIAS DESCARTADAS

Continuando con este tema, Eduardo Fernández hizo énfasis que para elegir a un aspirante a la presidencia que enfrente al candidato del partido de gobierno que es el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), debe hacerse a través de un consenso y no a través de elecciones primarias, ya que a su juicio genera desgaste y fracciones a largo plazo.

Yo tengo muchas dudas con respecto a las primarias, si se llega a un consenso y nos ponemos de acuerdo todos espontáneamente en que una persona sea el abanderado o abanderada nacional, no habrá una necesidad de la primaria, así lo hicieron los chilenos con Patricio Aylwin para salir de la dictadura de Pinochet, y así lo han hecho otros países», explicó.

Detalló más a profundidad por la cual se opone a las primarias, destacando que no cuentan con el apoyo del ente electoral, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), quienes se encargan de organizar esta consulta.

«No es fácil, ¿quién hace la primaria?, ¿quién la dirige?, ¿quién la organiza?, hay que tener mesas en toda la geografía nacional como si fuera el Consejo Nacional Electoral, pero no tenemos operación República, no tenemos el apoyo de las Fuerzas Armadas para montar una consulta de esa naturaleza», argumentó Fernández.

Asimismo, tendrán problemas para contabilizar los votos y darle credibilidad del proceso a la gente. «Las primarias tienen un problema adicional y es que genera muchas rivalidades y muchos conflictos, entonces intercambiar insultos, tener que apoyar el candidato que insultó en la primaria es complicado», acotó.

Aseveró que también este tipo de eventos requieren de muchos recursos económicos, afirmando que el único rico que está quedando en Venezuela es el gobierno. «También ellos (el gobierno), son capaces de caer en la tentación de usar su poder y su dinero para influir en la primaria de la oposición, entonces a lo mejor el gobierno ayuda a ganar en la primaria al que menos amenace su triunfo», precisó.

Por tal motivo, rectificó que la mejor alternativa es que los opositores al actual gobierno se pongan de acuerdo por patriotismo, apoyando a una persona que tenga la seguridad que llevará a cabo las propuestas del programa que él ofreció y que certifique la voluntad de cambio en el país.

«Ese grupo de venezolanos que quieren que las cosas cambien, deben tener una organización clara y una estrategia inteligente para alcanzarlo. Después que se logre el cambio habrá posibilidad de que uno coja sus partiditos otra vez, pero mientras se logra el cambio, las dos fuerzas que están son los que quieren que las cosas sigan como están y los que queremos cambiar. De acuerdo a las encuestas el 80% de los venezolanos queremos cambios, entonces vamos a darle organización a esta idea y no puede ser una sopa de letras de partidos, más partidos que votantes. Se necesita una unión de fuerzas para que el cambio se alcance», sentenció.

DIARIO ELSIGLO REFERENCIA ALTÍSIMA EN VENEZUELA

Antes de salir del aire de la transmisión en vivo que se realizó a través de nuestro Instagram @elsiglocomv, agradeció la hospitalidad que tuvo por parte del personal del emblemático «Edificio Azul», resaltando la importancia de este medio que tiene para Venezuela.

«elsiglo es una institución en Maracay, en el estado Aragua y en el país, es una referencia periodística de altísima categoría y de importancia, por eso agradezco su invitación a esta conversación», Fernández agradeciendo también la receptividad de los organizadores del conversatorio que sostuvo con los líderes políticos y gremiales de Aragua el pasado jueves, esperando que estas ideas que expuso sean escuchadas y debatidas en toda Venezuela.

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | KARLA TRIMARCHI