A principios de esta semana, en una acción que reafirma el compromiso con la seguridad y el bienestar ciudadano, distintas instituciones adscritas al municipio Revenga unieron esfuerzos para llevar a cabo una jornada de prevención vial dirigida al sector motorizado, como parte del operativo «Vacaciones Seguras».

La actividad, impulsada por la Oficina Nacional de Atención Integral a las Víctimas de Violencia, el Frente Preventivo, Protección Civil, la Policía de Aragua y la Jefatura de Transporte Municipal, tuvo como propósito sensibilizar a los conductores de motocicletas, sobre la importancia del uso obligatorio del casco y el respeto a las normas establecidas en la Ley de Tránsito Terrestre.
Desde tempranas horas, los funcionarios se desplegaron en puntos estratégicos de la localidad, para conversar directamente con los motorizados, invitándolos a reflexionar sobre el papel que cada conductor desempeña en la prevención de accidentes.
La iniciativa buscó además, no sólo informar, sino también generar conciencia sobre la responsabilidad que implica desplazarse en las vías, priorizando la vida propia y la de terceros.
Durante las charlas se presentaron los principales lineamientos de la Ley de Tránsito Terrestre, publicada en la Gaceta Oficial N° 5.420, con especial énfasis en el casco como elemento vital para la protección de la cabeza y la reducción de lesiones graves en caso de siniestros.
PREVENCIÓN QUE SALVA VIDAS
Yeissia Segovia, representante de la Oficina Nacional de Atención Integral a las Víctimas de Violencia, explicó que esta jornada forma parte de una política de trabajo continuo, que apunta a la construcción de comunidades más seguras.
«Nuestro objetivo es fomentar una cultura de prevención y respeto en las vías. La seguridad vial no es sólo una norma, es una necesidad que nos involucra a todos».
Por su parte, Lisbeth Páez, directora de Protección Civil en Revenga, resaltó que el uso correcto del casco es una medida sencilla pero determinante para salvar vidas.
«El uso obligatorio del casco para el sector motorizado es esencial para la seguridad y la responsabilidad vial; lo que queremos es salvar vidas y es por ello que concientizamos a la población».
UNA COMUNIDAD COMPROMETIDA
Los asistentes, en su mayoría motorizados que realizan labores diarias en el municipio, manifestaron su respaldo a este tipo de operativos. Algunos coincidieron en que recibir información directa de los organismos de seguridad contribuye a cambiar conductas y a reforzar el sentido de autoprotección.
«Nos pareció adecuada y necesaria esta charla para la prevención y disminución de accidentes de tránsito. Es importante que todos tengamos responsabilidad con nosotros mismos y con nuestros acompañantes», señalaron participantes de la jornada.
Además de las charlas, se entregaron folletos informativos y se realizaron demostraciones sobre el uso correcto del casco, así como recomendaciones para el mantenimiento preventivo de las motocicletas, buscando que la seguridad vial se aborde de manera integral.
HACIA UNA REVENGA MÁS SEGURA
Este operativo forma parte de un plan más amplio que contempla acciones periódicas, para reforzar la educación y la prevención en distintos sectores de la comunidad. Según informaron los organizadores, se prevé que estas jornadas se extiendan a otras parroquias y se incluyan campañas dirigidas a peatones y conductores de vehículos particulares.
Con iniciativas como esta, el municipio José Rafael Revenga reafirma que la seguridad ciudadana se construye con vigilancia, y además con educación, conciencia y responsabilidad compartida.
La labor preventiva, sostenida en el tiempo, se convierte así en una inversión directa en la calidad de vida de sus habitantes, demostrando que en cada casco bien colocado, en cada norma respetada y en cada conductor consciente, se está protegiendo el bien más preciado: la vida.
También te puede interesar: Plan «respeta tu parada» llegó a Girardot
DANIEL MELLADO | elsiglo
LG