Las sardinas sólo se consiguen en filete en las pescaderías

Los comerciantes y vendedores de la sardina destacaron que la situación con la gasolina ha dificultado el traslado de la mercancía de distintas especies hacia la ciudad de Maracay.

Algunos establecimientos estaban cerrados por no tener mercancía para la venta
Algunos establecimientos estaban cerrados por no tener mercancía para la venta

El rubro del mar más económico del mercado está desaparecido de las cavas y neveras de los establecimientos que están destinados a la venta de estas especies.

Asimismo enfatizaron que dichos productos vienen provenientes de los litorales de los estados Carabobo y Aragua, pero la situación actual hace que los transportistas vean limitadas la distribución de estos productos del mar.

Por su parte, uno de los pescados más accesible al consumidor es la sardina y por consiguiente es la más buscada entre los compradores, sin embargo, sólo se puede conseguir en los anaqueles en presentación de filete, porque según destacaron los entendidos de la materia es la manera de conservarla más tiempo.

En este sentido, Henry Araujo, pescadero, dijo, «no hay sardina en este momento porque no hay vehículos para transportarla desde las costas hasta el centro de la ciudad; esto es un producto que está regulado y hacer el transporte en este momento no le es rentable traerla».

Por otro lado, Araujo comentó, «los filete de sardinas que se están ofreciendo en las pescaderías son porque se tenían almacenadas en las cavas, de esta manera el producto dura más; mientras que entera el proceso de conservación es más delicado y no se puede mantener por mucho tiempo. Este producto puedo asegurar, que el 90% de los clientes es lo que más busca».

Entre tanto, Julio Castillo, encargado de una pescadería aseveró, «el tema del transporte y el combustible es lo que ha limitado el traslado desde las costas hasta los comercios, es por ello que se filetea para que tenga más duración en las cavas, hasta que se pueda surtir con normalidad».

El señor Pedro Briceño destacó, «los precios del pescado están demasiado caros, la regulación de los precios no ha llegado en su plenitud, no hay fiscalización, ni supervisión; yo acabo de cobrar la pensión y no compré nada, aquí llevo sardina».

Los precios del filete de sardina se cotiza en las principales pescaderías de la ciudad entre 180.000 y 300 mil bolívares el kilo, que es uno de los más económicos en dichos establecimientos.

Cabe destacar que se observó en varios establecimientos expendedores de pescado cerrados, se pudo conocer que los mismos no han sido despachados por sus distribuidores y no cuentan con la mercancía fresca para ofrecer a la clientela.

JOSÉ CARPIO G. | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA