España inaugura su pabellón en la Bienal de Arquitectura de Venecia

España inauguró hoy su pabellón en la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, una propuesta que navega por la incertidumbre del futuro de la mano de los curadores españoles Sofia Piñero, Domingo J. González y Fernando Herrera, y el polaco Andrzej Gwizdala.

España

La apertura se produjo a las 13.00 horas (11.00 GMT) y contó con la asistencia del arquitecto español Rafael Moneo, que mañana recibirá el León de Oro a la carrera de la mano de los organizadores de la Bienal, en un acto al que asistirá el ministro de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, Francisco David Lucas Parrón, destacó que la pandemia ha evidenciado cómo los ciudadanos han experimentado dificultades, por ejemplo, al tener que trabajar en casa o al carecer de viviendas dignas, y que espacios como la bienal son esenciales para «reflexionar propuestas interesantes» y «encontrar soluciones».

«La arquitectura tiene la obligación de estar interrelacionada con la sociedad y el momento que se vive», ha apuntado.

El director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, agradeció por su parte la presencia de Moneo; y de los «maestros que entienden la necesidad de apoyar a los jóvenes» en momentos de dificultad.

El pabellón español se llama «Uncertainty-Incertidumbre» y no busca ser un espacio de certezas, sino de interrogantes continuos; planteados por 34 proyectos que mezclan arquitectura con otras disciplinas como la danza, la pintura, el cine o la poesía.

Posiblemente una de las salas más llamativas es la central; que el visitante recorre mientras bucea en un mar de folios que caen desde el techo y que se corresponden con 466 propuestas arquitectónicas de profesionales de toda España; que fueron convocados a un concurso por este equipo curatorial.

80 pasaron a segunda fase

De esas ideas, unas 80 pasaron a una segunda fase y finalmente quedaron 34; que son los proyectos que se exponen en los pasillos laterales y que se van iluminando de tres en tres; generando un recorrido dinámico para el espectador y despertando su curiosidad.

El pabellón de España está promovido por el Gobierno de España a través de la Dirección General Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes; Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E); y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el apoyo de la Fundación Arquia.

Al acto también asistieron el director de relaciones culturales y científicas de AECID, Guzmán Ignacio Palacio Fernández; el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres Mora, la directora de programación de AC/E, Isabel Izquierdo Peraile, y el embajador de España en Italia y San Marino; Alfonso Dastis, entre otros.

EFE