En la Plaza del Estudiante, en el municipio Girardot, se llevó a cabo una «tribuna antiimperialista» donde diversos movimientos sociales, así como la Vicepresidencia de Mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Movimiento Josefa Joaquín Sánchez, se congregaron para alzar su voz en «defensa de la nación venezolana».

El encuentro, que se replica en los 18 municipios del estado Aragua, tuvo como eje central la protección de la soberanía, los derechos humanos de las mujeres y la situación de los niños migrantes en Estados Unidos.
Katiana Hernández, presidenta del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua (Cleba) y responsable de la Vicepresidencia de Mujeres del PSUV, enfatizó que la movilización no es un asunto partidista, sino una respuesta a una agresión directa contra el país.

«Es muy importante que quienes nos escuchan entiendan que esto no es un asunto de color político, es una agresión a nuestra nación, es una agresión a los hombres, mujeres, y niños, la que está planteada hoy en Venezuela», afirmó Hernández.
«Nosotros con mucha firmeza y con mucha conciencia patriótica vamos a salir a defender, a llevar la verdad de Venezuela», continuó diciendo.
La líder del movimiento catalogó las medidas coercitivas impuestas contra Venezuela como «ilegales» y un «crimen de lesa humanidad», y convocó a las mujeres a tomar las calles para visibilizar esta realidad.
También te puede interesar: Piden soluciones al problema de la basura en Las Acacias
Más detalles sobre realizan «tribuna antiimperialista» en la Plaza del Estudiante

Por su parte, Yoama Paredes, vocera de las mujeres del municipio Girardot, se refirió a la tribuna como un espacio para la reflexión y la construcción de conciencia popular. «Estamos aquí para una tribuna antiimperialista por la paz y en defensa del presidente Nicolás Maduro», señaló.
Paredes también hizo un llamado a la solidaridad con los niños y niñas migrantes, destacando que su situación trasciende las fronteras venezolanas. «Los niños y niñas que están encerrados en cárceles en Estados Unidos son de muchas partes, porque a Trump le dio la sociopatía de trabajar contra los niños y niñas, y contra ese imperio que está en decadencia», argumentó.
Paredes concluyó que el objetivo de estas tribunas es compartir reflexiones, porque «el capitalismo no te va a dar esa información», y que el pueblo venezolano «organizado en su territorio», no permitirá que las «locuras del imperio sigan».
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
MG