El presidente de Argentina analiza una mayor apertura de la cuarentena

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo este miércoles que analiza una mayor flexibilización de las medidas de aislamiento obligatorio que rigen desde marzo por el COVID-19, pero cuestionó a sectores empresariales y políticos que exigen una apertura inmediata de la actividad económica.

El presidente de Argentina analiza una mayor apertura de la cuarentena

«Ahora estamos en un debate de cómo avanzar. Es un debate que tiene todo el mundo porque la salida de las cuarentenas se convierten en un problema por la naturaleza de la enfermedad y por la crisis económica que generó todo esto», dijo Fernández a una radio local.

Argentina puso en marcha el aislamiento obligatorio el 20 de marzo y desde entonces lo ha ido prorrogando, aunque permitiendo en forma gradual el regreso de algunas actividades.

Desde el reporte del primer caso de COVID-19, el 3 de marzo, el país suramericano ha contabilizado 5.020 contagios y 264 muertes por este virus.

Según Fernández, las encuestas muestran que hay una «muy alta percepción de la gente de valorar lo que se ha hecho, de respetar la cuarentena, de querer una salida ordenada, y cierto temor de la gente a que una salida desordenada haga perder el esfuerzo» realizado.

PROTOCOLOS EN ESTUDIO

En declaraciones a radio Con Vos, el mandatario dijo que están en preparación una serie de protocolos para ir abriendo ciertas actividades económicas.

Explicó que ello se puede hacer con mayor facilidad en el interior del país porque allí la velocidad de contagios «ha disminuido drásticamente».

Sostuvo que hay un «plan para dosificar la salida» de la cuarentena que es lo que da «garantía» para controlar la velocidad de los contagios y evitar un pico.

Según Fernández, Argentina está «muy cerca» de que la tasa de velocidad de duplicación de los contagios sea de 25 días.

Si se cumple ese objetivo, afirmó, se podrá ingresar en una nueva fase «de apertura mayor, de casi el 75 % de la gente para que pueda circular».

«Si cumplimos el objetivo, podemos abrir. Si no lo cumplimos, tenemos que sostener un poco más el plan que está en marcha», indicó.

RESPUESTA A EMPRESARIOS

El mandatario cuestionó a la Asociación Empresaria Argentina, que este miércoles, a través de un comunicado, reclamó al Gobierno que aplique «acciones que posibiliten una vuelta ordenada al trabajo y la producción» y se le de «especial prioridad a mantener vivo el aparato productivo» del país.

«Fíjense lo vivo que lo mantenemos (al aparato productivo) que hasta le pagamos los sueldos a su gente. Yo no puedo entenderlos. No entiendo desde qué lugar hablar. El Estado, todos los argentinos, estamos pagando el 50 % del sueldo de sus empleados para mantener en pie el sistema productivo», comentó Fernández al ser consultado sobre el comunicado de los empresarios.

El presidente pidió que los empresarios «no se abusen» en esta situación de emergencia con recortes de salarios o pagos en cuotas de los sueldos.

Por otra parte, al ser consultado sobre convocatorias a través de las redes sociales a protestas ciudadanas, el jefe de Estado dijo que hay «mucha intencionalidad política» y personas que «están jugando con el malestar que los argentinos tienen».

«Solo le pido a los argentinos que miren los informes, que si no hubiéramos hecho la cuarentena hoy tendríamos miles de muertos», sostuvo el presidente.

EFE